Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSE¿Qué puede ser considerado violencia y acoso laboral?

¿Qué puede ser considerado violencia y acoso laboral?

¿Qué puede ser considerado violencia y acoso laboral?

  • La OIT ha establecido acuerdos y emitido recomendaciones para erradicar estas conductas en el mundo del trabajo.

¿Qué puede ser considerado Violencia y Acoso Laboral?

El día 6 de julio de 2022, México depositó el instrumento de ratificación del Convenio sobre la violencia y el acoso, 2019 (núm. 190)  ante la OIT. Este convenio es el primer tratado internacional que aborda la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.

También, este convenio proporciona un marco común para la acción, constituye una oportunidad única para forjar un futuro del trabajo basado en la dignidad y el respeto, y pone de manifiesto el derecho de todas las personas a un mundo sin violencia y acoso.

México, al suscribirlo, reconoce de que la violencia y el acoso tienen un profundo impacto en la integridad física y mental de las personas, deterioran el ambiente de trabajo y la productividad, y tienen serias consecuencias para la familia y la comunidad.

Violencia y Acoso Laboral

La violencia y el acoso laboral pueden manifestarse de diversas maneras, y es importante reconocer diferentes formas de comportamiento que constituyen estos problemas. Algunas de las acciones que pueden ser consideradas violencia y acoso laboral incluyen:

  1. Violencia Física: Cualquier tipo de agresión física, como golpes, empujones o actos de violencia directa contra un empleado.
  2. Violencia Psicológica: Incluye intimidación, humillación, amenazas verbales, manipulación emocional y conductas abusivas destinadas a dañar la salud mental de la persona afectada.
  3. Acoso Sexual: Comentarios inapropiados, insinuaciones sexuales no deseadas, avances sexuales no consentidos y cualquier otra forma de acoso sexual en el lugar de trabajo.
  4. Discriminación de Género: Actos de discriminación basados en el género de una persona, como la negación de oportunidades laborales, el trato desigual en cuanto a salario o responsabilidades, o la promoción de estereotipos de género negativos.
  5. Acoso Verbal: Comentarios ofensivos, chismes maliciosos, insultos, burlas o cualquier forma de comunicación que tenga como objetivo menospreciar a un empleado.
  6. Aislamiento o Exclusión: Dejar a un empleado fuera de actividades laborales o sociales, marginándolo y creando una sensación de aislamiento.
  7. Ciberacoso: El uso de medios electrónicos para acosar a un empleado, como correos electrónicos o mensajes ofensivos en línea.
  8. Sabotaje Laboral: Actos que perjudican intencionadamente el trabajo de un empleado, como ocultar información importante o boicotear proyectos.
  9. Cargas de Trabajo Excesivas: Asignar a una persona una cantidad de trabajo inabordable como forma de acoso.
  10. Violencia Estructural: Políticas o prácticas organizativas que perpetúan la desigualdad de género o permiten la violencia y el acoso laboral.

Conclusión

Es importante destacar que la percepción de violencia y acoso laboral puede variar de persona a persona, y lo que es inaceptable para uno puede no serlo para otro. Por lo tanto, es esencial que las organizaciones tengan políticas y procedimientos claros para abordar estas cuestiones y proporcionar un ambiente laboral seguro y respetuoso para todos los empleados.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.

McDonald’s 40 años en México compromiso social, inclusión y apoyo a familias

La cadena enfatizan su compromiso social más allá de la calidad y la innovación impulsando la Fundación Infantil Ronald McDonald, así como el desarrollo de talento juvenil, demostrando un sólido impacto en la inclusión laboral y el apoyo a las familias mexicanas.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.