Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)¿Por qué es importante desarrollar al Tercer Sector en México?

¿Por qué es importante desarrollar al Tercer Sector en México?

¿Por qué es importante desarrollar al Tercer Sector en México?: Solo 10 de universidades ofrecen alguna carrera relacionada con el sector social. Falta de profesionalización limita impacto de las asociaciones de la sociedad civil en el crecimiento económico y social de México.

Estados Unidos, Chile y Argentina tienen el mayor número de asociaciones de la sociedad civil por cada 10,000 habitantes en el continente americano al contar 65, 63 y 27 organismos respectivamente que trabajan en áreas de medio ambiente, educación y equidad, en tanto en México apenas operan 3.5 y muchas con serios problemas financieros.

Las políticas públicas y el marco regulatorio del país no favorecen el desarrollo de un sector social que podría tener una participación destacada en el crecimiento económico y social de México como sucede en los Países Bajos, donde las condiciones permiten que las organizaciones de la sociedad civil contribuyan en 15% al producto interno bruto (PIB) nacional, explicó Moisés Salinas Fleitman, rector de Universidad.

En México la participación de las asociaciones de la sociedad civil sin fines de lucro al PIB nacional se estima en menos del 5%, agregó.

Al encabezar el foro de análisis “¿Por qué es importante desarrollar al Tercer Sector en México?“, organizado por esta casa de estudios, el rector señaló que otro factor que limita el alcance de dichas asociaciones es la falta de profesionalización del sector, ya que 50% de la gente que participa en el mismo son voluntarios sin formación académica.

Un estudio comparativo sobre el sector social en el mundo realizado por la Universidad John Hopkins de Estados Unidos subraya que aparte de su importancia política y social, el sector no lucrativo constituye un enorme factor de cambio en los Países Bajos, representando importantes cuotas de empleo y aportación económica.

Por su parte, el académico Humberto Muñoz Grandé enumeró tres razones por las cuales se debe fortalecer al sector social en México:

  • INCIDENCIA: Participar en la elaboración, implementación y evaluación de las decisiones que afectan mi comunidad es mi derecho.
  • DEMOCRACIA: La participación en OSC representa un contrapeso a los abusos de los poderes político y económico.
  • CAPITAL SOCIAL: Cuando participo o me integro a una OSC tengo la oportunidad de promover la solidaridad, la reciprocidad y la equidad.

Para ambos especialistas de Universidad ORT un factor determinante para alcanzar un mejor desempeño y resultados de las organizaciones de la sociedad civil es la profesionalización de quienes las dirigen y participan en ellas.

Aunque hay mucho trabajo por hacer, ya que en el país las universidades no han tenido interés en promover programas académicos dirigidos al sector social. De las 2,500 instituciones de educación superior solo diez cuentan con programas dirigidos a estudiantes que interesados en desarrollarse profesionalmente en el sector social.

Convocatorias

¿Lidera un proyecto de sostenibilidad o humanitarismo? ¡Su iniciativa puede ser reconocida a nivel global!

El Premio otorgará 1 millón de dólares a los ganadores en las categorías de Salud, Alimentos, Energía, Agua y Acción por el Clima; mientras que en la categoría de Escuelas Secundarias Globales repartirá hasta 150.000 dólares a cada ganador para que implemente o expanda aún más su proyecto.

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cotemar y EBSE Ingeniería de Soluciones formalizan una alianza estratégica para fortalecer el sector petrolero offshore

La alianza entre Cotemar y EBSE Ingeniería de Soluciones capitaliza la experiencia, la infraestructura y la visión estratégica de ambas compañías, a fin de enfrentar los desafíos del entorno global offshore.

Gerdau Corsa reconoce el liderazgo femenino en la industria del acero

En su tercera edición, el evento “Mujeres que moldean y construyen el futuro” reunió a más de 80 mujeres líderes del sector siderúrgico nacional. Paneles, análisis de mercado y experiencias personales marcaron una jornada de inspiración, conocimiento y reconocimiento.

Ternium y Servicios Integrales Nova reciben doble distintivo por su compromiso con la salud y el bienestar laboral

Workplace Wellness Council otorgó a Ternium y Servicios Integrales Nova el distintivo como Organizaciones Responsablemente Saludables. Hospital Nova brinda atención a más de 50 mil socios en Nuevo León como parte del modelo de salud integral de Ternium.