Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Responsabilidad Social de Restaurantes Toks apoyando comunidades indígenas

Responsabilidad Social de Restaurantes Toks apoyando comunidades indígenas

Responsabilidad Social de Restaurantes Toks apoyando comunidades indígenas como la receta auténtica para el desarrollo de productos locales a través de proyectos productivos.

Las comunidades indígenas han sido partícipes de las estrategias de responsabilidad social de las empresas. Éstas, representan un gran potencial en materia de seguridad alimentaria, lo que significa, que al producir localmente, las personas tienen acceso a adquirir alimentos seguros y nutritivos. Por ello, se ha buscado que las comunidades tengan mayor acceso a los mercados, recursos financieros y fuentes estables de producción con lo que, además de brindar productos de calidad, tengan acceso a una “vida digna”, término que Restaurantes Toks ha adoptado como una línea de acción en materia de RSE.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en uno de sus estudios, “Política sobre pueblos indígenas y tribales”, recalca la prioridad que tienen estas comunidades, para incidir de manera gradual en el crecimiento del país. Este instrumento expone que se debe de reconocer, promover y fortalecer a estos pueblos como parte de una acción sustentable; principio en el que Toks ha creído firmemente, pues ha apoyado a más de 8000 personas, en más de 52 comunidades de toda la República Mexicana.

“Nuestros pueblos indígenas, no solo forman parte cultural del país; también, juegan un rol importante en los negocios, presentes en la cadena de valor como productores y proveedores del consumo local. Ayudarlos a crecer, es la parte más gratificante para Toks, y lo mejor es que no representa esfuerzos extras a nuestras funciones dentro del grupo” señala Gustavo Pérez Berlanga, Director de Responsabilidad Social de los restaurantes Toks.

En este contexto, la estrecha relación entre una comunidad indígena y un producto local es indiscutible, pues gran cantidad de estos bienes, también conocidos como artesanales, son elaborados por pueblos indígenas, quienes utilizan los recursos que provee la región en la que habitan, logrando promover la economía nacional. Es importante aprovechar el desarrollo de estos productos, pues son recetas únicas elaboradas por etnias llenas de tradición, que en muchas ocasiones, al haber producción pero no consumo local, se desperdician los recursos para su elaboración. Por citar un ejemplo: el desperdicio del agua, al cultivar un alimento que no se logró vender en su totalidad.

Consumir artículos de este tipo, también, fomenta la biodiversidad alimentaria y mejora la inocuidad de los alimentos. Estas condiciones y prácticas de cultivo de la región hacen que el producto preserve su calidad y no requiere elementos transgénicos para su desarrollo. Así, es más sano, más barato y más fresco consumirlos. Se reducen las emisiones de gases contaminantes al reducir las distancias de transportación; tienen un mejor sabor; y sin duda, aportan un beneficio aún más enriquecedor, al colaborar al crecimiento de productores locales, así como el cuidado del campo nacional.

El consumo local es una tendencia latente, pero pocas personas, ponen atención en lo que existe detrás de un producto de esta índole, sin saber que el beneficio comienza desde mucho antes, con la presencia y colaboración de dichas comunidades.

Por lo anterior, ser una empresa socialmente responsable, conlleva implementar una serie de acciones que impacten positivamente en toda la cadena de valor de la organización. Se trata de construir el bien común, atendiendo al rubro económico, ambiental y social del país, pensando en los colaboradores, clientes y proveedores, que tienen relación con la compañía y que, para Restaurantes Toks, han sido prioridad para el desarrollo sostenible del negocio.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Foro Económico Mundial y Tec se asocian para fortalecer la prospectiva de la educación en México

La colaboración académica brinda acceso a herramientas para la investigación y la formación profesional basadas en la prospectiva estratégica, el análisis de tendencias y la identificación de riesgos y oportunidades en la educación en México en los próximos años.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.