Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasEmprendimiento SocialQuickBooks y Meta presentan 'Hecho con Orgullo 2022' para emprendedores LGBTQ+

QuickBooks y Meta presentan ‘Hecho con Orgullo 2022’ para emprendedores LGBTQ+

QuickBooks y Meta presentan ‘Hecho con Orgullo 2022’ para emprendedores LGBTQ+:

  • A partir de junio, la plataforma Meta for Business (Facebook) ofrece cursos de mentoría financiera para los emprendedores LGBTQ+.
  • Actualmente, la oferta reducida de mentorías o capacitación especializada, falta de modelos a seguir y discriminación e intoleancia son algunos de los principales problemas que enfrenta el sector emprendedor LGBTQ+.

QuickBooks y Meta presentan ‘Hecho con Orgullo 2022’ para emprendedores LGBTQ+

QuickBooks México, la plataforma de administración financiera en la nube que ayuda a las PyMEs a automatizar sus finanzas en una sola herramienta, y Meta (antes Facebook), presentaron ‘Hecho con Orgullo 2022’, un programa de capacitación financiera, marketing y herramientas de educación para impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas lideradas por la comunidad LGBTQ+.

Disponible en la plataforma Meta for Business, ‘Hecho con Orgullo 2022’ responde a los principales desafíos de los emprendedores LGBTQ+, como la falta de acceso a capital, modelos de negocio a seguir, poca oferta de capacitación y mentorías, así como discriminación y tolerancia. A partir de junio, en este sitio se alojarán consejos y buenas prácticas sobre cómo utilizar las herramientas de Meta para alcanzar objetivos de negocio, así como capacitaciones virtuales y recursos sobre finanzas a cargo de expertos de QuickBooks.

En este contexto es clave incentivar a las pequeñas empresas LGBTQ+, las cuales representan una base importante para el desarrollo económico y la creación de empleos en el país; por ello, en conjunto con Meta, este programa apoyará su crecimiento a largo plazo, mediante herramientas de gestión y conocimientos financieros que aceleren su transformación digital hacia mayores oportunidades económicas; actualmente, por ejemplo, el 35% de los emprendedores del país no sabe cuál es la tecnología adecuada para su negocio”, asegura Naoli Gonzalez Calatayud es Head of Partnerships and Strategy de QuickBooks México.

Si bien la inclusión laboral LGBTQ+ ha tenido un crecimiento notable de 77%, de acuerdo con los resultados del “Programa Global de Equidad Laboral 2021”, entre las PyMEs prevalecen retos significativos. Por ejemplo, cuando los empredendores transgénero buscan acceder a servicios bancarios, sus credenciales de identificación presentan un problema, y ​​los servicios que buscan para su negocio a menudo se retrasan o se niegan.

Con este programa buscamos generar un ecosistema propicio para que los emprendedores de la comunidad LGBTQ+ puedan crecer y beneficiarse de la economía digital. Esto no solo se logra a través de conocimientos técnicos, se tiene que complementar con dinámicas sociales virtuosas e incluyentes. Para lograr una verdadera inclusión, debemos de entender y atender los retos específicos de los grupos minoritarios”, comentó Carolina Caser, Líder Regional del programa de MetaBoost.

Históricamente y a nivel global, los emprendedores LGBTQ+ se han enfrentado a dificultades para acceder a capital y financiamiento, falta de modelos a seguir dentro de sus sectores empresariales, una reducida oferta de mentorías y capacitación, así como disciminación e intolerancia, de acuerdo con datos de este sector. Otros estudios indican que muchos de los emprendedores LGBTQ+ han tenido que emigrar de ciudades o regiones por discriminación, intolerancia o falta de apoyos estatales para hacer crecer sus emprendimientos.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.