Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSEPrograma de reciclaje efectivo en 3 pasos

Programa de reciclaje efectivo en 3 pasos

Programa de reciclaje efectivo en 3 pasos: Es curioso cuando le preguntas a una persona si sabe lo que es la RSE inmediatamente lo asocia con empresas que realizan acciones tales como reciclar la basura. Pero, ¿sabes cuántas empresas en México realmente lo hacen?

Es curioso cuando le preguntas a una persona si sabe lo que es la responsabilidad social empresarial inmediatamente lo asocia con empresas que realizan acciones tales como –sí, imaginaste bien- reciclar la basura. Pero, ¿sabes cuántas empresas en México realmente lo llevan a cabo?

El problema de la basura es mundial. De acuerdo a un estudio realizado por el Banco Mundial, cada día generamos más de 3.5 millones de toneladas de residuos sólidos y esta cifra se duplicará en el año 2025.

Tan sólo en México se recolectan diariamente 86,343 toneladas de basura, es decir, 770 gramos por persona.

La basura no sería un inconveniente si todos la separáramos, la recicláramos y le diéramos vida útil nuevamente. Existen ejemplos exitosos de países como Suiza, Suecia y Noruega, quienes lo han logrado en poco tiempo. Si bien en México ha habido importantes avances, sobre todo con el reciclaje del PET, aún estamos muy lejos de llegar a cifras superiores al 11% del total de la basura que generamos.

¿Qué se requiere para que México sea un país ejemplar en materia de reciclaje?

Adivinaste otra vez, un cambio de cultura. La responsabilidad social empresarial juega un papel central ya que implica trabajar con las personas que conforman las empresas para que se sientan partícipes de la transformación de la empresa hacia la sostenibilidad.

No tengo la cifra exacta del número de empresas que realizan prácticas de reciclaje al interior pero le aseguro que son mucho menos de las que piensa. Cambiar la mentalidad de “para qué separar la basura si de todas formas el camión la vuelve a revolver”, para adoptar una nueva puede resultar una tarea titánica.

Programa de reciclaje efectivo en 3 pasos

1. Información para el reciclaje

A pesar de que parecería de sentido común, le sorprendería ver la cantidad de personas que aún no sabe distinguir los tipos de basura. Peor aún, no saben las consecuencias tan graves para la salud de seguir utilizando tiraderos de basura a cielo abierto y rellenos sanitarios.

2. Contenedores para el reciclaje bien señalizados

Utilizar colores, iconos y tapas con la forma del objeto son algunas tácticas para que las personas aprendan a distinguir entre los tipos de basura. Una buena señalización garantiza una adecuada separación.

3. Incentivos para el reciclaje

Recompensar lo bien hecho asegura el éxito de cualquier nuevo programa. Las empresas que se dedican a reciclar la basura remuneran ya sea en efectivo o en especie por los materiales recolectados, lo cual puede ser utilizado para dar continuidad al programa.

Si la empresa realiza estos sencillos pasos de manera sistemática, estará contribuyendo no sólo a la responsabilidad social de la empresa sino a disminuir uno de los problemas que más aquejan a nuestro planeta.

*Consultora de Promotora ACCSE, consultoría líder en responsabilidad social y desarrollo sustentable.
Únete: @accsemx y facebook.com/accsemx
Fuente: Mundo Ejecutivo

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.

Fundación John Langdon Down gana el Premio F1 Allwyn Global Community Award en el Gran Premio de México

La distinción, anunciada en el marco del Gran Premio de México, incluye una donación de 100,000 euros de Allwyn para fortalecer la educación e inclusión social de niños con Síndrome de Down.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.