Por qué y cómo reciclar la basura en casa: Una buena forma de ayudar a mejorar el medio ambiente es reciclar la basura que utilizamos, esta actividad consiste en separar correctamente los residuos que generamos diariamente para que se les pueda dar un nuevo uso. Para ello, deberás depositar los desechos en el contenedor que le corresponde.
Sí trabajamos juntos por un mundo más limpio para disminuir la cantidad de residuos sólidos, los reciclamos y reusamos todo, automáticamente mejorará.
De acuerdo a estadísticas proporcionadas por el Instituto Nacional de Ecología, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México se generan más de 19,000 toneladas de basura al día y el 43% lo generan las casa habitación. Además actualmente se estima que el promedio de basura generada por persona es de 1 kilogramo diario, lo cual es de preocuparse y tomar una actitud ecológica por el bien de todos.
Sin embargo, sí analizamos el problema, estriba en que al mezclar los desechos, se convierten en basura, ya que la mayor parte de estos son reutilizables y reciclables.
En nuestros hogares debemos tener los siguientes cuatro contendedores para reciclar correctamente:
- Azul: todo tipo de papel (folletos, revistas, periódicos, cuadernos)
- Verde: el vidrio (botellas, frascos y tarros)
- Amarillo: envases de plástico (botellas, botes, vasos, tapas)
- Naranja: restos de comida (desperdicios orgánicos, restos vegetales, restos animales, restos de café)