Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSERSE, piedra angular en las empresas

RSE, piedra angular en las empresas

Ser una empresa socialmente responsable representa para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la posibilidad de que los consejos de administración apliquen y respeten en doble vía, los derechos humanos.

Primero los laborales para sus empleados y en su cara externa los derechos fundamentales refrendados por la ONU, a fin de lograr una congruencia con la no contratación de niños, evitar toda práctica de esclavitud así como explotación laboral y marginal.

Al respecto, el enfoque de la voluntariedad (Business case) argumenta a favor de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) una serie de aspectos positivos en función del beneficio que dicha estrategia puede suponer para el negocio de la empresa.

La investigadora Marta de la Cuesta refiere que “este enfoque se basa en los vínculos existentes o potenciales entre la calidad de las relaciones de la empresa con sus stakeholders o grupos de interés”.

Al parecer, las empresas que juegan el rol del “buen samaritano” le retribuyen en doble vía. De la Cuesta apunta que los propios mercados de valores están desarrollando instrumentos de medición para capturar información acerca del grado de impacto en las finanzas y resultados contables de las empresas cuando éstas incorporan elementos socialmente responsables. No obstante aún son incipientes.

De hecho, Simpson y Kohers advierten que puede establecerse una correlación entre buenas prácticas sociales y medioambientales y un incremento en la cuenta de resultados.

Poco a poco van estructurándose estudios comparativos de RSC versus mejores ganancias, en indicadores bursátiles éticos o de sostenibilidad como el FTSE 4 Good o el Dow Jones Sustainability y otros indicadores de referencia del mercado.

Hay una motivación de las casas de inversión y los ingenieros financieros encargados de concebir nuevos fondos de inversión para convencer a las empresas con salida en bolsa que conviene preocuparse por los derechos humanos, hacer contribuciones sociales de nicho y adoptar prácticas empresariales menos nocivas para el medio ambiente. “A la larga se obtienen mejores cotizaciones que el resto”.

Si en su origen las finanzas éticas estaban impulsadas por cuestiones morales o religiosas (Kohers), en la actualidad los mercados financieros y las grandes inversiones ven en el comportamiento socialmente responsable de la empresa un valor añadido.

A COLACIÓN

Eduardo Fuentes Ganzo explica en “la responsabilidad social corporativa. Su dimensión normativa: implicaciones para las empresas españolas”, que “hay que situar al Libro Verde como un instrumento jurídico aplicativo, algo más que una mera declaración de intenciones y algo menos que una norma jurídica de carácter positivo”.

De esta forma, en las lecturas realizadas acerca de la información del Libro Verde encontramos la convocatoria hacia las empresas europeas, grandes, medianas o pequeñas, sin poner traba al tamaño para que de forma voluntaria adopten y apliquen criterios de contribución social destinando un porcentaje al libre albedrío de lo que consideren prudente para aplicar programas privados con tintes de cooperación y de incidencia comunitaria en: educación, pobreza, microempresas, microcréditos, etc.

Se avanza en incluir la gestión de la responsabilidad y la lucha contra la corrupción con el modelo ideal de evitar la participación en países con gobiernos poco transparentes.

Ante los desafíos globales por el cambio climático, la mayor inclinación del Libro Verde es por los procesos de producción con respeto al medio ambiente mediante criterios sustentables.

Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) refiere la necesidad de que las empresas, haciendo énfasis en las grandes multinacionales y trasnacionales, adopten criterios de contribución social sobre todo con el llamado tercer mundo; y lleven a cabo la gestión de la responsabilidad por medio de democratizar sus consejos de administración, eliminando las prácticas discriminatorias entre los empleados, elevando tabuladores salariales y aplicando la equidad de género.

Además de ello, a la OIT le preocupa el énfasis en que las empresas adopten criterios de derechos humanos, sean respetados en doble vía: hacia afuera de las comunidades en las que inciden y hacia adentro con sus trabajadores, evitando la violación de los contratos laborales; reconociendo los pronunciamientos de la OIT en contra de la explotación de los menores de edad; de la ONU y la OIT contra la esclavitud en la producción.

En tanto, la ONU, con el Pacto de las Naciones Unidas, pide a las grandes empresas una corresponsabilidad social, pero carece de toda normativa. Y eso que el 2015 está ya a la vuelta de la esquina.

Fuente: El Diario de Coahuila

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.