Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEPrioridades laborales en México para retención de talento y productividad

Prioridades laborales en México para retención de talento y productividad

Prioridades laborales en México para retención de talento y productividad:

  • En 2025, las empresas mexicanas deben priorizar la seguridad laboral, el pago justo de horas extras, la tecnología y los aumentos salariales para retener talento y mejorar la productividad. Adaptarse a estas tendencias es clave para el éxito.

Prioridades laborales en México para retención de talento y productividad

El mercado laboral mexicano experimenta una transformación constante. En este escenario, las empresas deben adaptarse para conservar su competitividad. En consecuencia, una plataforma digital especializada en gestión de recursos humanos, identifica las tendencias clave que definirán la industria este año. Estas tendencias serán esenciales para la retención de talento.

Seguridad y estabilidad laboral:

Las condiciones laborales en México presentan desafíos. Datos oficiales muestran que profesionistas y técnicos conforman un grupo de 10.1 millones de trabajadores. Su salario promedio es de $7,920 MXN mensuales, con una jornada semanal de 37 horas y un índice de informalidad del 27.1%.

Por otro lado, los empleados en actividades elementales y de apoyo suman 12.1 millones. Su sueldo promedio es de $4,710 MXN, con 36.8 horas semanales y una informalidad del 80.1%. Mientras tanto, los comerciantes y empleados de ventas representan 8.46 millones de personas. Su ingreso mensual es de $4,760 MXN, con una jornada de 43.3 horas y un 62.3% de informalidad.

Ante esta situación, es crucial garantizar mejores condiciones y estabilidad laboral. Estos datos evidencian la necesidad de garantizar mejores condiciones y estabilidad laboral en todos los niveles. Las empresas tienen en sus manos la oportunidad de construir relaciones de confianza y compromiso con sus empleados mediante políticas que fomenten la formalidad y la seguridad para construir relaciones duraderas y significativas con sus trabajadores.

Pago de horas extras:

El pago de horas extras es un derecho laboral. Debe pagarse al doble del salario ordinario, según el artículo 67 de la Ley Federal del Trabajo. Si se superan las nueve horas extras semanales, el pago debe ser al triple. Además, cualquier acumulación de minutos que alcance los 60 a lo largo de la semana también debe considerarse como una hora extra.

El incumplimiento de este pago puede derivar en sanciones legales y dañar la reputación de la empresa. Los trabajadores pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría gratuita.

Tecnología para la gestión eficiente:

Las herramientas digitales son esenciales para optimizar procesos y mejorar la experiencia laboral. Plataformas de recursos humanos ofrecen una solución integral para la gestión de recursos humanos. Desde la evaluación de desempeño hasta la medición del clima organizacional y la gestión de metas, estas herramientas permiten crear ecosistemas digitales donde la comunicación y los procesos son más ágiles y efectivos.

La tecnología moderna no solo mejora la eficiencia operativa. También fortalece el sentido de pertenencia y compromiso dentro de las organizaciones.

Aumentos salariales:

Reconocer el buen desempeño con aumentos de sueldo es fundamental para la motivación y fidelización del talento. Un empleado satisfecho con su salario se compromete más con la empresa y genera mejores resultados. Además, se evitan fenómenos como el “quiet quitting” o la alta rotación.

Reemplazar a un empleado puede costar entre $4,000 y $20,000 MXN. Por lo tanto, invertir en los empleados actuales es una estrategia más rentable y sostenible.

Conclusión:

El 2025 presenta desafíos y oportunidades para las empresas en México. Adaptarse a las nuevas exigencias, implementar prácticas que prioricen el bienestar de los empleados y fortalecer las estrategias de retención serán clave para el éxito.

Eliminar prácticas como la falta de pagos justos, la informalidad y la ausencia de incentivos salariales es un paso necesario. De esta forma, se construirán entornos laborales más saludables y productivos. Las empresas socialmente responsables que inviertan en condiciones laborales justas y en tecnología moderna tendrán mayores oportunidades de posicionarse como líderes en su industria.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.