Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
Constellation Brands
Artículos RSEAprendiendo RSERegla de las 9 R de la Economía Circular

Regla de las 9 R de la Economía Circular

Regla de las 9 R de la Economía Circular: El modelo de economía circular busca que “el valor de los productos, materiales y recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y en la que se reduzca al mínimo la generación de residuos”.

Regla de las 9 R de la Economía Circular

La economía circular es una estrategia económica y productiva. Su objetivo es reducir el uso de materias primas en la producción y minimizar los desechos no reciclables.

Por lo tanto, la economía circular pretende superar el modelo económico tradicional, basado en el uso de grandes cantidades de recursos. Es decir, busca cambiarlo por una alternativa viable y eficiente que minimice el impacto medioambiental

¿Cuáles son las 9 R de la Economía Circular?

Después de la regla de las 3r del reciclaje y la regla de las 5r ecológicas del medio ambiente hoy te mostramos las 9 R de la economía circular.

1. Rechazar

Consiste, básicamente, en renunciar a ciertos productos o partes de ellos que no sean ya necesarios, o bien redefinirlos de tal manera que ya no haya que producirlos. Un ejemplo sencillo es la factura electrónica, que hace innecesario utilizar papel para su consulta o archivo.

2. Repensar

Potencia que las empresas transfieran servicios a los consumidores en lugar de la propiedad sobre un producto. Se trata de una actitud fundamental en la economía colaborativa o sharing economy.

3. Reducir

Trata de disminuir en lo posible el consumo de recursos tanto en la fabricación como en el uso de un producto. Esto es algo que solo se logra a través de la eficiencia, que debe estar presente desde el momento del diseño y hasta su utilización.

4. Reutilizar

Si un producto se encuentra en buenas condiciones y cumple su función original, debe seguir utilizándose.

5. Reparar

Arreglar un producto defectuoso para seguir dándole su uso original es otra de las grandes claves de la economía circular.

6. Restaurar

La diferencia entre esta estrategia y la anterior consiste en que la reparación se destina a productos que están dentro de su primer ciclo de vida. Por su parte, la restauración consiste en poner al día un producto que ya ha cruzado ese umbral.

7. Refabricar

Se trata de recoger un producto, analizar su estado, desmontarlo, reacondicionar y reemplazar componentes, volver a ensamblarlo, comprobar su nivel de calidad y revenderlo con una etiqueta de cercano a nuevo.

8. Redefinir

Esta es una de las estrategias que dan una nueva vida a los productos cuando están desgastados o cumplen una función que ya ha quedado obsoleta. Un ejemplo es utilizar ropa vieja o trapos de cocina como mascarillas ante la escasez de estos productos durante la pandemia.

9. Reciclar

Básicamente, consiste en recuperar material de residuos que pueda procesarse de nuevo en la fabricación de nuevos productos, materiales o sustancias. Aunque esta es una de las erres más conocidas, no es tan sostenible ni rentable como las anteriores, tal y como subraya el informe, así que debe considerarse, en términos generales, como la última opción.

Las 9 R de la Economía Circular son niveles de sostenibilidad básicos para tener presentes. La intención es luchar contra el cambio climático, el calentamiento global y el impacto al medio ambiente.

Por lo tanto, la escasez de recursos y la creciente demanda de materias primas, son algunos motivos para avanzar. Para alcanzar los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, es deseable un modelo de economía más humano y más ecológico.

Convocatorias

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.

Grupo Bimbo convoca a niñas de 22 países a participar en “El Sueño Bimbo”

Las niñas seleccionadas tendrán la oportunidad de entrenar en las instalaciones deportivas femeninas del Futbol Club Barcelona en España y convivir con Aitana Bonmatí. La iniciativa reafirma el compromiso de Grupo Bimbo con la juventud y el deporte a nivel mundial.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Volkswagen de México recibe la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación

La armadora alemana y sus filiales VGSM y VWSAM obtuvieron con éxito la certificación con un puntaje de 87 de 100 puntos, tras completar un proceso integral que incluyó un diagnóstico de autoevaluación, auditoría interna y certificación externa. 

Formas clave de involucrar a los huéspedes en viajes más sostenibles

El informe, titulado "Involucrar a los viajeros para adoptar comportamientos más sostenibles", identifica los desafíos que enfrenta la industria hotelera al comunicar iniciativas de sostenibilidad y propone cuatro recomendaciones clave para influir positivamente en las decisiones de los huéspedes.

Misión H2OY: Whirlpool impulsa el ahorro de agua

La compañía busca ser un agente de cambio y brindar herramientas más sustentables para cuidar el agua. Actualmente, las lavadoras de Whirlpool ayudan a ahorrar hasta 27,600 litros de agua al año.