Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Por qué y cómo reciclar la basura en casa

Por qué y cómo reciclar la basura en casa: Una buena forma de ayudar a mejorar el medio ambiente es reciclar la basura que utilizamos, esta actividad consiste en separar correctamente los residuos que generamos diariamente para que se les pueda dar un nuevo uso. Para ello, deberás depositar los desechos en el contenedor que le corresponde.

Sí trabajamos juntos por un mundo más limpio para disminuir la cantidad de residuos sólidos, los reciclamos y reusamos todo, automáticamente mejorará.

De acuerdo a estadísticas proporcionadas por el Instituto Nacional de Ecología, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México se generan más de 19,000 toneladas de basura al día y el 43% lo generan las casa habitación. Además actualmente se estima que el promedio de basura generada por persona es de 1 kilogramo diario, lo cual es de preocuparse y tomar una actitud ecológica por el bien de todos.

Sin embargo, sí analizamos el problema, estriba en que al mezclar los desechos, se convierten en basura, ya que la mayor parte de estos son reutilizables y reciclables.

En nuestros hogares debemos tener los siguientes cuatro contendedores para reciclar correctamente:

  • Azul: todo tipo de papel (folletos, revistas, periódicos, cuadernos)
  • Verde: el vidrio (botellas, frascos y tarros)
  • Amarillo: envases de plástico (botellas, botes, vasos, tapas)
  • Naranja: restos de comida (desperdicios orgánicos, restos vegetales, restos animales, restos de café)
Dato curioso: El papel se puede reciclar hasta seis veces y reusarse.
[td_block_16 custom_title=”Relacionado con: 3R La regla de las tres erres (Reducir, Reciclar y Reutilizar)” post_ids=”6810,319,208,191,144,8000,6949,6810,777,262″ limit=”9″ css=”.vc_custom_1534607484744{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;background-color: #F3F7FA !important;}” tdc_css=””]

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.