Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)¿Por qué es importante desarrollar al Tercer Sector en México?

¿Por qué es importante desarrollar al Tercer Sector en México?

¿Por qué es importante desarrollar al Tercer Sector en México?: Solo 10 de universidades ofrecen alguna carrera relacionada con el sector social. Falta de profesionalización limita impacto de las asociaciones de la sociedad civil en el crecimiento económico y social de México.

Estados Unidos, Chile y Argentina tienen el mayor número de asociaciones de la sociedad civil por cada 10,000 habitantes en el continente americano al contar 65, 63 y 27 organismos respectivamente que trabajan en áreas de medio ambiente, educación y equidad, en tanto en México apenas operan 3.5 y muchas con serios problemas financieros.

Las políticas públicas y el marco regulatorio del país no favorecen el desarrollo de un sector social que podría tener una participación destacada en el crecimiento económico y social de México como sucede en los Países Bajos, donde las condiciones permiten que las organizaciones de la sociedad civil contribuyan en 15% al producto interno bruto (PIB) nacional, explicó Moisés Salinas Fleitman, rector de Universidad.

En México la participación de las asociaciones de la sociedad civil sin fines de lucro al PIB nacional se estima en menos del 5%, agregó.

Al encabezar el foro de análisis “¿Por qué es importante desarrollar al Tercer Sector en México?“, organizado por esta casa de estudios, el rector señaló que otro factor que limita el alcance de dichas asociaciones es la falta de profesionalización del sector, ya que 50% de la gente que participa en el mismo son voluntarios sin formación académica.

Un estudio comparativo sobre el sector social en el mundo realizado por la Universidad John Hopkins de Estados Unidos subraya que aparte de su importancia política y social, el sector no lucrativo constituye un enorme factor de cambio en los Países Bajos, representando importantes cuotas de empleo y aportación económica.

Por su parte, el académico Humberto Muñoz Grandé enumeró tres razones por las cuales se debe fortalecer al sector social en México:

  • INCIDENCIA: Participar en la elaboración, implementación y evaluación de las decisiones que afectan mi comunidad es mi derecho.
  • DEMOCRACIA: La participación en OSC representa un contrapeso a los abusos de los poderes político y económico.
  • CAPITAL SOCIAL: Cuando participo o me integro a una OSC tengo la oportunidad de promover la solidaridad, la reciprocidad y la equidad.

Para ambos especialistas de Universidad ORT un factor determinante para alcanzar un mejor desempeño y resultados de las organizaciones de la sociedad civil es la profesionalización de quienes las dirigen y participan en ellas.

Aunque hay mucho trabajo por hacer, ya que en el país las universidades no han tenido interés en promover programas académicos dirigidos al sector social. De las 2,500 instituciones de educación superior solo diez cuentan con programas dirigidos a estudiantes que interesados en desarrollarse profesionalmente en el sector social.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.