Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEReportajes RSEPanorama del Emprendimiento Social en México

Panorama del Emprendimiento Social en México

Hoy día, emprendedores, la sociedad civil y el gobierno están volteando a ver esta nueva forma de resolver las problemáticas sociales.

Quizá las generaciones actuales tienen mayor conciencia sobre lo que sucede a su alrededor, o quizá existe una urgencia a la que nos han orillado algunos problemas de la sociedad. O tal vez sea una combinación de ambas… El hecho es que el sector del emprendimiento social en México ha tenido un enorme crecimiento en los últimos años.

El emprendimiento social es una forma distinta de ver los negocios. Nos referimos a las empresas cuyo objetivo principal es preocuparse tanto por la utilidad como por generar un impacto positivo, especialmente enfocado en los sectores más vulnerables del país. Aunque no es nuevo, el emprendimiento social vive un “boom” en México y América Latina desde hace algunos años.

Hoy, en nuestro país, emprendedores, la sociedad civil, el sector corporativo e incluso el gobierno están volteando a ver esta nueva forma de resolver las problemáticas sociales de una forma sustentable y escalable. Por ejemplo, en noviembre del año pasado, México fue sede del Global Social Business Summit, uno de los eventos más grandes del ecosistema de impacto.

El emprendimiento social en México

Por fortuna, cada vez más emprendedores se enfocan en el ámbito social en México, buscando resolver problemas de salud, movilidad, educación, acceso a servicios básicos e inclusión laboral, entre muchos otros.

¿Qué actores conforman el ecosistema del emprendimiento social?

Aceleradoras e incubadoras para emprendedores sociales

Son organizaciones enfocadas en ayudar a los emprendedores a desarrollar ideas y convertirlas en negocios sustentables, con impacto y escalables. Existen algunas que se centran en etapas tempranas y otras en etapas más maduras; cada una tiene un enfoque distinto. Algunas de las principales son:

Fondos de inversión de impacto y organizaciones de financiamiento para emprendedores sociales

El financiamiento es clave en la creación y el escalamiento de nuevos emprendimientos. Existen instituciones dedicadas a ofrecer las herramientas financieras necesarias para la creación de negocios con valor, algunas de ellas son:

Asociaciones enfocadas en la creación de un ecosistema

Son organizaciones que apoyan la creación del ecosistema de diferentes maneras, por ejemplo, conformando redes, organizando foros, vinculando organizaciones e incluso financiando diferentes iniciativas. Algunas son:

Instituciones gubernamentales

El gobierno juega un papel clave en el fortalecimiento del ecosistema de impacto. Es por eso que cuenta con algunas instituciones enfocadas en el trabajo con emprendedores sociales. Éstas son:

Eventos de Emprendimiento Social

Una excelente manera de involucrarse en este sector es asistir a los eventos en los que se discute y promueve el emprendimiento social. Algunos de los que destacan en México son:

  • Epicentro Festival (Guadalajara Jalisco)
  • Catapulta Fest (Oaxaca, Oaxaca)
  • Laguna Innovadora (Torreón, Coahuila)
  • FLII (Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto) (Mérida, Yucatán)

Principales empresas sociales en México

Aprovechando la tecnología y la innovación, los emprendedores sociales están diseñando nuevas maneras de resolver los grandes problemas sociales.

Las empresas tienen claro que, desde su fundación, la utilidad debe de tener una armonía con el impacto. Algunas de las que han sido las más relevantes en los últimos años son:

  • Iluméxico. Esta empresa diseñó una solución para llevar electricidad a comunidades en extrema pobreza, con un modelo de financiamiento que empodera a la comunidad.
  • Échale a tu casa. Creó un modelo de auto-construcción que permite a familias sin hogar acceder a una vivienda digna.
  • Finae. Ofrece acceso a créditos educativos a estudiantes de escasos recursos que de otra manera no tendrían acceso a educación superior.
  • Sala Uno. Clínicas enfocadas en salud visual, ofrecen servicios a muy bajo costo para personas que requieren tratamientos oculares, como cirugías de cataratas.
  • My Coffee Box. Por medio de un modelo de suscripción, conectó a campesinos productores de café de Chiapas con los consumidores finales, permitiéndoles recibir ingresos más justos por un producto de calidad.
  • Cúrsa.me. Red social que permite conectar a alumnos con maestros, directivos y padres de familia en escuelas públicas, aumentando la calidad educativa.
  • Incluyeme.com. Recién llegada a México, creó una bolsa de trabajo para personas con discapacidad, permitiéndoles acceder a trabajos dignos en todo tipo de empresa.

Si quieres conocer un mapeo del sector en México, visita GIIMAP.

Por supuesto, este sector ha creado su propio lenguaje, y a veces resulta difícil entender todos los términos y conceptos que se usan, por lo que siempre sirve tener a la mano el Glosario de Inversión de Impacto.

Si te interesa conocer a alguna de estas organizaciones, saber qué otras existen en el sector, o quisieras conocer más sobre el entorno, no dudes en escribirme a @delcerrojuan  y escuchar mi podcast de emprendimiento de impacto Disruptivo y Hablemos de emprendimiento social.

Fuente: Soy Entrepreneur – Autor: Juan del Cerro

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Coppel destina 20 mdp para apoyar a las comunidades afectadas por las lluvias

10 millones de pesos serán destinados a brindar apoyos directos a colaboradores y sus familias en las zonas afectadas de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Se canalizarán $10 millones de pesos adicionales para brindar apoyo humanitario inmediato a las comunidades más necesitadas.

Domino’s Pizza se suma a la Campaña 2025 del Movimiento Va por Mi Cuenta

La marca anunció junto con Fundación Alsea, A.C. el donativo de 5 toneladas de granos a la Red de Bancos de Alimentos de México para apoyar a la entrega de comidas nutritivas a niñas y niños en situación vulnerable.

Medio ambiente: qué es, definición, características, cuidado y carteles

El medio ambiente se define como el sistema de elementos vivos y no vivos, incluyendo los recursos naturales, que interactúan constantemente y dan forma a nuestro planeta. Comprender su ecosistema y la amenaza de la contaminación y el calentamiento global resulta esencial para fomentar el cuidado, la biodiversidad y el reciclaje, pilares de la sostenibilidad.