Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasEmprendimiento SocialPindorama: El software que predice problemas sociales

Pindorama: El software que predice problemas sociales

El software Pindorama recibió el nombre del barrio en las favelas de Brasil donde Evaristo Espinosa Arredondo trabajó como emprendedor social y le inspiró a buscar soluciones para que los niños puedan tener un futuro libre de injusticias sociales.

Evaristo Espinosa Arredondo, emprendedor social y estudiante egresado de la carrera de ingeniería en comunicaciones y electrónica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ha desarrollado Pindorama, un software que proyecta los índices de educación, desnutrición y desigualdad de la población infantil en México para vincularlos con estadísticas delictivas. Mediante el uso de esta herramienta informática, trabajadores, investigadores y funcionarios tendrán mayor certeza en sus investigaciones académicas o para el diseño de programas públicos.

Evaristo Espinosa explicó el desarrollo de su trabajo: “Estoy tratando de buscar una convergencia entre el emprendimiento social y la tecnología, que es mi rama académica. Esta es una metodología para predecir problemáticas sociales en niños y adolescentes con herramientas computacionales”.

A partir de bases de datos de distintas organizaciones internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), gestionadas a través de la editorial Innovación del IPN, los resultados son traducidos a polinomios matemáticos que posteriormente se convierten en modelos básicos de proyección. Las predicciones pasan a formar parte de una interfaz de software diseñada de manera que cualquier emprendedor o trabajador social pueda utilizarla.

La información proporcionada por las instancias internacionales fue simplificada a partir de un lenguaje SQL, además de la implementación de modelos relacionales, para maniobrarla y generar así una interfaz accesible y afable. Esto permitió que las más de setecientas bases de datos que se consultaron durante la investigación se redujeran hasta converger en una sola.

Cifras, índices y realidad social

Los polinomios generados a partir de esta información representan así relaciones matemáticas que entrelazan diferentes tópicos sociales, triangulados a partir del software matemático MATLAB. Si comparamos las estadísticas de la prueba PISA, por poner un ejemplo, aunado al índice de desnutrición en niños, en contraposición a los homicidios por cada cien mil habitantes en México, al intercalar los dos primeros ejes, se describe la influencia que ejercen en el tercer tópico, interpretando así la realidad social.

“¿De qué sirve tener montones de bases de datos si no se transforman en conocimiento? El explorador interno de la base de datos de la OCDE tenía un montón de indicadores sociales desde hace muchísimos años, eran toneladas de información. Y quienes la necesitan no podían utilizarla por dos razones: no tenían el acceso y no sabían utilizar esas bases de datos, así que a partir de ahí se desarrolló esta tecnología”.

Una vez obtenidas estas proyecciones, los trabajadores y emprendedores sociales podrán entender de mejor manera qué es lo que se necesita para disminuir los indicadores de injusticia social en el país, mejorando en los diferentes tópicos sociales. Las triangulaciones podrán mostrar una estadística alentadora que garantice el cumplimento de los derechos de todos los niños.

El software Pindorama, que recibió el nombre del barrio en las favelas de Brasil donde Espinosa Arredondo trabajó como emprendedor social y le inspiró a buscar soluciones para que los niños puedan tener un futuro libre de injusticias sociales, está en proceso de vinculación con varios concursos propuestos por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Fuente: Agencia Informativa CONACYT

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tetra Pak impulsa la sostenibilidad en la industria de alimentos y bebidas

La sostenibilidad emerge como pilar fundamental en la industria de alimentos y bebidas, y la empresa Tetra Pak lidera esta transformación mediante la tecnología, enfocando sus soluciones en la eficiencia y el ahorro de recursos hídricos.

Gruma, el CIMMYT y la Sader certifican técnicos en agricultura sustentable

Quince especialistas se convirtieron en técnicos agrícolas como agentes de cambio hacia una agricultura sustentable, siendo la primera generación del sector privado que obtiene esta certificación en México.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.