Starbucks apoya mujeres que cultivan café con el programa ‘Prácticas C.A.F.E.’: Las mujeres siempre han sido fundamentales en el recorrido que sigue el café desde el grano hasta la taza.
Starbucks apoya mujeres que cultivan café con el programa ‘Prácticas C.A.F.E.’
Para las mujeres de Totonacapan en la Sierra Norte de Puebla, México, el café es un vehículo para mantener a sus familias unidas, proporcionar un sustento digno, educación y un futuro mejor a sus hijos, así como para perpetuar su patrimonio del cultivo de café. Hoy queremos conmemorar algunas de las historias de mujeres totonacas en Puebla que están detrás de nuestro café para reconocer su pasión y espíritu inspirador.
La Cooperativa de Café de Totonacapan nació hace año y medio, y está conformada por 29 mujeres. Todas ellas se conocen y participan en cada paso del proceso de producción de café, desde la siembra, el mantenimiento de la plantación y la cosecha, hasta la molienda húmeda. Su trabajo es un poderoso manifiesto de su compromiso con el bienestar de sus familias y con el legado del café.
La Cooperativa busca ayudar a las mujeres para que sean administradoras de su propia parcela y para que cultiven con las mejores prácticas de café. Para ello, esta comunidad en Puebla se ha unido al programa “Prácticas C.A.F.E.” de Starbucks, que brinda capacitación en prácticas agrícolas y orientación sobre administración básica de sus cultivos, para que las mujeres puedan participar en igualdad de condiciones en las decisiones críticas del cultivo del café dentro de su familia y en las comunidades circundantes.
Desde el principio, Starbucks se ha comprometido en crear un impacto positivo en las comunidades a las que sirve todos los días, incluyendo las regiones productoras de café como Puebla. Es por ello que este año, además de la donación de plantas a través de los programas “Todos Sembramos Café” y “100 Million CoffeeTrees”, y de la asesoría que se brinda desde el Centro de Apoyo al Productor ubicada en San Cristóbal de las Casas en Chiapas, la marca tiene previsto instalar un beneficio húmedo ecológicopara la Cooperativa de Café de Totonacapan.En el beneficio húmedo la comunidad procesará la transformación delcafé, de cereza a café pergamino seco, mediante el despulpado, fermentación, lavado y secado del grano