PYMES mexicanas clave para el desarrollo sostenible y la economía:
- Las PYMES mexicanas, motor de la economía, enfrentan desafíos en financiamiento y transformación digital. Son esenciales para la innovación y el desarrollo sostenible.
- El Foro de la MIPYME ofrece un espacio para fortalecer su competitividad y resiliencia.
PYMES mexicanas clave para el desarrollo sostenible y la economía
Las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) son fundamentales para la economía mexicana. Estas unidades productivas representan el 99.8% de las empresas en el país, lo que subraya su papel esencial en la estructura empresarial nacional. Además de su alta concentración, generan más del 78% del empleo formal y contribuyen con aproximadamente el 52% del Producto Interno Bruto (PIB).
A pesar de su importancia, las PYMES enfrentan desafíos significativos, como la falta de financiamiento y un rezago en la transformación digital. En un entorno global que demanda innovación y sostenibilidad, estas empresas deben superar estos obstáculos para mantenerse competitivas.
El futuro se construye desde la base
El Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) enfatiza que es imposible discutir el futuro de la economía sin considerar a las PYMES como el motor de cambio. El secretario permanente del CEIB, Narciso Casado, afirma que en estas empresas reside el talento y la resiliencia necesarios para transformar el tejido empresarial de toda la región.
El Foro de la MIPYME es una plataforma crucial para abordar estos temas. Este encuentro busca definir compromisos y acciones para el sector, reuniendo a expertos para debatir sobre la digitalización, el financiamiento y la sostenibilidad. La próxima edición, que se celebrará en Tenerife, España, representa una oportunidad para que los empresarios mexicanos participen activamente y aporten a la agenda regional.
México y la agenda de sostenibilidad
México, con un ecosistema empresarial diverso de 4.9 millones de empresas, tiene un potencial significativo para contribuir al diálogo regional sobre nuevos modelos de negocio. La adaptación y el apoyo a estas empresas son esenciales. Se les debe impulsar a adoptar prácticas sostenibles y a integrarse en cadenas de valor, lo que les permitiría expandirse a mercados globales.
Las soluciones a los retos económicos y sociales no provienen únicamente de las grandes corporaciones, sino de la capacidad de las pequeñas empresas para innovar y transformar su entorno. La consolidación del Foro de la MIPYME demuestra el valor de un espacio colaborativo para impulsar el desarrollo sostenible y colocar a las pequeñas empresas en el centro de la agenda.