Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasASG y ESGPepsiCo presenta su Reporte ESG 2021: metas cumplidas de pep+

PepsiCo presenta su Reporte ESG 2021: metas cumplidas de pep+

PepsiCo presenta su Reporte ESG 2021: metas cumplidas de pep+. En el informe ESG 2021 destaca sus 3 pilares clave: agricultura positiva, cadena de valor positiva y elecciones positivas.

PepsiCo presenta su Reporte ESG 2021: metas cumplidas de pep+

PepsiCo, Inc. publicó hoy su Informe ESG (por sus siglas en inglés, criterios ambientales, sociales y de gobernanza), que guía sus acciones en materia de sustentabilidad. La compañía da a conocer sus avances en el cumplimiento de las estrictas metas globales que se ha impuesto desde el lanzamiento en 2021 de pep+(PepsiCo Positivo), la transformación estratégica de sus operaciones con la sustentabilidad en el centro.

El Informe ESG 2021 (antes llamado Reporte de Sustentabilidad) destaca cómo la compañía utiliza sus marcas, el talento de sus colaboradoras y colaboradores, así como su escala global para impulsar acciones positivas para el planeta y las personas, en tres pilares clave:

Agricultura positiva

PepsiCo amplió la adopción de prácticas agrícolas regenerativas a casi 140,000 hectáreas en todo el mundo, lo que supone un avance hacia el objetivo a 2030 de abarcar 2.8 millones de hectáreas, equivalente al total de su huella agrícola.

En México, PepsiCo ha puesto en marcha diversos programas encaminados a cumplir la meta que se ha fijado de mejorar los ingresos de más de 250,000 personas en su cadena de valor agrícola y en las comunidades en las que opera antes de 2030.

  • Agrovita es un programa que implementa prácticas de agricultura regenerativa en 12 mil hectáreas en los estados de Tabasco, Chiapas y Campeche. Bajo este pilar se encuentra también Agriba Sustentable, una alianza estratégica en conjunto con Grupo Trimex y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), cuyo objetivo es incrementar el número de pequeños y medianos productores de trigo que adopten prácticas de agricultura sostenible en la región del Bajío.
  • Bee Project es un programa que crea jardines florales para ayudar a la protección y reproducción de las abejas. La iniciativa se implementa en Sinaloa, Sonora y Nuevo León, y ha permitido crear un impacto positivo en favor de la biodiversidad y las comunidades.

Cadena de valor positiva

PepsiCo redujo 25% las emisiones de GEI en sus operaciones directas (alcance 1 y 2)[1]. Actualmente, más de 70% de la electricidad que utiliza en estas operaciones a nivel global proviene de fuentes renovables.

  • En México, PepsiCo ha reducido desde 2015 52% de las emisiones de CO2 en sus plantas a través de tecnología, como el uso de energía solar, recuperadores de calor, aislamiento térmico y monitoreo de eficiencias en tiempo real. En 2021, PepsiCo México alcanzó su objetivo de usar electricidad 100% renovable en sus operaciones.
  • En lo que respecta al ahorro de agua, PepsiCo México ha reducido, de 2015 a la fecha, 60% del consumo de agua en sus plantas. A la par, ha logrado restablecer 100% del agua que consume en sus plantas ubicadas en zonas con mayor estrés hídrico: Monterrey, Saltillo, Valle de México y Mexicali. Mientras que en sus campos de papa ha reducido 16% el uso de agua, gracias a la conversión a sistemas de alta eficiencia, como riego por goteo y sistemas de inteligencia artificial.

Elecciones positivas

A escala global y, cuatro años antes de lo previsto, PepsiCo alcanzó el objetivo de reducir 75% la grasa saturada de su portafolio de alimentos con menos de 1.1 gramos por cada 100 calorías.[2] Asimismo, 66% del mismo portafolio tiene ya menos de 1.3 miligramos de sodio por caloría. [3] En nuestro país, la compañía logra un impacto positivo gracias a Fundación PepsiCo México, cuyos programas de seguridad alimentaria han beneficiado a 130 mil personas en los últimos 10 años. Por su parte, por quinto año consecutivo, PepsiCo México fue reconocida por Human Rights Campaign como una de las mejores empresas para la comunidad LGBT+.

“El compromiso de PepsiCo por crear un sistema alimentario más sostenible sigue intacto y estamos orgullosos del progreso que hemos con respecto a las metas de pep+”, dijo Jim Andrew, Líder de Sustentabilidad de PepsiCo. Por su parte, Roberto Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México, afirmó: “Nuestro objetivo es que el negocio pueda crecer de forma sostenible, al tiempo que se disminuye su impacto medioambiental. Aún hay mucho trabajo por hacer, por lo que, en colaboración con nuestros socios, comunidades, OSC y líderes gubernamentales, seguiremos invirtiendo en innovaciones y alianzas que permitan crear un futuro más sostenible”.

La versión digital del Informe ESG 2021 está vinculada con el informe ESG Topics A-Z de PepsiCo, una revisión a profundidad del enfoque y el progreso de la compañía en aproximadamente 50 temas relacionados con la sostenibilidad. El reporte de este año y todos los recursos descargables están disponibles en: https://www.pepsico.com/our-impact/sustainability/2021-esg-summary/

[1] Emisiones de Alcance 1 y 2 medidas con respecto a la línea de base de 2015.

[2] y 3 Al tomar como base los 23 mercados más importantes del portafolio de alimentos de la compañía, que representan el 86% del volumen global (2021).

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.