Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSESectores, Emprendedores y Valor Compartido

Sectores, Emprendedores y Valor Compartido

Desde las ciencias sociales se considera que el gobierno es el primer sector, lo financiero, industrial (fines de comercio) y económico como el segundo sector, y como tercer sector se habla de organizaciones de la sociedad civil (OSC).

Estos tres actores de alguna forma son las que cubren lo que ninguna de las dos esferas anteriores alcanza a cubrir como indigencia, discapacidad y una interminable lista de problemáticas sociales y medio ambientales.

Todos sabemos que las las OSC se perciben como poco transparentes, sin embargo un solo día sin estas nos dejaría, como humanidad, en ruinas. Como ejemplo, tan sólo contemplemos la falta de La Cruz Roja por un momento, esta organización mundial opera sin fondos de gobierno ni de empresas, funciona por lo que nosotros los ciudadanos donamos. La mayoría de estas organizaciones no tiene la finalidad de lucrar por lo que se ven maniatadas al tratar de conseguir fondos para seguir operando.

Esto aunado a programas de responsabilidad social empresarial que dirigen los ejes de importancia a atender, limitan las oportunidades de fondeo de las OSC. Sin embargo y debido al aumento poblacional, las problemáticas sociales y medio ambientales sólo han incrementado. Para encarar esto nace el cuarto sector como una opción hibrida entre fin social y/o medio ambiental pero con fines de lucro.

Es el balance entre ayudar y no aprovecharse. Este ganar-ganar que se identifica como shared value (valor compartido) del que se habla en la edición del Harvard Business Review en su edición enero-febrero 2011, en donde se entiende que se pueden generar negocios para aliviar, y no solo atender, los problemas humanos. Si bien no es un concepto nuevo, como mexicanos nos es imposible pensar en una empresa con fines sociales, pero no hay mejor manera de explicar lo que el cuarto sector es. Es un ayudarte para ayudarme, y no al revés. Basado en emprendurismo social que localiza y se cubre una necesidad social/ medio ambiental y al mismo tiempo se pretende “vivir” de el desarrollo de dicha actividad.

De este rubro se desprende una gran parte de proyectos de innovación social que refuerzan el concepto de ciudadanía, sin depender de la filantropía. Algunos ejemplos comunes de empresas de cuarto sector son es el Banco Grameen o los zapatos Toms.

Autor: Elsa Ontiveros es profesora del Departamento de Humanidades del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro. enontiver@itesm.mx
Fuente: OEM Querétaro

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.