Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Kellanova
NoticiasONGs y Tercer SectorPresenta Pacto Mundial México herramienta para combatir la corrupción en empresas

Presenta Pacto Mundial México herramienta para combatir la corrupción en empresas

Esta herramienta del Pacto Mundial para combatir la corrupción en las empresas orienta al sector privado a comprender las políticas y programas concretos, para luchar contra todas las formas de corrupción.

Pacto Mundial México realizó su último foro de diálogo del año, donde abordó el tema Anticorrupción, mismo que tuvo como objetivo orientar a las empresas firmantes a la Red, a tomar medidas preventivas para luchar contra todas las formas de corrupción.

“Una de las consecuencias de la corrupción en el sector privado es el debilitamiento de la confianza interna, que puede generar implicaciones graves hacia la parte financiera y reputacional de la empresa”, indicó la Red Mexicana del Pacto Mundial.

De acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción presentado en 2014, México obtuvo una calificación de 35, en los niveles de corrupción percibido por el sector público en 175 países evaluados, en una escala donde 0 (muy corrupto) y 100 (muy transparente). Además, ha sido catalogado como el país más corrupto de los 34 estados que conforman la OCDE.

La corrupción es un obstáculo para el desarrollo económico y social en todo el mundo. Además, conlleva efectos negativos sobre el desarrollo sostenible, y en particular, afecta a las comunidades pobres. Para las empresas firmantes a Pacto Mundial México, “la corrupción impide el crecimiento del negocio, la inversión extranjera y nacional a largo plazo. Además de socavar la competencia leal y plantear riegos legales y de reputación graves“.

En este webinar también se presentó una herramienta de autoevaluación para orientar a las empresas adheridas a Pacto Mundial, a comprender cuáles son las políticas y programas concretos que pueden desarrollar de forma interna, para luchar contra todas las formas de corrupción, con el objetivo de generar una economía más global, transparente y libre de corrupción.

Para iniciar este proceso de cambio dentro de la empresa, y luchar contra la corrupción, esta herramienta fundamentada por la ONG Transparencia Internacional (TI), comprende las siguientes medidas:

  • Acción interna. Como primera y elemental medida, introducir políticas y programas anticorrupción dentro de sus organizaciones y operaciones de negocios.
  • Acción externa. Informar sobre su trabajo en contra de la corrupción en su Comunicación Anual, destacar su avance, y compartir experiencias y buenas prácticas a través de la presentación de ejemplos y casos de éxito.
  • Acción colectiva. Colaborar con sus pares en la industria y con otros depositarios, para combatir dicha problemática. Donde la Red Local de Pacto Mundial, adelantó que el siguiente año trabajará en mesas de diálogo en conjunto con la Oficina de las Naciones Unidas contra Droga y el Delito, (UNODC) y el Colegio de Contadores de México, que tendrán como objeto desarrollar, con un grupo de empresas, una herramienta donde a través de ciertos indicadores medirá los temas de corrupción enfocada para el sector privado.

Dentro de las iniciativas de Pacto Mundial México para combatir la corrupción en el sector privado, proponen crear plataformas para el aprendizaje, el diálogo y la acción, donde las empresas implementen de forma interna el principio número diez de Global Compact: “Actuar contra todas las formas de corrupción, incluyendo la extorsión y el soborno.” mismo principio que se puede alentar entre gobiernos, sociedad civil y empresas.

Herramienta del Pacto Mundial para combatir la corrupción: https://www.unglobalcompact.org/library/162

Convocatorias

Fundación Televisa presenta convocatorias de Bécalos 2025 en inteligencia artificial y tecnología

Fundación Televisa abrió varias convocatorias de su programa Bécalos 2025 dirigidas a estudiantes universitarios de México. Las becas buscan fortalecer la empleabilidad mediante formación en inteligencia artificial e inglés.

Fundación EDUCA abre convocatoria Escuelas por la Tierra 2025-2026 para impulsar Gestión Ambiental Escolar

Fundación EDUCA México invita a todas las Instituciones Educativas de México a presentar sus proyectos de Gestión Ambiental Escolar que busca reconocer prácticas destacadas, promoviendo el Desarrollo Sostenible con atractivos Premios y Reconocimientos.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Alfaparf Milano Professional reforesta Xochimilco para impulsar el cuidado ambiental

Alfaparf Milano Professional impulsó la 2ª edición de su campaña “Sembremos Vida” realizando una reforestación en la zona chinampera de Xochimilco, Ciudad de México. Esta acción, como Empresa Socialmente Responsable, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado ambiental.

Whirlpool impulsa la economía circular en México con recolección de residuos electrónicos

La marca multinacional Whirlpool refuerza su Campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en México. La iniciativa promueve el reciclaje responsable para evitar que materiales tóxicos lleguen a los vertederos, impulsando la Economía Circular y el cuidado ambiental.

Movistar y el IMJUVE lanzan “Por un juego seguro” para fomentar la generación de espacios digitales seguros

La campaña “Por un juego seguro” busca generar conciencia sobre los riesgos del juego en línea y fomentar prácticas de autocuidado y convivencia digital sana.