Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
Artículos RSEOpinión RSERSE, piedra angular en las empresas

RSE, piedra angular en las empresas

Ser una empresa socialmente responsable representa para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la posibilidad de que los consejos de administración apliquen y respeten en doble vía, los derechos humanos.

Primero los laborales para sus empleados y en su cara externa los derechos fundamentales refrendados por la ONU, a fin de lograr una congruencia con la no contratación de niños, evitar toda práctica de esclavitud así como explotación laboral y marginal.

Al respecto, el enfoque de la voluntariedad (Business case) argumenta a favor de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) una serie de aspectos positivos en función del beneficio que dicha estrategia puede suponer para el negocio de la empresa.

La investigadora Marta de la Cuesta refiere que “este enfoque se basa en los vínculos existentes o potenciales entre la calidad de las relaciones de la empresa con sus stakeholders o grupos de interés”.

Al parecer, las empresas que juegan el rol del “buen samaritano” le retribuyen en doble vía. De la Cuesta apunta que los propios mercados de valores están desarrollando instrumentos de medición para capturar información acerca del grado de impacto en las finanzas y resultados contables de las empresas cuando éstas incorporan elementos socialmente responsables. No obstante aún son incipientes.

De hecho, Simpson y Kohers advierten que puede establecerse una correlación entre buenas prácticas sociales y medioambientales y un incremento en la cuenta de resultados.

Poco a poco van estructurándose estudios comparativos de RSC versus mejores ganancias, en indicadores bursátiles éticos o de sostenibilidad como el FTSE 4 Good o el Dow Jones Sustainability y otros indicadores de referencia del mercado.

Hay una motivación de las casas de inversión y los ingenieros financieros encargados de concebir nuevos fondos de inversión para convencer a las empresas con salida en bolsa que conviene preocuparse por los derechos humanos, hacer contribuciones sociales de nicho y adoptar prácticas empresariales menos nocivas para el medio ambiente. “A la larga se obtienen mejores cotizaciones que el resto”.

Si en su origen las finanzas éticas estaban impulsadas por cuestiones morales o religiosas (Kohers), en la actualidad los mercados financieros y las grandes inversiones ven en el comportamiento socialmente responsable de la empresa un valor añadido.

A COLACIÓN

Eduardo Fuentes Ganzo explica en “la responsabilidad social corporativa. Su dimensión normativa: implicaciones para las empresas españolas”, que “hay que situar al Libro Verde como un instrumento jurídico aplicativo, algo más que una mera declaración de intenciones y algo menos que una norma jurídica de carácter positivo”.

De esta forma, en las lecturas realizadas acerca de la información del Libro Verde encontramos la convocatoria hacia las empresas europeas, grandes, medianas o pequeñas, sin poner traba al tamaño para que de forma voluntaria adopten y apliquen criterios de contribución social destinando un porcentaje al libre albedrío de lo que consideren prudente para aplicar programas privados con tintes de cooperación y de incidencia comunitaria en: educación, pobreza, microempresas, microcréditos, etc.

Se avanza en incluir la gestión de la responsabilidad y la lucha contra la corrupción con el modelo ideal de evitar la participación en países con gobiernos poco transparentes.

Ante los desafíos globales por el cambio climático, la mayor inclinación del Libro Verde es por los procesos de producción con respeto al medio ambiente mediante criterios sustentables.

Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) refiere la necesidad de que las empresas, haciendo énfasis en las grandes multinacionales y trasnacionales, adopten criterios de contribución social sobre todo con el llamado tercer mundo; y lleven a cabo la gestión de la responsabilidad por medio de democratizar sus consejos de administración, eliminando las prácticas discriminatorias entre los empleados, elevando tabuladores salariales y aplicando la equidad de género.

Además de ello, a la OIT le preocupa el énfasis en que las empresas adopten criterios de derechos humanos, sean respetados en doble vía: hacia afuera de las comunidades en las que inciden y hacia adentro con sus trabajadores, evitando la violación de los contratos laborales; reconociendo los pronunciamientos de la OIT en contra de la explotación de los menores de edad; de la ONU y la OIT contra la esclavitud en la producción.

En tanto, la ONU, con el Pacto de las Naciones Unidas, pide a las grandes empresas una corresponsabilidad social, pero carece de toda normativa. Y eso que el 2015 está ya a la vuelta de la esquina.

Fuente: El Diario de Coahuila

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Barbie con Diabetes Tipo 1 llega a México promoviendo la inclusión y representación en la infancia

La nueva edición de Barbie Fashionistas busca generar conversación sobre la diversidad, salud y visibilidad de la diabetes tipo 1 en la infancia mexicana. Mattel reafirma su compromiso con la inclusión y la representación al coincidir su llegada con el Día Mundial de la Diabetes.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.