Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSEResponsabilidad Social y Sostenibilidad, un rompecabezas aún inconcluso

Responsabilidad Social y Sostenibilidad, un rompecabezas aún inconcluso

Responsabilidad Social y Sostenibilidad, un rompecabezas aún inconcluso: Mucho se habla sobre la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad, pero desde una perspectiva organizacional, así como de la importancia que deberían de tener estos temas para las empresas, el gobierno y las organizaciones de la sociedad civil, sin embargo, cuando tratamos de llevar estos conceptos a un nivel personal, para algunos sigue siendo un concepto un poco abstracto y aparentemente distante a nuestra vida diaria.

Responsabilidad Social y Sostenibilidad, un rompecabezas aún inconcluso

Surge ahí la importancia de acercarlos y aterrizarlos a la forma en como vivimos, a las decisiones que tomamos y a los impactos que generamos por nuestras acciones cotidianas, para permear estos conceptos a nuestros hogares, a nuestros círculos de familiares y amigos, a nuestros lugares de trabajo y finalmente a nuestras comunidades.

Por ejemplo, podríamos empezar con la arquitectura y el urbanismo sustentables, como una forma de aplicar la sostenibilidad al día a día de las personas, ya sea en sus hogares, lugares de trabajo, centros de convivencia y esparcimiento o las ciudades y comunidades en las que vivimos. Resulta que cada vez son más frecuentes las construcciones y desarrollos urbanos que van incorporando desde su diseño hasta su construcción y posteriormente en su operación, distintas técnicas y materiales sustentables, lo cual además de contribuir al entorno, va generando una conciencia en esta línea entre sus habitantes.

Por otro lado, también podríamos empezar a generar un nuevo tipo de consumidor, más consciente por los impactos sociales y ambientales de sus propias decisiones de compra y con un estilo de vida mucho más sustentable. En este sentido, la mercadotecnia con causa, el consumo y producción responsables, la medición de la huella de carbono a nivel de productos, o las estrategias de economía circular pueden ser herramientas que permitan abordar el tema de forma directa e informar a los consumidores sobre estos temas, concientizándolos y dándoles la opción de ser partícipes en su solución.

Para aquellos con espíritu emprendedor y que quieran dar un paso más en la solución de retos y problemáticas sociales y ambientales, encontrarán que el emprendimiento social o de impacto es una tendencia que va en aumento, despertando el interés de distintas empresas y organizaciones en nuestro país, las cuales han empezado a apostar por la incubación, el financiamiento, el desarrollo y hasta la certificación de este tipo de negocios, mucho más alineados al desarrollo sostenible.

Finalmente, no podemos olvidar el papel que las instituciones educativas tienen en la formación de las personas, por lo que la transversalización de la responsabilidad social y la sostenibilidad en los diversos niveles y programas educativos será lo que permita hacer un cambio, romper paradigmas contar con niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos cada vez más conscientes y comprometidos con un futuro sostenible para todos.

Si queremos armar el rompecabezas de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad, es necesario incluir a todos las piezas: empresa, gobierno y sociedad civil, pero sobre todo a las personas que las conformamos.

*Jorge Reyes Iturbide es director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac México.

idearse@anahuac.mx

Twitter: @J_ReyesIturbide y @Centro_IDEARSE

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.