Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSEProducción y consumo local para el desarrollo sostenible

Producción y consumo local para el desarrollo sostenible

Producción y consumo local para el desarrollo sostenible:

  • El simple hecho de fomentar la producción y el consumo local, pueden ser de gran ayuda para detonar la reactivación o el desarrollo económico, a la par del bienestar social de la localidad.

Producción y consumo local para el desarrollo sostenible

Una de las tendencias que se ha ido observando en los últimos años como parte de las estrategias de sostenibilidad o responsabilidad social de las empresas, así como en las preferencias de algunos segmentos de consumidores, es la incorporación de esquemas de producción y consumo local.

En ambos casos, la motivación puede ser muy variada e incluir criterios económicos como el ahorro en costos de almacenamiento y distribución; sociales como el apoyo al desarrollo de comunidades o pequeños productores locales; ambientales como la reducción de la huella de carbono del producto en cuestión; o una combinación de todos ellos, en mayor o menor medida.

Pero independientemente, de cuál sea el motivo, el simple hecho de fomentar la producción y el consumo local, pueden ser de gran ayuda para detonar la reactivación o el desarrollo económico, a la par del bienestar social de la localidad, al preferir los productos y servicios que provienen de pequeños productores o de productores locales, y que por diversos motivos, pudieran encontrarse en una situación de vulnerabilidad o simplemente no tener oportunidades de acceso a canales de venta y distribución de sus productos.

Esta no es una decisión sencilla, ya que no basta simplemente con tener la intensión de apoyar la producción y el consumo local, sino que deberá definirse una estrategia para ello que permita integrar a este tipo de proveedores como parte de su cadena de suministro, con quienes posiblemente se tendrá que trabajar para llevarlos al nivel óptimo que la empresa requiera, y asesorarlos continuamente conforme se les va desarrollando desde el nivel inicial en el que se encuentren, incluso en algunos casos invirtiendo en ellos.

Desarrollo económico y bienestar social

Este compromiso con la comunidad puede ser parte de la responsabilidad social de la empresa y como tal, deberá ser difundido hacia sus clientes o consumidores, con la intensión de generar en ellos también una conciencia frente a la relevancia que pueden tener estos temas, lo cual a su vez, pudiera redundar en una mejor imagen, mayor reputación o incluso mayores ventas, cuando éstos se solidarizan con el apoyo local brindado por la empresa.

De manera individual, también existen diversas formas en como las personas pueden impulsar la producción y el consumo local, las cuales van desde los huertos para autoconsumo o comunitarios, como la compra de este tipo de productos en ferias, mercados, tianguis o pequeñas tiendas locales, o en aquellas que apoyen a alguna comunidad en situación de vulnerabilidad.

Con estos esquemas, vemos que todos pueden ganar, desde los productores locales, y las empresas que los apoyan, hasta los clientes o consumidores que prefieren y consumen este tipo de productos con una contribución positiva en lo económico, social y ambiental para su entorno y las comunidades cercanas, fomentando y fortaleciendo así cadenas de valor socialmente responsables, con un enfoque local, que en su conjunto también pueden incidir en objetivos globales, como el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 12 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles al tratar de desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles, así como mitigar la pobreza y transitar hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.

McDonald’s 40 años en México compromiso social, inclusión y apoyo a familias

La cadena enfatizan su compromiso social más allá de la calidad y la innovación impulsando la Fundación Infantil Ronald McDonald, así como el desarrollo de talento juvenil, demostrando un sólido impacto en la inclusión laboral y el apoyo a las familias mexicanas.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.