Samsung celebra la participación femenina en sus programas educativos:
- Desde 2014, la empresa promueve oportunidades de desarrollo para niñas y mujeres en América Latina a través del enfoque STEM.
Samsung celebra la participación femenina en sus programas educativos
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero), implementado por la UNESCO y la ONU Mujeres, marca la importancia de promover de manera plena y equitativa el acceso a la ciencia y la participación de mujeres y niñas en esta área.
Samsung, a través de sus programas de responsabilidad social con enfoque educativo de Ciudadanía Corporativa, busca incentivar la participación de más niñas y mujeres en STEM (siglas en inglés para Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Por medio de Solve for Tomorrow (SFT), la empresa invita a estudiantes de escuelas públicas a formar grupos mixtos para desarrollar proyectos que mejoren su comunidad, utilizando los conocimientos de las áreas de STEM. La empresa también promueve cursos en el área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) a través de Samsung Innovation Campus (SIC), brindando así mejores oportunidades laborales. El año pasado, Chile y Argentina realizaron ediciones del SIC orientadas a mujeres jóvenes.
Como resultado de estos esfuerzos, en 2023, el 54% de los inscritos en Solve For Tomorrow en América Latina eran niñas. El año pasado, el programa tuvo entre sus ganadores en Brasil y Belice grupos integrados 100% por mujeres.
Mujeres liderando
Conoce algunos casos que tuvieron niñas y mujeres jóvenes como protagonistas:
- Ante la gran demanda de servicios de la salud que provocó la pandemia de COVID-19, tres alumnas del Colegio Americano de Tabasco S.C. crearon Osler AI, una aplicación web que realizaría una clasificación de imágenes y análisis predictivos para generar diagnósticos médicos.
- En Brasil, un grupo de cuatro estudiantes del Instituto Federal de Rondônia, en el campus de Porto Velho, fue uno de los ganadores de Solve For Tomorrow Brasil en 2023, con el desarrollo de una crema multifuncional de bajo costo con acción antioxidante, fotoprotectora y repelente.
- En Centroamérica, cuatro estudiantes de Belice, de la Palloti High School, resultaron campeonas de la iniciativa de Samsung con el proyecto SMARTZ (Smart Cane and Glasses), un dispositivo inteligente que puede ser utilizado por personas con discapacidad visual para desplazarse con facilidad y evitar accidentes al trasladarse o al realizar sus tareas diarias. Una solución que también pretende estimular la autoestima y la integración social de las personas con discapacidad visual.
- Samsung Innovation Campus, que ofrece cursos en el área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), tuvo ediciones exclusivas para mujeres en Chile y Argentina. Se ofrecieron cursos exclusivos para mujeres, capacitando a 54 estudiantes en Big Data e Internet de las Cosas en 2023, para contribuir a reducir la brecha de género presente en los empleos relacionados con tecnologías de la información y facilitar el acceso al mercado laboral.