Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSESectores, Emprendedores y Valor Compartido

Sectores, Emprendedores y Valor Compartido

Desde las ciencias sociales se considera que el gobierno es el primer sector, lo financiero, industrial (fines de comercio) y económico como el segundo sector, y como tercer sector se habla de organizaciones de la sociedad civil (OSC).

Estos tres actores de alguna forma son las que cubren lo que ninguna de las dos esferas anteriores alcanza a cubrir como indigencia, discapacidad y una interminable lista de problemáticas sociales y medio ambientales.

Todos sabemos que las las OSC se perciben como poco transparentes, sin embargo un solo día sin estas nos dejaría, como humanidad, en ruinas. Como ejemplo, tan sólo contemplemos la falta de La Cruz Roja por un momento, esta organización mundial opera sin fondos de gobierno ni de empresas, funciona por lo que nosotros los ciudadanos donamos. La mayoría de estas organizaciones no tiene la finalidad de lucrar por lo que se ven maniatadas al tratar de conseguir fondos para seguir operando.

Esto aunado a programas de responsabilidad social empresarial que dirigen los ejes de importancia a atender, limitan las oportunidades de fondeo de las OSC. Sin embargo y debido al aumento poblacional, las problemáticas sociales y medio ambientales sólo han incrementado. Para encarar esto nace el cuarto sector como una opción hibrida entre fin social y/o medio ambiental pero con fines de lucro.

Es el balance entre ayudar y no aprovecharse. Este ganar-ganar que se identifica como shared value (valor compartido) del que se habla en la edición del Harvard Business Review en su edición enero-febrero 2011, en donde se entiende que se pueden generar negocios para aliviar, y no solo atender, los problemas humanos. Si bien no es un concepto nuevo, como mexicanos nos es imposible pensar en una empresa con fines sociales, pero no hay mejor manera de explicar lo que el cuarto sector es. Es un ayudarte para ayudarme, y no al revés. Basado en emprendurismo social que localiza y se cubre una necesidad social/ medio ambiental y al mismo tiempo se pretende “vivir” de el desarrollo de dicha actividad.

De este rubro se desprende una gran parte de proyectos de innovación social que refuerzan el concepto de ciudadanía, sin depender de la filantropía. Algunos ejemplos comunes de empresas de cuarto sector son es el Banco Grameen o los zapatos Toms.

Autor: Elsa Ontiveros es profesora del Departamento de Humanidades del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro. enontiver@itesm.mx
Fuente: OEM Querétaro

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.