Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónProvident logra que los valores y educación financiera coincidan

Provident logra que los valores y educación financiera coincidan

Provident logra que los valores y educación financiera coincidan: Los valores son la base y guía en el acompañamiento de nuestro comportamiento y nos ayudan a diferenciar lo que es bueno y malo, cuando los valores y la educación financiera coinciden las personas tienen la capacidad de conducirse con honestidad, respeto, transparencia y responsabilidad social, y aplicarlo no solo en el ámbito social, sino también en el financiero.

Provident logra que los valores y educación financiera coincidan

El bienestar financiero es comparable al efecto de la satisfacción en el trabajo, la satisfacción en las relaciones y la salud física combinadas. Fomentar el uso de valores en edades tempranas puede contribuir a que los niños y jóvenes tengan desde pequeños el hábito del ahorro y la importancia de hacer un presupuesto para ejercer el consumo responsable.

Con esta premisa, Alejandro Martí Bolaños Cacho, director de Asuntos corporativos de Provident participó en la charla denominada “El rol de los valores en la educación financiera”, ofrecida en el marco de la #GlobalMoneyWeek2022 (Semana Mundial del Dinero), con el objetivo de que niños y adolescentes adquieran los conocimientos necesarios para tomar decisiones financieras sólidas que contribuyan positivamente en su futuro.

Alejandro Martí, señaló que la actual crisis ocasionada por Covid-19 ha sido “un curso intensivo de finanzas personales y educación financiera, pues quienes pudieron hacer mejor frente a la crisis fueron las familias con capacidad de ahorro”.

La educación financiera ha cobrado una gran relevancia durante la pandemia, para que las personas adquieran las habilidades necesarias que les ayuden a tomar decisiones informadas, tener el control de sus finanzas personales y emprender con mayores posibilidades de éxito.

Para generar un ahorro, Martí Bolaños Cacho sugirió “llevar un presupuesto bien estructurado en el cual se pueda llevar un registro de todos los ingresos y gastos familiares. Además, de una serie de recomendaciones: 1) No sobre endeudarse, 2) Diferenciar entre gastos esenciales y no esenciales, 3) Considerar en la planeación los pagos de todos los compromisos de créditos que se tengan”.

Mencionó que únicamente el 30% de la población lleva un registro de sus ingresos y gastos, el 58% de adultos no pueden cubrir sus gastos con su ingreso, mientras que 60% de la población labora en la informalidad. Ante ello, consideró “fundamental que las personas adquieran los conocimientos básicos para identificar ingresos y gastos, llevar un presupuesto familiar y tengan un buen manejo de sus finanzas personales, pues este conocimiento les permitirá enfrentar momentos difíciles.

El ahorro responsable a través de la inversión

Hoy en día, la gama de productos y servicios financieros están contribuyendo en la inclusión y educación financiera no solo de adultos, pues los más pequeños también tienen al alcance de sus manos herramientas para aprender sobre el ahorro formal y las finanzas personales. Estos son algunos ejemplos:

CUENTAS DE AHORRO:

Es un producto financiero que permite ahorrar tu dinero en un BANCO y obtener rendimientos por mantenerlo guardado.

CUENTA AFORE NIÑOS:

A través de la cuenta individual de mamá o papá se puede registrar a los hijos. Entre más aportaciones realicen los rendimientos serán mejores.

CETES PARA NIÑOS:-

A partir de 100 pesos los niños pueden comenzar a invertir sus ahorros en Cetes (Certificados de la Tesorería de la Federación) y generar rendimientos, con montos accesibles y sin comisiones.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.