Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
RecursosConvocatoriasPremio Nacional del Emprendedor del INADEM y la Secretaría de Economía

Premio Nacional del Emprendedor del INADEM y la Secretaría de Economía

El Premio  Nacional  del  Emprendedor es  la  máxima  distinción  que  o torga  la  Secretaría de Economía a través del  INADEM a las personas que son referentes nacionales por sus ideas, empresas y emprendimientos considerados valiosos, relevantes e innovadores.

El  Premio  Nacional  del  Emprendedor  es  la  máxima  distinción  que  o torga  la  Secretaría de Economía a través del  INADEM a las personas físicas y/o morales,  de nacionalidad mexicana, que son referentes nacionales por sus ideas, empresas  y  emprendimientos  considerados  valiosos,  relevantes e  innovadores;  así  como  a  las   instituciones   ejemplares   en   el   impulso   del   ecosistema   emprendedor,  que respaldan  la  actividad  emprendedora  e  innovadora,  para  la  generación  de  empleo, el impulso de la productividad y en suma, la competitividad del país.

Objetivos del Premio Nacional del Emprendedor

  • Fomentar e impulsar el entusiasmo y la creatividad de jóvenes emprendedores, enfocando sus ideas de negocio al emprendimiento de empresas viables e innovadoras; que respondan a los desafíos de México.
  • Identificar oportunidades para nuevos emprendedores, por medio de la implementación de su modelo de negocios, para así llevar a cabo estrategias que eleven su confianza en el camino de emprender.
  • Vincular las estrategias de colaboración del INADEM y los actores que conforman el Ecosistema Emprendedor, evaluando y reconociendo el fomento por parte de instituciones educativas, del espíritu emprendedor, a partir de etapas tempranas
  • Incentivar el espíritu emprendedor a través del reconocimiento de aquellos casos de éxito empresarial, que inspiren con su ejemplo a que cada vez un mayor número de mexicanos, se sumen a la cultura emprendedora.

Beneficios del Premio Nacional del Emprendedor

Los emprendedores, empresas e instituciones postulantes obtendrán beneficios para el fortalecimiento del modelo de negocio, tales como:

  • Recibir la presea y la placa de reconocimiento correspondiente al Premio Nacional del Emprendedor, como máxima distinción nacional en su tipo y fortalecer la proyección y éxito en el mercado;
  • Difusión a nivel nacional de su caso de éxito;
  • Aprender del proceso de evaluación, a través de la documentación de su postulación y la identificación de oportunidades de mejora e innovación; y
  • Recibir la evaluación objetiva y experta de su idea de negocio, emprendimiento, programa y/u organización, que realizará el Comité de Evaluación.

Requisitos de participación del Beneficios del Premio Nacional del Emprendedor

Podrán postularse al Premio Nacional del Emprendedor 2015:

  • a) Emprendedores (personas físicas mayores de 18 años o morales) de nacionalidad mexicana, con una idea innovadora o que se encuentran en proceso de creación y/o desarrollo de una empresa;
  • b) Empresarios (personas físicas mayores de 18 años o personas morales) que fundaron y/o dirigen empresas estratificadas como micro, pequeñas y medianas empresas de cualquier giro, formalmente constituidas, con un tiempo de operación mínimo de 18 meses (con excepción de la categoría I. Idea Innovadora);
  • c) Organismos impulsores del ecosistema emprendedor;
  • d) Instituciones educativas de nivel básico, medio y/o superior, que cuenten con programas de fomento al espíritu emprendedor; Todos los postulantes se someterán a los lineamientos de evaluación y selección contenidos en esta Convocatoria y en la Guía de Participación del Premio Nacional del Emprendedor que se publica en el portal. www.premionacionaldelemprendedor.gob.mx que incluye, entre otros, los requisitos de documentación por categoría, órganos de evaluación, plazos, etc. Los ganadores, autorizarán la publicación de su caso de éxito con el propósito de difundir y compartir su experiencia.

 

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.