Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSESeis mensajes que debemos reconocer en nuestro emprendimiento

Seis mensajes que debemos reconocer en nuestro emprendimiento

Seis mensajes que debemos reconocer en nuestro emprendimiento: Según el Reporte Global sobre el estado de las Pymes publicado por Facebook, durante el primer trimestre de 2021, el 27% de las pequeñas y medianas empresas en el mundo redujo sus empleados.

Seis mensajes que debemos reconocer en nuestro emprendimiento

Liderar un emprendimiento requiere compromiso y esfuerzo continuo, ya que estar a cargo de un proyecto conlleva grandes retos y a la vez, es una oportunidad para consolidar una idea, un sueño y seguramente, gran parte de los anhelos de tener un negocio del cual se puede vivir de manera digna y con la satisfacción de crear oportunidades, empleo y alianzas con un determinado grupo de personas. El fin máximo es ofrecer un producto o un servicio que solucione o al menos, que mejore un problema de la vida cotidiana.

Si bien, son los mismos resultados los que nos indican el comportamiento que tiene nuestro proyecto; también existen ciertas señales que debemos saber interpretar para tener una lectura completa del negocio, aplicar los ajustes y correcciones, según sea el caso, y tomar las decisiones más convenientes. Al principio, el sentido común y hasta los presentimientos influyen en algunas de las decisiones que tomamos, pero debemos ser claros y muy honestos con nosotros mismos. Sacar adelante un emprendimiento es un reto mayor y no puede estar guiado exclusivamente por el instinto, la suerte o una percepción.

Según el Reporte Global sobre el estado de las Pymes publicado por Facebook, durante el primer trimestre de 2021, el 27% de las pequeñas y medianas empresas en el mundo redujo sus empleados; en México esta cifra ascendió al 38%; además, el 48% reportó una disminución en sus ventas, en comparación con lo reportado el mismo mes, del año pasado. En cuanto a los retos a futuro, el 19% de las Pymes encuestadas tuvieron problemas con el flujo del efectivo, mientras que 24% prevé retos relacionados con la demanda o la falta de clientes.

Interpretar los mensajes que el negocio, los clientes, la competencia y la industria en general nos envía serán fundamentales en la búsqueda del éxito comercial y financiero. Saber leer las siguientes seis alertas podrán ayudarte en la consecución de los objetivos y a visibilizar el camino más adecuado para llevarlos a cabo. Todo esto en un periodo marcado por los retos de una economía visiblemente contraída, como consecuencia de la pandemia, y la necesidad de involucrar la innovación y el uso de la tecnología en los negocios.

  1. Indicadores negativos: Los emprendimientos por lo general no comienzan con números positivos, son muy pocos aquellos que lo hacen y obtienen rápidamente utilidades. Si se presentan números rojos, pero se lleva un buen control de gastos no hay motivo para desistir del emprendimiento. Pero si en los primeros seis meses las ventas no han llegado al mínimo estimado, resultará necesario reevaluar esta iniciativa.
  2. Cambio en el modelo de negocio: Este esquema constituye una hoja de ruta para el negocio, en donde se definen aspectos claves como a quién le venderás, cómo, a qué precio, cuánto costará la operación o qué tipo de inversión se necesita. Un modelo que engrane todas las partes del negocio es la estructura que garantiza la consecución de los objetivos, luego en la puesta en marcha, en la ejecución del día a día; hacer modificaciones es saludable, pero la continua corrección puede llevar a desvirtuar el mismo negocio, y evidencia fallas en la misma concepción. Cuando no se tiene claro lo que voy a ofrecer, el precio que tendrá y lo que me cuesta hacerlo, difícilmente podré alcanzar las metas.
  3. Problemas fiscales: Los emprendedores tienden a conocer hasta los más mínimos detalles en aspectos operacionales del negocio, pero olvidan por completo su estructura legal, el pago de impuestos y los sobrecargos que puede asumir la operación, incluso hasta el desconocimiento de la propiedad intelectual, derechos de autor, y la licencias. Un signo de alerta a considerar es cuando el negocio no está al día en el pago de impuestos, esto indica que algo serio está fallando en la manera como se configuró.
  4. Cambios de equipo de trabajo: Una de las grandes falencias en los proyectos cuando nacen, es que existe un desconocimiento en la forma de contratación y remuneración del equipo de trabajo. Finalmente serán ellos, quienes con su conocimientos, habilidades y compromiso sean los directamente responsables de la consecución de buenos resultados. Si no formamos un equipo comprometido, que sienta los beneficios de hacer parte de la organización, que comprendan el producto o servicio que ofrecemos y si además, estamos reemplazando continuamente a estas personas, quiere decir que hay algo que estamos haciendo equivocadamente.
  5. Variación en el producto o servicio: Las cambios significativos y permanentes en el costo que tiene lo que hacemos de cara a los clientes, la variación en las características, acabados o materiales, muestran debilidades en la operación y afectarán los resultados del proyecto.
  6. Servicio al cliente: Desde el primer momento, el gran aliado para medir la aceptación de los productos o servicios que ofrecemos, son nuestros usuarios. Hay que hablar con ellos, entender sus expectativas, lo que realmente están esperando de nosotros. No sólo en cuanto al producto final, sino en la forma como se los presentamos. No oírlos, o algo peor, no darles valor a sus comentarios afectará de manera directa los resultados del negocio.

Finalmente, debemos comprender que el éxito de una empresa está en la habilidad que se tenga para entender los mensajes que la industria nos envía, de cara al producto o servicio que ofrecemos. No podemos suponer que somos una isla, por el contrario, continuamente nos vemos afectados por factores externos del negocio, por el entorno y por la forma como nos la mismas industria nos percibe. Nuestro objetivo debería enfocarse en ser atractivos, cercanos y convenientes.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
James Hernández
James Hernández, nació en Caracas, Venezuela, y es abogado de profesión, egresado de la Universidad Santa María de Venezuela. Actualmente el ejecutivo se desempeña como presidente y cofundador de Trust Corporate, consultora organizacional que busca maximizar el desempeño de las empresas y se dedica a la prestación de servicios integrales en lo relacionado con temas financieros, contables, legales, fiscales y organizativos. De esta manera, James posee un amplio conocimiento en temas económicos y organizacionales, tales como: emprendimientos, microfinanciamientos, inversiones, Recursos Humanos, transformación empresarial, entre otros.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.