Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasDiversidad, Equidad e Inclusión¿Por qué es importante empoderar a mujeres jóvenes en los estados?

¿Por qué es importante empoderar a mujeres jóvenes en los estados?

¿Por qué es importante empoderar a mujeres jóvenes en los estados?

  • El programa Conectadas empodera a mujeres jóvenes en México y América Latina mediante la educación tecnológica.
  • Al cerrar la brecha digital, fomenta su desarrollo personal y social, promoviendo la inclusión y el crecimiento económico en comunidades marginadas.

¿Por qué es importante empoderar a mujeres jóvenes en los estados?

Empoderar a mujeres jóvenes es esencial para el desarrollo económico, social y cultural en México y América Latina. La educación tecnológica actúa como una herramienta clave para cerrar la brecha digital y crear oportunidades significativas. Conectadas, una iniciativa de la International Youth Foundation (IYF), se dedica a proporcionar acceso a educación tecnológica a jóvenes en el sureste mexicano y América Latina, donde la desigualdad educativa persiste.

Chiapas, el estado con mayor rezago educativo entre niñas, niños y adolescentes, destaca la necesidad urgente de invertir en una educación equitativa. Las mujeres jóvenes enfrentan desafíos adicionales para acceder a oportunidades educativas y laborales, lo que hace que esta inversión sea aún más crucial.

Conectadas ha demostrado ser un puente eficaz para conectar a las jóvenes con oportunidades educativas en tecnología. Al adquirir estas habilidades, las participantes superan barreras económicas y sociales, abriendo así un futuro más prometedor. Jemima Morales, Gerente de Programa, subraya que el bienestar de las comunidades donde viven estas jóvenes es una prioridad. Al abordar la desigualdad educativa, Conectadas contribuye a un futuro más justo y equitativo.

Conectadas: Empoderando a Mujeres Jóvenes con Educación Tecnológica

En el contexto del Día Internacional de la Juventud, es vital destacar la importancia de empoderar a las mujeres jóvenes en el ámbito tecnológico. Este empoderamiento rompe ciclos de desigualdad y construye un futuro más equitativo. La brecha digital en México sigue siendo un reto, especialmente en zonas rurales y marginadas, donde las mujeres tienen menos acceso a educación superior y empleos bien remunerados. Es fundamental reconocer que la educación tecnológica no solo impulsa el desarrollo individual, sino que también promueve la transformación social.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no solo proporcionan conocimientos técnicos; también son herramientas poderosas para la inclusión social y el desarrollo económico. Al dominar las TIC, las jóvenes adquieren habilidades valiosas para el mercado laboral actual y futuro. En 2024, es urgente reducir la brecha digital de género y garantizar que las mujeres desarrollen todo su potencial. Programas como Conectadas destacan la importancia de fomentar habilidades tecnológicas y crear redes de apoyo que dinamicen la economía y empoderen a las mujeres.

La experiencia de Conectadas también resalta la necesidad de un acompañamiento integral para las jóvenes y sus familias. En muchas regiones, las tradiciones influyen en las decisiones sobre la educación femenina. Por lo tanto, es esencial promover un cambio cultural que permita a las familias reconocer los beneficios de la educación tecnológica y apoyar a sus hijas en este proceso.

Finalmente, empoderar a las mujeres jóvenes no solo abre oportunidades económicas, sino que también contribuye a un desarrollo sostenible a largo plazo. Al proporcionarles herramientas y conocimientos tecnológicos, se les permite superar barreras y participar activamente en la construcción de un futuro más justo e igualitario en México a través de este programa de responsabilidad social.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.