Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEEl principal obstáculo para lograr la sustentabilidad

El principal obstáculo para lograr la sustentabilidad

El principal obstáculo para lograr la sustentabilidad: Por lo que visto hasta ahora en estos primeros días de este 2018, la sustentabilidad por medio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), están adquiriendo más importancia tanto en México como en el mundo, algo que sin duda es positivo y que puede ser un punto de inflexión tanto para el futuro a corto plazo como para el largo plazo.

Sin embargo, todo lo que se dice para lograr los mencionados objetivos está en función del aspecto económico; para lograr su cumplimiento se requieren de grandes inversiones, ya sea por parte de los gobiernos y del sector privado; y este último busca incentivos por parte de los gobiernos para llevar a cabo los proyectos en materia de sustentabilidad.

En otras palabras, por muy loables y positivos que sean estos ODS, su cumplimiento está sujeto al ámbito económico, siendo esto su principal escollo a pesar de que de sobra se conoce la bondad de ellos para toda la humanidad.

Esto pone en clara evidencia que el modelo de vida que se tiene en nuestra civilización, tiene como principal propósito el dinero, siendo este “la piedra de toque” para cualquier proyecto por muy loable que sea como se dijo previamente.

Los ODS no solo implica por ejemplo el terminar la pobreza en el mundo como señala el primero de ellos, sino considero que va más allá de eso, implica el crear un modelo de vida en donde no se repitan perpetuamente las condiciones que generan la pobreza que ahora se observa en todo el planeta; cambiar el modelo de vida.

Lo mismo sucede con el uso de los recursos para generar energía, hacer lo necesario para terminar de usar por ejemplo el petróleo para terminar la contaminación.

En el mundo existe el suficiente dinero para poder alcanzar relativamente fácil estos ODS, por lo que considero que el problema principal para poder lograrlos no es solamente el dinero, sino más bien un cambio de mentalidad en donde el dinero no sea el atractivo principal para lograrlo.

En el mundo se han empezado emitir los llamados “bonos verdes”, que sirven para financiar proyectos de tipo ecológico; en otras palabras, el incentivo para obtener dinero para estos proyectos es obtener más dinero y no el proyecto ecológico por sí mismo. Insisto, es el dinero la base y el objetivo para poder lograr estos ODS.

Del 23 al 26 de enero se realizará la Reunión anual del Foro Económico Mundial; sería interesante proponer a quienes acuden a esta reunión, el utilizar el dinero que existe para poner en marcha estos ODS plenamente, pero no buscando una utilidad posterior, pensando que no son una inversión en términos financieros, que es una inversión para lograr una mejor calidad vida para quienes viven en este planeta.

Nos hemos acostumbrado a ver la pobreza en todas sus manifestaciones, y muy poco se hace para erradicarla plenamente, es ya parte del paisaje y pensamos que es algo natural cuando se tienen todos los medios para terminar con ella.

Seguiremos platicando…
Antonio Tamayo Neyra
Blog: http://ecologiasocial.com.mx/

 

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Toyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro sostenible

Desde la introducción de Prius, el primer híbrido eléctrico producido en masa, hasta el desarrollo de Mirai impulsado por hidrógeno, la compañía japonesa ha liderado el camino hacia una movilidad más limpia.

Microplásticos y nanoplásticos, amenaza invisible que avanza sin control

Hoy se han convertido en una plaga ubicua. Se encuentran en la cima del Monte Everest, en las profundidades de la fosa de las Marianas, en los océanos, en los suelos agrícolas, en el aire que respiramos y en el agua que bebemos.

Los Mejores Lugares para Trabajar de Great Place To Work 2025 en América Latina

Great Place To Work anuncia la lista Best Workplaces in Latin America de 2025, que representa las experiencias de 4,3 millones de empleados.