Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasTec de Monterrey: el futuro del aprendizaje y el impulso a la...

Tec de Monterrey: el futuro del aprendizaje y el impulso a la innovación

Tec de Monterrey: el futuro del aprendizaje y el impulso a la innovación:

  • La comunidad del Tecnológico de Monterrey, representada por David Garza, presidente ejecutivo de la institución, se hizo presente en el World Economic Forum siendo uno de los 17 presidentes de universidades del mundo asistentes.
  • Aprendizaje a lo largo de la vida, uso de IA en los modelos de enseñanza y colaboración internacional se definen indispensables para el impulso de economías emergentes.
  • A través de investigación aplicada y distritos de innovación, el Tec contribuye a avanzar en retos globales.

Tec de Monterrey: el futuro del aprendizaje y el impulso a la innovación

El mundo enfrenta un reto fundamental: preparar al talento para los empleos del futuro mientras se adapta a la disrupción generada por las nuevas tecnologías, el cambio climático y diversos fenómenos geopolíticos, como la fragmentación y polarización. En este contexto las universidades desempeñan un papel esencial para que personas, empresas y sociedades prosperen en la era de la inteligencia artificial, fusionando educación e innovación como motores de desarrollo económico y social, particularmente en economías emergentes.

El Foro Económico Mundial 2025 que se realizó del 20 al 24 de enero de este año en Davos, Suiza, bajo el lema “Colaboración para la era inteligente“, contó con la participación de 17 presidentes de universidades del mundo que asistieron por invitación, entre ellos, David Garza, presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, junto a representantes de instituciones como Massachusetts Institute of Technology (Estados Unidos), Universidad de Oxford (Reino Unido), Universidad de Peking (China), Universidad de Carnegie Mellon (Estados Unidos) y la Universidad de Tokio (Japón).

Las conversaciones de la jornada internacional estuvieron relacionadas con la importancia de diseñar nuevos modelos para el futuro del aprendizaje, el desarrollo del capital humano, las oportunidades para América Latina en la nueva era, la sostenibilidad e innovación, todo ello apalancado por el poder de la inteligencia artificial.

Investigación Aplicada y Colaboración para el Sur Global

Acelerar la innovación es un reto que demanda la colaboración internacional y multisectorial. En este contexto, las universidades juegan un papel crucial para fomentar alianzas entre el Norte y Sur Global, promover la investigación aplicada y desarrollar ecosistemas de innovación a través de la colaboración con la industria y el sector público.

Estudios globales, como el de Elsevier, demuestran que las colaboraciones internacionales generan un impacto científico positivo significativamente mayor, superando en un 52% el promedio global de la investigación sin colaboración internacional. La investigación aplicada tiene un efecto notable en las comunidades, al combinar la experiencia en investigación de instituciones de economías desarrolladas con las capacidades de innovación de universidades en economías emergentes.

Aprendizaje para el Futuro

En una era caracterizada por avances tecnológicos vertiginosos y cambios laborales significativos, el aprendizaje a lo largo de la vida se convierte en una herramienta indispensable para el desarrollo. Hoy las universidades deben buscar nuevos modelos de aprendizaje para el futuro y la inclusión de la inteligencia artificial representa una oportunidad única para transformar la educación positivamente.

Estos modelos deben ser flexibles, personalizados y accesibles, fomentando nuevas y más variadas competencias. “Hoy estamos viendo a la última generación de líderes que gestionan solo personas, en el futuro tendrán que gestionar personas y sistemas inteligentes. La mejor predicción para esta nueva era es que será impredecible” aseguró Garza.

Impacto de los distritos de innovación

El desarrollo del talento no solo depende de esfuerzos aislados, sino también de la creación de entornos que catalicen la innovación. Ante ello, los distritos de innovación son una vía inigualable para integrar conocimiento, tecnología y colaboración multisectorial.

Resaltan proyectos como el recientemente inaugurado Expedition FEMSA, iniciativa que reúne a la academia, la industria y el sector público; así como Kendall Square en Estados Unidos y Ruta N en Medellín, Colombia, que han demostrado cómo los ecosistemas de innovación cercanos a universidades pueden transformar comunidades urbanas, impulsar el desarrollo local y resolver problemas globales.

Durante el WEF, Garza sostuvo también reuniones con líderes mundiales de la iniciativa privada como SIEMENS, Santander, Skandinaviska Enskilda Banken y Volvo Group Trucks Operations.

Cabe destacar que de los 15 mexicanos que fueron parte de la delegación de este año, el 40% es EXATEC, lo que refleja el poder de esta comunidad de transformar positivamente al mundo.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.