Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasValor compartidoSabritas y Discovery te invitan a conocer el cuarto ingrediente detrás de...

Sabritas y Discovery te invitan a conocer el cuarto ingrediente detrás de cada bolsa

Sabritas y Discovery te invitan a conocer el cuarto ingrediente detrás de cada bolsa: ¿Te has preguntado de dónde provienen las papas que utilizan las botanas favoritas de los mexicanos?

Sabritas y Discovery te invitan a conocer el cuarto ingrediente detrás de cada bolsa

Sabritas y Discovery presentan El cuarto ingrediente, primer minidocumental que indaga sobre el ingrediente más importante en la elaboración de las papas Sabritas: el trabajo de su gente. Esta serie digital de 2 episodios estará disponible a partir de septiembre en el canal de YouTube de Discovery, así como por el Facebook e Instagram de Sabritas.

En esta mini serie digital se presenta y rinde tributo al trabajo tan complejo que inicia en el campo y que involucra una cadena de producción de más de 40 mil empleos. Agricultores, campesinos, ingenieros agrónomos y muchas otras profesiones convergen en las tierras mexicanas del norte, noreste y noroeste del país, principalmente, para cultivar y cosechar la producción de papa más grande de México.

“Siempre decimos: sin campo, no hay Sabritas. Somos una marca agroindustrial desde el origen y esto se lo debemos a cada una de las manos que ponen las semillas, preparan la tierra, monitorean nuestros cultivos y cosechan las papas en el momento justo para garantizar la mejor calidad. Sabritas es más que una botana: es un referente mundial en técnicas agroindustriales gracias al trabajo inigualable de nuestras y nuestros expertos en el campo”, expresó Hernán Tantardini, Vicepresidente de Sabritas.

El cuarto ingrediente fue coproducida por la agencia ISLA, creadora de la plataforma del mismo nombre con la que Sabritas lleva dos años consecutivos comunicando su esencia natural y 100% mexicana, pero sobre todo, rindiendo homenaje a su gente en el campo.

“Para ISLA, es un orgullo poder seguir construyendo la plataforma, El Cuarto ingrediente, para seguir impulsando a esta incónica marca a través de su propósito, centrándonos en la concepción de una marca socialmente comprometida, que busca crear valor para todas las partes comprometidas”, comentó Mariano Serkin, co fundador de ISLA.

Como empresa agroindustrial, Sabritas tiene una visión de agricultura regenerativa como parte del programa Pep+. Por ejemplo, en uno de los capítulos observamos cómo los agricultores utilizan tecnología para mejorar el sistema de riego, ahorro de agua y un monitoreo de cultivos por medio de drones que reduce el uso de vehículos y combustible. Esto forma parte de la estrategia de la marca de transitar hacia una agricultura positiva más sostenible.

Los narradores de esta serie de documentales son las voces reales y llenas de emoción de trabajadores y trabajadoras de Sabritas, quienes a través de las plataformas de Discovery, contarán esta historia llena de sabor en la vida de los mexicanos.

Todo lo que debes saber sobre tus papas favoritas

Si ya te interesó saber más sobre este complejo proceso detrás de tus papas Sabritas, una labor que tarda de tres a cuatro años, entonces es momento de conozcas otros datos muy importantes sobre este cultivo.

La primera parte de El cuarto ingrediente ya está disponible a través de las plataformas digitales de Discovery, y para ir calentando motores Sabritas nos comparte 5 datos curiosos que posiblemente desconocías  sobre sus deliciosas papas:

  1. Sabritas es el principal comprador de papa de uso industrial en México. En un año se pueden producir hasta 280 mil toneladas, que es el equivalente a 1,555 ballenas azules, el animal más pesado del planeta.
  2. Las papas de Sabritas son únicas en su tipo, ya que los agricultores cuidan y seleccionan las papas para que cumplan con el tamaño correcto y con ese color amarillo que tanto caracteriza a la marca. ¡Y todo de forma 100% natural!
  3. En el mundo existen más de 4,000 variedades de papas nativas. Todas tienen diferentes tamaños, colores y formas. En Sabritas se utilizan algunas de estas variedades que, por sus almidones naturales, permiten un freído suave y delicado.
  4. En los campos donde se cultivan las papas Sabritas, se genera una cadena de valor que da empleo a más de 40,000 personas tan sólo en el campo mexicano, además de los 80,000 empleos directos en centros operativos y administrativos.
  5. El poder de las papas: según una investigación del Centro Internacional de la Papa (CIP), es muy probable que este alimento pueda crecer en Marte. La papa fue el primer tubérculo cultivado en el espacio.

Te invitamos a conocer más sobre el proceso de elaboración y producción de las botanas favoritas de México, en voz de quienes las trabajan, en El cuarto ingrediente  la nueva producción de Discovery y Sabritas ya disponible por las plataformas digitales de Discovery, así como por el Facebook e Instagram de Sabritas.

También, te invitamos a conocer más sobre el campo de donde provienen tus papas Sabritas, así como de las manos mexicanas que trabajaron en su elaboración. Solo debes escanear el código QR que viene al reverso de tu bolsa para conocer más de nuestra estrategia de trazabilidad en Sabritas, que es otra forma de reconocer el trabajo de nuestro cuarto ingrediente: Nuestra Gente.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.