Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasResponsabilidad Social Individual (RSI)¿Qué le preocupa a México y el Mundo en 2024?

¿Qué le preocupa a México y el Mundo en 2024?

¿Qué le preocupa a México y el Mundo en 2024?

  • A pesar de las preocupaciones, más del 50% de los mexicanos considera que el país va en la dirección correcta.
  • Sin embargo, este optimismo ha disminuido en los últimos dos meses.
  • Estas reflexiones relacionadas directa o indirectamente con la responsabilidad social y la agenda de la ONU nos invitan a considerar cómo abordar y superar los desafíos que se avecinan en 2024.

¿Qué le preocupa a México y el Mundo en 2024?

La inquietante sombra del crimen y la violencia

El reciente estudio de Ipsos, “¿Qué le preocupa al mundo?“, ha arrojado luz sobre las preocupaciones globales y mexicanas para el año 2024. A nivel mundial, la inflación, la pobreza, y el crimen encabezan la lista, pero México tiene sus propias perspectivas.

Mexicanos inquietos por la seguridad

Más del 50% de los mexicanos expresan su mayor preocupación por el crimen y la violencia. Este temor supera incluso a la inflación y el desempleo. En comparación global, Chile y Perú comparten esta preocupación, liderando el grupo de 29 países encuestados.

Desempleo: una sombra global

A nivel mundial, el 27% de los encuestados teme al desempleo en 2024. En México, esta cifra se eleva al 36%, destacando la ansiedad y la incertidumbre económica a nivel nacional. El desempleo se sitúa como la segunda mayor preocupación en el país.

Inflación: la tercera inquietud mexicana

La inflación ocupa el tercer lugar en las preocupaciones de los mexicanos, con un 31%. A nivel global, países como Argentina y Turquía lideran las inquietudes con porcentajes más altos. Indonesia, en cambio, muestra la menor preocupación con un 17%.

Pobreza y desigualdad: un reto global

A nivel mundial, el 29% de las personas considera la pobreza y la desigualdad como una de las mayores preocupaciones. En México, ocupa el cuarto lugar con un 27%. Otros países latinoamericanos como Argentina y Brasil también comparten esta inquietud.

Corrupción persistente

La corrupción política-financiera se mantiene como la quinta mayor preocupación tanto a nivel global (26%) como en México (24%). Aunque estos porcentajes no han variado en seis meses, la preocupación persiste, mostrando la necesidad de acciones continuas.

El coronavirus en segundo plano

Sorprendentemente, el coronavirus ocupa el puesto 17 entre 18 preocupaciones. A nivel mundial, solo el 7% de las personas está preocupado, y en México, este porcentaje es del 10%. En un extremo, Malasia lidera las preocupaciones con un 29%, mientras que Argentina muestra un 0%.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.