Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)Responsabilidad Social: el futuro de las empresas

Responsabilidad Social: el futuro de las empresas

Dr. Roberto Delgado Gallart, fundador y director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, primera en el mundo, impartió conferencia en el marco del Primer Congreso Internacional ICAAM.

“La responsabilidad social hoy en día ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un imperativo”, indicó el Dr. Roberto Delgado Gallart, fundador y director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, primera en el mundo, en su Conferencia Magistral “Responsabilidad social empresarial. Desafíos para las organizaciones”, en el marco del Primer Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas Anáhuac Mayab (ICAAM).

Explicó que la sociedad ha empezado a exigir un cambio en la actitud y comportamiento de las empresas frente a la comunidad; y es que en la actualidad, las nuevas generaciones ya no conciben una empresa que no sea respetuosa con el medio ambiente, el apoyo a proyectos infantiles, etc.

En este sentido, las nuevas tendencias se convierten en desafíos para las compañías: la evolución desde la filantropía, el dejar de pensar que la Responsabilidad Social es dar limosna o apoyos, sino hacerlo con un emprendimiento social donde el beneficiario final pase a ser protagonista del hecho social y no sólo un receptor; pues se puede ser filántropo sin ser socialmente responsable.

Algunos de los principales desafíos de las organizaciones contemporáneas frente a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), son: la comunicación, el branding y la diferenciación. Pues no basta hacer las cosas hay que comunicarlas de tal manera  que el receptor las haga suyas y eventualmente participe de esas decisiones; diferenciar las marcas y realizar las acciones que se han llevado a cabo desde lo comercial pero con una filosofía social.

Para lo que la RSE maneja tres grandes áreas: la parte económica, ecológica y social. A las empresas les hace tender un reto mayor, pues dejan de hacer actividades aisladas para apoyar una causa desde la visión de la propia organización; la empresa que no entienda esto tenderá a desaparecer.

“Hablar de competitividad es hablar de empresas; hablar de filantropía es hablar de organizaciones. Hoy por hoy esto se empieza a diluir y a través de todas las alianzas de empresas con organizaciones se logran grandes cosas”, puntualizó Delgado Gallart.

Dr. Roberto Delgado Gallart, obtuvo el Premio Nacional al Altruismo 2004 y en 2010 fue reconocido con el Premio Estatal al Altruismo, otorgado por el Estado de México. Es Fundador y Director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, primera en el mundo, la cual cuenta ya con programas de Licenciatura, Diplomados, Maestría y Doctorado en temas de Responsabilidad Social y Sustentabilidad

En Contexto:

  • En días pasados se llevó a cabo el Segundo Coloquio Doctoral ICAAM,  bajo la temática “Las Ciencias Administrativas y el Fortalecimiento de las Organizaciones del Tercer Milenio”.
  • Por su gran labor educativa que desarrolla en el ámbito internacional, la EAE Business School, hizo entrega del reconocimiento “Excelencia Académica Internacional” a la Universidad Anáhuac Mayab, en Madrid, España.
  • La División de Negocios cuenta con un Observatorio Económico y Social, organismo con el objetivo de difundir información económica y social de la Península de Yucatán, por medio de indicadores en el ámbito internacional, nacional y local. Las publicaciones se pueden ver en anahuacmayab.mx/prensa/publicaciones/
  • Más información del ICAAM aquí

Fuente: Universidad Anáhuac

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.