Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasResiliencia de los negocios en la era del cambio climático

Resiliencia de los negocios en la era del cambio climático

Resiliencia de los negocios en la era del cambio climático:

  • Expertos resaltan la gestión de riesgos y el papel del sector asegurador en la resiliencia empresarial ante el cambio climático.
  • Además, se aborda el contexto político-económico y la importancia de soluciones sostenibles.

Resiliencia de los negocios en la era del cambio climático

El cambio climático representa uno de los mayores desafíos para las empresas a nivel global. En consecuencia, la gestión de riesgos se ha convertido en un elemento fundamental para la transición climática empresarial. En este contexto, expertos de la industria se reunieron para discutir los desafíos y oportunidades que el riesgo climático presenta para diversos sectores.

La gestión de riesgos como pilar de la resiliencia climática

Alejandro Contreras, Director de Riesgo Climático y Resiliencia, destacó la importancia de integrar el clima y la resiliencia en las estrategias empresariales. Para ello, se requiere un equipo de asesores expertos y una oferta de capacidades climáticas adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa. Estas capacidades deben abarcar la transición y descarbonización, la resiliencia y adaptación, la naturaleza y el carbono, así como la regulación y responsabilidad legal.

En este sentido, se ha desarrollado el Laboratorio de Resiliencia, con el apoyo de Microsoft. Este laboratorio tiene como objetivo proporcionar a las empresas un análisis de los riesgos que deben comprender, medir y planificar para desarrollar resiliencia.

Además de la gestión de riesgos, es fundamental considerar el contexto político-económico. Javier Tello, analista, señaló los principales retos que enfrenta el gobierno actual, incluyendo el contexto geopolítico y económico mundial y la relación de México con Estados Unidos. Tello destacó que Estados Unidos es un actor clave en la geopolítica mundial, y que las decisiones de sus líderes tienen un impacto global. Por lo tanto, México debe estar preparado para navegar un entorno más desafiante.

El papel del sector financiero y asegurador en la transición climática

En el contexto global, el sector financiero y asegurador juega un papel crucial en la transición hacia un mundo más sostenible. Rowan Douglas, CEO Global de Riesgo Climático y Resiliencia, explicó que México ha sido un pionero en la incorporación del cambio climático en las finanzas públicas. Además, ha desarrollado modelos de análisis y gestión de riesgos para desastres naturales como sismos y huracanes, lo que demuestra su resiliencia.

Douglas también destacó la importancia de los seguros como el corazón de la transición climática empresarial y la clave para la resiliencia. En su opinión, el rol de los corredores de seguros es responder a las necesidades de las personas y los negocios, para que la industria funcione de la mejor manera posible.

Finalmente, Ricardo Alvarado, CEO, enfatizó que la resiliencia es un enfoque multifactorial. Por lo tanto, es necesario acompañar a los clientes con asesoría experta, soluciones personalizadas y una visión integral que combine experiencia local con capacidades globales.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.