Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSEResponsabilidad Social y Sostenibilidad, un rompecabezas aún inconcluso

Responsabilidad Social y Sostenibilidad, un rompecabezas aún inconcluso

Responsabilidad Social y Sostenibilidad, un rompecabezas aún inconcluso: Mucho se habla sobre la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad, pero desde una perspectiva organizacional, así como de la importancia que deberían de tener estos temas para las empresas, el gobierno y las organizaciones de la sociedad civil, sin embargo, cuando tratamos de llevar estos conceptos a un nivel personal, para algunos sigue siendo un concepto un poco abstracto y aparentemente distante a nuestra vida diaria.

Responsabilidad Social y Sostenibilidad, un rompecabezas aún inconcluso

Surge ahí la importancia de acercarlos y aterrizarlos a la forma en como vivimos, a las decisiones que tomamos y a los impactos que generamos por nuestras acciones cotidianas, para permear estos conceptos a nuestros hogares, a nuestros círculos de familiares y amigos, a nuestros lugares de trabajo y finalmente a nuestras comunidades.

Por ejemplo, podríamos empezar con la arquitectura y el urbanismo sustentables, como una forma de aplicar la sostenibilidad al día a día de las personas, ya sea en sus hogares, lugares de trabajo, centros de convivencia y esparcimiento o las ciudades y comunidades en las que vivimos. Resulta que cada vez son más frecuentes las construcciones y desarrollos urbanos que van incorporando desde su diseño hasta su construcción y posteriormente en su operación, distintas técnicas y materiales sustentables, lo cual además de contribuir al entorno, va generando una conciencia en esta línea entre sus habitantes.

Por otro lado, también podríamos empezar a generar un nuevo tipo de consumidor, más consciente por los impactos sociales y ambientales de sus propias decisiones de compra y con un estilo de vida mucho más sustentable. En este sentido, la mercadotecnia con causa, el consumo y producción responsables, la medición de la huella de carbono a nivel de productos, o las estrategias de economía circular pueden ser herramientas que permitan abordar el tema de forma directa e informar a los consumidores sobre estos temas, concientizándolos y dándoles la opción de ser partícipes en su solución.

Para aquellos con espíritu emprendedor y que quieran dar un paso más en la solución de retos y problemáticas sociales y ambientales, encontrarán que el emprendimiento social o de impacto es una tendencia que va en aumento, despertando el interés de distintas empresas y organizaciones en nuestro país, las cuales han empezado a apostar por la incubación, el financiamiento, el desarrollo y hasta la certificación de este tipo de negocios, mucho más alineados al desarrollo sostenible.

Finalmente, no podemos olvidar el papel que las instituciones educativas tienen en la formación de las personas, por lo que la transversalización de la responsabilidad social y la sostenibilidad en los diversos niveles y programas educativos será lo que permita hacer un cambio, romper paradigmas contar con niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos cada vez más conscientes y comprometidos con un futuro sostenible para todos.

Si queremos armar el rompecabezas de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad, es necesario incluir a todos las piezas: empresa, gobierno y sociedad civil, pero sobre todo a las personas que las conformamos.

*Jorge Reyes Iturbide es director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac México.

idearse@anahuac.mx

Twitter: @J_ReyesIturbide y @Centro_IDEARSE

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Don Cacahuato alinea sus operaciones con los ODS y obtiene certificación ISO 14001

Estas acciones reafirman el compromiso de la compañía con la reducción de la huella de carbono y el bienestar colectivo, destacando su visión de futuro en la industria alimentaria.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.

Fundación John Langdon Down gana el Premio F1 Allwyn Global Community Award en el Gran Premio de México

La distinción, anunciada en el marco del Gran Premio de México, incluye una donación de 100,000 euros de Allwyn para fortalecer la educación e inclusión social de niños con Síndrome de Down.