Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSEResponsabilidad Social Empresarial (RSE) para PyMES

Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para PyMES

Para muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un tema desconocido, lejano o exclusivo de los grandes corporativos.

Sin embargo, las pymes también pueden involucrarse en el tema; la diferencia es simplemente el alcance y la escala de los programas y actividades a implementarse.

Además, al ser un camino en el que siempre se puede avanzar y mejorar, la RSE se construye paso a paso, pudiendo empezar con pequeñas acciones que vayan creciendo conforme lo haga la empresa, y que sirva de cimiento para implantar el tema en su ADN, es decir, en su forma de ser y de hacer negocios.

El primer paso es reconocer que independientemente del tamaño, cualquier empresa va a tener ciertos impactos económicos, sociales y ambientales (unas más y otras menos), y que frente a estos, la empresa tiene una responsabilidad. Esta triple cuenta de resultados debe considerarse frente a los diferentes grupos de interés o stakeholders que tenga la pyme: dueños, empleados, proveedores, clientes, comunidades, autoridades, medio ambiente, etc.

Posteriormente la pyme debe analizar cuáles son sus grupos de interés prioritarios, y qué expectativas o intereses tienen estos en materia económica, social y ambiental, para que esta información sirva de base para el diseño de un plan de trabajo con objetivos y metas claras que puedan ser medidos, evaluados y comunicados a lo largo del tiempo.

Para la elaboración de un plan de trabajo de RSE se recomienda que las acciones consideradas estén alineadas a las actividades centrales de la empresa para asegurar su permanencia y que, preferentemente, inicie con aquellas dirigidas a sus stakeholders más cercanos, como pudieran ser actividades de integración y beneficios para los empleados y sus familias, y poco a poco ir ampliando el alcance conforme la propia empresa vaya creciendo.

responsabilidad social empresarial rse para pymes infografia

Otra sugerencia es enfocarse en actividades que le permitan ver resultados en el corto plazo, como podrían ser proyectos de eco-eficiencia, en donde al hacer un mejor uso de los recursos como la electricidad, el agua, u otros insumos, se tendrá un menor impacto ambiental y también se generarán beneficios económicos que se reflejarán en menores costos operativos o incluso en una mayor utilidad.

Además, cuando las pymes logran implementar la RSE en sus modelos de gestión, están mejor estructuradas, logran adquirir herramientas y capacidad para desarrollar una planeación estratégica; cuentan con un ambiente laboral y estilo de liderazgo adecuados, ofrecen productos y servicios de valor agregado al cliente, optimizan la relación con sus proveedores, autoridades y clientes, rinden cuentas de manera transparente a sus socios y accionistas, y además logran ser respetuosas del medio ambiente.

En resumen, se puede decir que el desarrollo de medidas de RSE en los sistemas de gestión de las pymes incorpora una visión sistémica de procesos y de mejora continua, permitiendo que la RSE no sea vista como algo añadido temporalmente o improvisado, sino parte fundamental de su estrategia para hacer crecer a la empresa y conseguir una ventaja competitiva.

* El autor es director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac México Norte

idearse@anahuac.mx“>idearse@anahuac.mx

La Incubadora de Negocios de la Universidad Anáhuac Norte y El Empresario, sección de Pymes y Emprendedores de El Economista, presentan este ejercicio académico y editorial, que busca acercar a los empresarios herramientas para profesionalizar su gestión. En esta ocasión traemos a ustedes ocho temas como: empresa familiar, con la que abrimos la serie, Ventas, Negociación, campañas de financiamiento, entre otros. Confiamos que sean de su agrado.

CRÉDITO: 

Jorge Reyes Iturbide*

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.