Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSEEl personal: ¿un mal necesario?

El personal: ¿un mal necesario?

El personal ¿un mal necesario?: La llegada de la llamada “Cuarta Revolución Industrial” y con ella el “Internet de las cosas”, está poniendo en la palestra nuevamente el papel que tiene el personal dentro de la empresa.

Es innegable el impresionante avance de las tecnologías de la información que están teniendo un protagonismo en el internet de las cosas, las cuales ya en el presente y más en el futuro cercano, vienen y vendrán a sustituir mucho del trabajo realizado por personas; concretamente la robótica es ya una realidad y no solamente ciencia ficción como la vimos en muchas películas en el pasado reciente.

Creo que para comprender mejor lo antes mencionado, es importante recordar en una perspectiva histórica, que desde la aparición de la máquina de vapor, siendo la llamada primera revolución industrial, hasta nuestros días, se ha presentado una pugna entre lo que puede hacer una máquina versus el trabajo humano.

Durante prácticamente todo el siglo XIX hasta principios del XX, la mano de obra fue considera una prolongación de la máquina, la cual era necesaria debido a que la tecnología no estaba tan avanzada como en la actualidad.

Con los primeros humanistas como Fayol entre otros y posteriormente con las invaluables aportaciones de Peter Drucker, el concepto del ser humano en la actividad productiva tuvo un drástico y notable avance, buscando ubicar a la persona en un papel diferente en relación a la máquina o los avances tecnológicos.

La Cuarta Revolución Industrial y el Internet de la cosas

Ahora con la llamada Cuarta Revolución Industrial y el internet de la cosas se vuelve a discutir esa que parece eterna dicotomía entre el hombre y la máquina. Algo que considero es una dicotomía falsa, ya que el ser humano no puede estar a la altura de una máquina por muy inteligente que esta sea.

La búsqueda constante de incrementar la productividad ha sido el principal argumento para los avances tecnológicos, siendo así vista en términos económicos pero no en términos sociales o humanos.

Las máquinas y la tecnología en general deben ser para mejorar la calidad de vida del ser humano y no para sustituirlo. Aun en el extremo de tener una fábrica solamente con máquinas robotizadas, siempre o al menos durante muchos años más se seguirá necesitando al ser humano al menos para prender y apagar dicha maquinaria.

Por lo tanto considero, no se debe visualizar esto como si el personal fuera un mal necesario y lo ideal fuera tener todo el centro productivo lleno de robots. Un lugar donde no hay problemas por llegar tarde, ausentismo, permisos para faltar, permisos por maternidad, y muchos otros aspectos inherentes al ser humano, ya que finalmente los directivos son también seres humanos.

La dimensión social

La dimensión social siempre ha existido y existirá por la sencilla razón que todo se hace en función del ser humano, aunque suene redundante.

Por lo tanto y como antes se mencionó, la tecnología debe ser vista para mejorar la calidad de vida del ser humano, esa su función desde la invención del pico y la pala hasta el actual internet de la cosas.

Seguiremos platicando…
Antonio Tamayo Neyra
Blog:http://ecologiasocial.com.mx/

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX lucha contra el desperdicio alimentario en México mientras 44 millones sufren hambre

Este desperdicio no solo agrava la crisis social, sino que también contribuye al calentamiento global por la emisión de metano. La Red BAMX realiza su 4to Foro Conmemorativo para promover soluciones multisectoriales y reforzar su compromiso.

LTH impulsa la educación ambiental con Eco Jornadas que transforman la salud ambiental

La iniciativa ha convocado a más de 190,000 personas este año, promoviendo acciones cotidianas contra la contaminación y destacando el rol vital del agua y el medio ambiente para el bienestar colectivo.

Avión Ayuda Volaris conecta vidas trasladando órganos y tejidos para familias

Volaris se une al llamado por un #MéxicoSinListaDeEspera. A través de su programa Avión Ayuda Volaris, promueve la cultura de donación de órganos y tejidos, conectando vidas y oportunidades para miles de familias. La compañía refrenda su compromiso como aliada estratégica esencial para el traslado de esperanza.