Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEEl principal obstáculo para lograr la sustentabilidad

El principal obstáculo para lograr la sustentabilidad

El principal obstáculo para lograr la sustentabilidad: Por lo que visto hasta ahora en estos primeros días de este 2018, la sustentabilidad por medio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), están adquiriendo más importancia tanto en México como en el mundo, algo que sin duda es positivo y que puede ser un punto de inflexión tanto para el futuro a corto plazo como para el largo plazo.

Sin embargo, todo lo que se dice para lograr los mencionados objetivos está en función del aspecto económico; para lograr su cumplimiento se requieren de grandes inversiones, ya sea por parte de los gobiernos y del sector privado; y este último busca incentivos por parte de los gobiernos para llevar a cabo los proyectos en materia de sustentabilidad.

En otras palabras, por muy loables y positivos que sean estos ODS, su cumplimiento está sujeto al ámbito económico, siendo esto su principal escollo a pesar de que de sobra se conoce la bondad de ellos para toda la humanidad.

Esto pone en clara evidencia que el modelo de vida que se tiene en nuestra civilización, tiene como principal propósito el dinero, siendo este “la piedra de toque” para cualquier proyecto por muy loable que sea como se dijo previamente.

Los ODS no solo implica por ejemplo el terminar la pobreza en el mundo como señala el primero de ellos, sino considero que va más allá de eso, implica el crear un modelo de vida en donde no se repitan perpetuamente las condiciones que generan la pobreza que ahora se observa en todo el planeta; cambiar el modelo de vida.

Lo mismo sucede con el uso de los recursos para generar energía, hacer lo necesario para terminar de usar por ejemplo el petróleo para terminar la contaminación.

En el mundo existe el suficiente dinero para poder alcanzar relativamente fácil estos ODS, por lo que considero que el problema principal para poder lograrlos no es solamente el dinero, sino más bien un cambio de mentalidad en donde el dinero no sea el atractivo principal para lograrlo.

En el mundo se han empezado emitir los llamados “bonos verdes”, que sirven para financiar proyectos de tipo ecológico; en otras palabras, el incentivo para obtener dinero para estos proyectos es obtener más dinero y no el proyecto ecológico por sí mismo. Insisto, es el dinero la base y el objetivo para poder lograr estos ODS.

Del 23 al 26 de enero se realizará la Reunión anual del Foro Económico Mundial; sería interesante proponer a quienes acuden a esta reunión, el utilizar el dinero que existe para poner en marcha estos ODS plenamente, pero no buscando una utilidad posterior, pensando que no son una inversión en términos financieros, que es una inversión para lograr una mejor calidad vida para quienes viven en este planeta.

Nos hemos acostumbrado a ver la pobreza en todas sus manifestaciones, y muy poco se hace para erradicarla plenamente, es ya parte del paisaje y pensamos que es algo natural cuando se tienen todos los medios para terminar con ella.

Seguiremos platicando…
Antonio Tamayo Neyra
Blog: http://ecologiasocial.com.mx/

 

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.