Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Kellanova
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Productividad e impacto social, metas de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Productividad e impacto social, metas de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), tomada como un ejercicio dirigido al sector productivo puede modificar la gestión de las compañías y su impacto en la comunidad, señaló Laura Iturbide, directora del Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac.

Durante la presentación de la primera edición del libro de “Casos de éxito de Responsabilidad Social Empresarial”, editado por la firma 8A Comunicación Corporativa que dirige Ana Luisa Ochoa Millán, se presentaron nueve ejemplos de empresas pioneras que incidieron de manera directa e indirecta en la solución de graves problemas nacionales con el desarrollo de proyectos sustentables.

En ese sentido, Iturbide Galindo, señaló que junto a Jorge Reyes, director del Centro IDEARSE de la de la Universidad Anáhuac, “hemos emprendido una lucha por la responsabilidad social empresarial, iniciamos hace 10 años junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y diversas empresas, desarrollando el traslado de las mejores prácticas a su cadena de valor, ese peregrinaje ha sido difícil, pero leyendo el libro veo y constato como hemos evolucionado y cambiado en los últimos años”.

Por ello, el compendio tiene como finalidad informar a la sociedad mexicana como las empresas hacen esfuerzos para mejorar los niveles de vida de millones de mexicanos a modo de tener un bienestar mundial.

Casos de éxito

Entre las compañías de alto renombre, que se destacan como casos de éxito, destaca América Móvil, con la Aldea Digital, la cual se considera un acertado modelo de inclusión tecnológica.

A su vez, Banamex resaltó en el listado por su compromiso integral con la sociedad, como empleador e impulsor de iniciativas que apoyan el crecimiento de las comunidades mexicanas y al país en su conjunto. En el caso de Bimbo, predominó por el cimiento a comunidades marginadas en la Fundación Pro Mixteca.

Por ello, Laura Iturbide Galindo señaló que Bio-Pappel, que produce papel sin talar árboles, se posiciona como líder de México y América Latina, ya que recicla y reutiliza más de 1.5 millones de toneladas de papel por año; mientras que Cementos Mexicanos (Cemex) por medio de su Programa de Autoconstrucción Asistida (PiAC), apoya a personas en condición de pobreza extrema a construir viviendas.

Además, Coca-Cola desde hace una década ha invertido mil millones de dólares anuales para fomentar acciones que beneficien al país y los ciudadanos. El caso de HSBC financia parte de la instalación de más de 150 sistemas de captación de agua pluvial.

Asimismo, Petróleos Mexicanos (Pemex), ha diseñado un nuevo modelo de responsabilidad social para incidir en el mejoramiento de las comunidades en donde opera con apoyo de sus proveedores y contratistas. Sygenta, por su parte, es una empresa que guarda una vinculación estrecha con el agro, ha desarrollado en Chiapas y Guerrero, un programa para el uso de mejores prácticas agrícolas con mayor productividad.

Crédito: Mundo Ejecutivo / Miriam Mendoza

Convocatorias

Fundación Televisa presenta convocatorias de Bécalos 2025 en inteligencia artificial y tecnología

Fundación Televisa abrió varias convocatorias de su programa Bécalos 2025 dirigidas a estudiantes universitarios de México. Las becas buscan fortalecer la empleabilidad mediante formación en inteligencia artificial e inglés.

Fundación EDUCA abre convocatoria Escuelas por la Tierra 2025-2026 para impulsar Gestión Ambiental Escolar

Fundación EDUCA México invita a todas las Instituciones Educativas de México a presentar sus proyectos de Gestión Ambiental Escolar que busca reconocer prácticas destacadas, promoviendo el Desarrollo Sostenible con atractivos Premios y Reconocimientos.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Alfaparf Milano Professional reforesta Xochimilco para impulsar el cuidado ambiental

Alfaparf Milano Professional impulsó la 2ª edición de su campaña “Sembremos Vida” realizando una reforestación en la zona chinampera de Xochimilco, Ciudad de México. Esta acción, como Empresa Socialmente Responsable, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado ambiental.

Whirlpool impulsa la economía circular en México con recolección de residuos electrónicos

La marca multinacional Whirlpool refuerza su Campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en México. La iniciativa promueve el reciclaje responsable para evitar que materiales tóxicos lleguen a los vertederos, impulsando la Economía Circular y el cuidado ambiental.

Movistar y el IMJUVE lanzan “Por un juego seguro” para fomentar la generación de espacios digitales seguros

La campaña “Por un juego seguro” busca generar conciencia sobre los riesgos del juego en línea y fomentar prácticas de autocuidado y convivencia digital sana.