Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)¿Por qué es importante desarrollar al Tercer Sector en México?

¿Por qué es importante desarrollar al Tercer Sector en México?

¿Por qué es importante desarrollar al Tercer Sector en México?: Solo 10 de universidades ofrecen alguna carrera relacionada con el sector social. Falta de profesionalización limita impacto de las asociaciones de la sociedad civil en el crecimiento económico y social de México.

Estados Unidos, Chile y Argentina tienen el mayor número de asociaciones de la sociedad civil por cada 10,000 habitantes en el continente americano al contar 65, 63 y 27 organismos respectivamente que trabajan en áreas de medio ambiente, educación y equidad, en tanto en México apenas operan 3.5 y muchas con serios problemas financieros.

Las políticas públicas y el marco regulatorio del país no favorecen el desarrollo de un sector social que podría tener una participación destacada en el crecimiento económico y social de México como sucede en los Países Bajos, donde las condiciones permiten que las organizaciones de la sociedad civil contribuyan en 15% al producto interno bruto (PIB) nacional, explicó Moisés Salinas Fleitman, rector de Universidad.

En México la participación de las asociaciones de la sociedad civil sin fines de lucro al PIB nacional se estima en menos del 5%, agregó.

Al encabezar el foro de análisis “¿Por qué es importante desarrollar al Tercer Sector en México?“, organizado por esta casa de estudios, el rector señaló que otro factor que limita el alcance de dichas asociaciones es la falta de profesionalización del sector, ya que 50% de la gente que participa en el mismo son voluntarios sin formación académica.

Un estudio comparativo sobre el sector social en el mundo realizado por la Universidad John Hopkins de Estados Unidos subraya que aparte de su importancia política y social, el sector no lucrativo constituye un enorme factor de cambio en los Países Bajos, representando importantes cuotas de empleo y aportación económica.

Por su parte, el académico Humberto Muñoz Grandé enumeró tres razones por las cuales se debe fortalecer al sector social en México:

  • INCIDENCIA: Participar en la elaboración, implementación y evaluación de las decisiones que afectan mi comunidad es mi derecho.
  • DEMOCRACIA: La participación en OSC representa un contrapeso a los abusos de los poderes político y económico.
  • CAPITAL SOCIAL: Cuando participo o me integro a una OSC tengo la oportunidad de promover la solidaridad, la reciprocidad y la equidad.

Para ambos especialistas de Universidad ORT un factor determinante para alcanzar un mejor desempeño y resultados de las organizaciones de la sociedad civil es la profesionalización de quienes las dirigen y participan en ellas.

Aunque hay mucho trabajo por hacer, ya que en el país las universidades no han tenido interés en promover programas académicos dirigidos al sector social. De las 2,500 instituciones de educación superior solo diez cuentan con programas dirigidos a estudiantes que interesados en desarrollarse profesionalmente en el sector social.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.

Cotemar impulsa el desarrollo sostenible a través de la transparencia

Desde su fundación, Cotemar ha demostrado un firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad social. Para ello, ha integrado los Criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) en toda la organización como alma de su estrategia.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.