Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasDiversidad, Equidad e Inclusión¿Por qué es importante empoderar a mujeres jóvenes en los estados?

¿Por qué es importante empoderar a mujeres jóvenes en los estados?

¿Por qué es importante empoderar a mujeres jóvenes en los estados?

  • El programa Conectadas empodera a mujeres jóvenes en México y América Latina mediante la educación tecnológica.
  • Al cerrar la brecha digital, fomenta su desarrollo personal y social, promoviendo la inclusión y el crecimiento económico en comunidades marginadas.

¿Por qué es importante empoderar a mujeres jóvenes en los estados?

Empoderar a mujeres jóvenes es esencial para el desarrollo económico, social y cultural en México y América Latina. La educación tecnológica actúa como una herramienta clave para cerrar la brecha digital y crear oportunidades significativas. Conectadas, una iniciativa de la International Youth Foundation (IYF), se dedica a proporcionar acceso a educación tecnológica a jóvenes en el sureste mexicano y América Latina, donde la desigualdad educativa persiste.

Chiapas, el estado con mayor rezago educativo entre niñas, niños y adolescentes, destaca la necesidad urgente de invertir en una educación equitativa. Las mujeres jóvenes enfrentan desafíos adicionales para acceder a oportunidades educativas y laborales, lo que hace que esta inversión sea aún más crucial.

Conectadas ha demostrado ser un puente eficaz para conectar a las jóvenes con oportunidades educativas en tecnología. Al adquirir estas habilidades, las participantes superan barreras económicas y sociales, abriendo así un futuro más prometedor. Jemima Morales, Gerente de Programa, subraya que el bienestar de las comunidades donde viven estas jóvenes es una prioridad. Al abordar la desigualdad educativa, Conectadas contribuye a un futuro más justo y equitativo.

Conectadas: Empoderando a Mujeres Jóvenes con Educación Tecnológica

En el contexto del Día Internacional de la Juventud, es vital destacar la importancia de empoderar a las mujeres jóvenes en el ámbito tecnológico. Este empoderamiento rompe ciclos de desigualdad y construye un futuro más equitativo. La brecha digital en México sigue siendo un reto, especialmente en zonas rurales y marginadas, donde las mujeres tienen menos acceso a educación superior y empleos bien remunerados. Es fundamental reconocer que la educación tecnológica no solo impulsa el desarrollo individual, sino que también promueve la transformación social.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no solo proporcionan conocimientos técnicos; también son herramientas poderosas para la inclusión social y el desarrollo económico. Al dominar las TIC, las jóvenes adquieren habilidades valiosas para el mercado laboral actual y futuro. En 2024, es urgente reducir la brecha digital de género y garantizar que las mujeres desarrollen todo su potencial. Programas como Conectadas destacan la importancia de fomentar habilidades tecnológicas y crear redes de apoyo que dinamicen la economía y empoderen a las mujeres.

La experiencia de Conectadas también resalta la necesidad de un acompañamiento integral para las jóvenes y sus familias. En muchas regiones, las tradiciones influyen en las decisiones sobre la educación femenina. Por lo tanto, es esencial promover un cambio cultural que permita a las familias reconocer los beneficios de la educación tecnológica y apoyar a sus hijas en este proceso.

Finalmente, empoderar a las mujeres jóvenes no solo abre oportunidades económicas, sino que también contribuye a un desarrollo sostenible a largo plazo. Al proporcionarles herramientas y conocimientos tecnológicos, se les permite superar barreras y participar activamente en la construcción de un futuro más justo e igualitario en México a través de este programa de responsabilidad social.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.