Programa de reciclaje efectivo en 3 pasos: Es curioso cuando le preguntas a una persona si sabe lo que es la RSE inmediatamente lo asocia con empresas que realizan acciones tales como reciclar la basura. Pero, ¿sabes cuántas empresas en México realmente lo hacen?
Es curioso cuando le preguntas a una persona si sabe lo que es la responsabilidad social empresarial inmediatamente lo asocia con empresas que realizan acciones tales como –sí, imaginaste bien- reciclar la basura. Pero, ¿sabes cuántas empresas en México realmente lo llevan a cabo?
El problema de la basura es mundial. De acuerdo a un estudio realizado por el Banco Mundial, cada día generamos más de 3.5 millones de toneladas de residuos sólidos y esta cifra se duplicará en el año 2025.
Tan sólo en México se recolectan diariamente 86,343 toneladas de basura, es decir, 770 gramos por persona.
La basura no sería un inconveniente si todos la separáramos, la recicláramos y le diéramos vida útil nuevamente. Existen ejemplos exitosos de países como Suiza, Suecia y Noruega, quienes lo han logrado en poco tiempo. Si bien en México ha habido importantes avances, sobre todo con el reciclaje del PET, aún estamos muy lejos de llegar a cifras superiores al 11% del total de la basura que generamos.
¿Qué se requiere para que México sea un país ejemplar en materia de reciclaje?
Adivinaste otra vez, un cambio de cultura. La responsabilidad social empresarial juega un papel central ya que implica trabajar con las personas que conforman las empresas para que se sientan partícipes de la transformación de la empresa hacia la sostenibilidad.
No tengo la cifra exacta del número de empresas que realizan prácticas de reciclaje al interior pero le aseguro que son mucho menos de las que piensa. Cambiar la mentalidad de “para qué separar la basura si de todas formas el camión la vuelve a revolver”, para adoptar una nueva puede resultar una tarea titánica.
Programa de reciclaje efectivo en 3 pasos
1. Información para el reciclaje
A pesar de que parecería de sentido común, le sorprendería ver la cantidad de personas que aún no sabe distinguir los tipos de basura. Peor aún, no saben las consecuencias tan graves para la salud de seguir utilizando tiraderos de basura a cielo abierto y rellenos sanitarios.
2. Contenedores para el reciclaje bien señalizados
Utilizar colores, iconos y tapas con la forma del objeto son algunas tácticas para que las personas aprendan a distinguir entre los tipos de basura. Una buena señalización garantiza una adecuada separación.
3. Incentivos para el reciclaje
Recompensar lo bien hecho asegura el éxito de cualquier nuevo programa. Las empresas que se dedican a reciclar la basura remuneran ya sea en efectivo o en especie por los materiales recolectados, lo cual puede ser utilizado para dar continuidad al programa.
Si la empresa realiza estos sencillos pasos de manera sistemática, estará contribuyendo no sólo a la responsabilidad social de la empresa sino a disminuir uno de los problemas que más aquejan a nuestro planeta.
*Consultora de Promotora ACCSE, consultoría líder en responsabilidad social y desarrollo sustentable.
Únete: @accsemx y facebook.com/accsemx
Fuente: Mundo Ejecutivo