La Serie The Lancet sirve como guía a los países pues documenta y comparte lecciones aprendidas de programas nacionales efectivos en el Desarrollo Integral de la Primera Infancia.
Aproximadamente un 43% de las niñas y niños menores de cinco años – es decir casi 250 millones – que viven en países de ingresos bajos y medios tienen el riesgo de desarrollarse de forma inadecuada a causa de la pobreza y el retraso en el crecimiento por la injusticia social y la pobreza, reveló la nueva serie de investigaciones “Apoyando el desarrollo en la primera infancia: de la ciencia a la aplicación a gran escala” de la prestigiosa revista médica The Lancet.
Con esta publicación, The Lancet estima que los programas que promueven una atención integral a la infancia en materia de salud, nutrición, crianza sana, seguridad y prevención de maltrato en todas sus formas, así como estimulación y aprendizaje, podrían costar menos de un dólar por año por niño o niña utilizando los servicios ya existentes.
Además, se estima que falta de acceso a estos programas de atención integral, causa que los niños y las niñas se conviertan en adultos que ganarán una cuarta parte menos del ingreso que recibirían si se hubieran beneficiado de la atención integral durante la primera infancia. Desde el punto de vista del desarrollo de los países, esto representa una pérdida de hasta el doble de su gasto actual en PIB en materia de educación y salud. Un mal comienzo en la vida de las niñas y los niños, por lo tanto, tendría un impacto negativo no sólo en sus vidas, también en el de toda la sociedad.
Debido a la relevancia de las evidencias presentadas y respondiendo al contexto en el que se encuentra México, en el que habitan 10.5 millones de niños y niñas entre 0 y 5 años, dicha serie fue presentada el día de hoy en la Universidad Iberoamericana. Durante la presentación, autores de la Serie The Lancet, representantes de la Unidad de Neurodesarrollo del Hospital Federico Gómez, La OMS, La Universidad de Yale, UNICEF, Save the Children, Un Kilo de Ayuda y Fundación Lego coincidieron en la necesidad de impulsar esfuerzos conjuntos y crear políticas públicas transversales para garantizar el mejor comienzo en la vida posible para la niñez.
Para consultar el programa dé clic aquí: http://eventos.unkilodeayuda.org.mx/LanzamientoLancetDIT
La Serie The Lancet sirve como guía a los países pues documenta y comparte lecciones aprendidas de programas nacionales efectivos en el Desarrollo Integral de la Primera Infancia, como por ejemplo, el programa “Chile Crece Contigo”. Esta información permite demostrar a los gobiernos y tomadores de decisión del por qué invertir en la primera infancia resulta fundamental para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, con ello, contribuir a mejorar las condiciones de cada nación.
La presentación de The Lancet se lleva a cabo en un momento histórico para México, ya que gracias a la conformación del Sistema Integral de Protección Infantil se ha integrado una Comisión Permanente para el Desarrollo Infantil Temprano coordinada por la Secretaría de Salud, misma que tiene la oportunidad de implementar los hallazgos de esta serie en la política pública nacional para avanzar en el pleno desarrollo de los 10.5 millones de niñas y niños de 0 a 5 años de edad que viven en nuestro país.
Organizaciones convocantes de la Serie The Lancet
- Fundación Lego
- Save the Children
- The Lancet
- Organización Panamericana de Salud / Organización Mundial de la Salud
- Unidad de Neurodesarrollo del Hospital Federico Gómez
- Un Kilo de Ayuda
- Universidad de Yale
- Universidad Iberoamericana
- UNICEF