¿Qué le preocupa a México y el Mundo en 2024?
- A pesar de las preocupaciones, más del 50% de los mexicanos considera que el país va en la dirección correcta.
- Sin embargo, este optimismo ha disminuido en los últimos dos meses.
- Estas reflexiones relacionadas directa o indirectamente con la responsabilidad social y la agenda de la ONU nos invitan a considerar cómo abordar y superar los desafíos que se avecinan en 2024.
¿Qué le preocupa a México y el Mundo en 2024?
La inquietante sombra del crimen y la violencia
El reciente estudio de Ipsos, “¿Qué le preocupa al mundo?“, ha arrojado luz sobre las preocupaciones globales y mexicanas para el año 2024. A nivel mundial, la inflación, la pobreza, y el crimen encabezan la lista, pero México tiene sus propias perspectivas.
Mexicanos inquietos por la seguridad
Más del 50% de los mexicanos expresan su mayor preocupación por el crimen y la violencia. Este temor supera incluso a la inflación y el desempleo. En comparación global, Chile y Perú comparten esta preocupación, liderando el grupo de 29 países encuestados.
Desempleo: una sombra global
A nivel mundial, el 27% de los encuestados teme al desempleo en 2024. En México, esta cifra se eleva al 36%, destacando la ansiedad y la incertidumbre económica a nivel nacional. El desempleo se sitúa como la segunda mayor preocupación en el país.
Inflación: la tercera inquietud mexicana
La inflación ocupa el tercer lugar en las preocupaciones de los mexicanos, con un 31%. A nivel global, países como Argentina y Turquía lideran las inquietudes con porcentajes más altos. Indonesia, en cambio, muestra la menor preocupación con un 17%.
Pobreza y desigualdad: un reto global
A nivel mundial, el 29% de las personas considera la pobreza y la desigualdad como una de las mayores preocupaciones. En México, ocupa el cuarto lugar con un 27%. Otros países latinoamericanos como Argentina y Brasil también comparten esta inquietud.
Corrupción persistente
La corrupción política-financiera se mantiene como la quinta mayor preocupación tanto a nivel global (26%) como en México (24%). Aunque estos porcentajes no han variado en seis meses, la preocupación persiste, mostrando la necesidad de acciones continuas.
El coronavirus en segundo plano
Sorprendentemente, el coronavirus ocupa el puesto 17 entre 18 preocupaciones. A nivel mundial, solo el 7% de las personas está preocupado, y en México, este porcentaje es del 10%. En un extremo, Malasia lidera las preocupaciones con un 29%, mientras que Argentina muestra un 0%.