Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)Premio Nacional Juvenil del Agua 2019

Premio Nacional Juvenil del Agua 2019

Tec de Monterrey y el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo anuncian convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2019.

Premio Nacional Juvenil del Agua 2019

Con el objetivo de construir una plataforma en donde se pueda orientar a los jóvenes para ser parte de un cambio importante en el entorno local, regional y global, el Tecnológico de Monterrey y el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (a través de la Embajada de Suecia en México), realizaron el lanzamiento oficial de la convocatoria al Premio Nacional Juvenil del Agua (PNJA) 2019.

El certamen pretende fomentar el cuidado y el correcto manejo del agua en las escuelas de nivel medio superior del país, involucrando a los jóvenes de entre 15 a 20 años en el desarrollo de proyectos innovadores que aborden problemáticas como la calidad y conservación del agua, la gestión de los recursos hídricos, el tratamiento de aguas y aguas residuales, así como la educación y los aspectos sociales relacionados con el líquido vital.

En otras palabras, esta convocatoria es para aquellos jóvenes que deseen luchar activamente contra el calentamiento global y mejorar el uso eficiente de los recursos naturales y, por lo tanto, cuidar el agua.

“Con esta iniciativa buscamos esa creatividad, esa innovación de los jóvenes para poder ayudar a solucionar los problemas graves relacionados con el agua desde su perspectiva, desde sus necesidades y proyectándose hacia el futuro con la ayuda de las tecnologías”, mencionó en el evento de presentación Paola Gordon Luna, Coordinadora Ejecutiva del Premio Nacional Juvenil del Agua.

Por su parte, la Excma. Sra. Annika Thunborg, Embajadora del Reino de Suecia en México, mencionó que mediante la colaboración con el Centro del Agua del Tecnológico de Monterrey se tiene a un socio excelente, con relaciones y un conocimiento amplio en las áreas científicas y de políticas públicas en materia hídrica.

No solamente es importante el premio, sino la implementación posterior del mismo y cómo se pueden utilizar los proyectos en México para mejorar la situación en diferentes partes del país”, afirmó.

Excma. Sra. Annika Thunborg, Embajadora del Reino de Suecia en México.
Excma. Sra. Annika Thunborg, Embajadora del Reino de Suecia en México.

Por último mencionó que también existe un interés de las empresas en conocer los resultados concretos del concurso, razón por la cual se tienen a muchos patrocinadores del sector privado.

Proceso y fases Premio Nacional Juvenil del Agua 2019

El proceso de la competencia constará de tres fases:

Registro

Fase 1) Del 8 al 24 de abril. Registro de proyectos y envío de propuestas a través de la página: https://premio.redagualac.com/

3 de mayo. Notificación de propuestas pre-seleccionadas que avanzan a la siguiente fase.

Documentación

Fase 2) 17 de mayo. Envío de un documento que contenga el título del proyecto, objetivo general, justificación, descripción, metodología, resultados y análisis de los mismos, conclusiones y bibliografía consultada. Además de un video con extensión de 3 minutos donde se presente la idea del proyecto.

31 de mayo. Envío de una invitación a los responsables de los proyectos semifinalistas que participarán en la final presencial.

Finalistas y premios

Fase 3) 7 de junio. Final nacional, en donde los semifinalistas deben presentar oralmente sus proyectos frente al jurado. Se seleccionarán 3 proyectos ganadores.

12 de junio. Envío del proyecto ganador al jurado internacional.

Premiación

Los integrantes del equipo ganador del primer lugar en el certamen nacional serán invitados a participar, con todos sus gastos pagados, en la final internacional del Stockholm Junior Water Prize, en donde concursarán junto con otros jóvenes de diversos países en la capital sueca durante la Semana Mundial del Agua, en el mes de agosto.

Adicionalmente, los tres primeros lugares a nivel nacional recibirán un premio por 40 mil, 20 mil y 15 mil pesos, respectivamente.

Por lo tanto, si estás interesado en este concurso, puedes obtener mayor información en su página web oficial: https://premio.redagualac.com/

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.