Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadOpen Apparel Registry presenta mapa mundial libre y gratuito de fábricas de...

Open Apparel Registry presenta mapa mundial libre y gratuito de fábricas de ropa

Open Apparel Registry presenta mapa mundial libre y gratuito de fábricas de ropa: Con el objetivo de crear un listado efectivo y transparente de proveedores en la industria de la moda, Azavea y Fundación C&A Open Apparel Registry (Registro Abierto de la Confección), una base de datos que reúne datos sobre las fábricas de ropa en Bangladesh. Tras presentar una versión beta en 2018 y realizar una serie de mejoras basadas en comentarios de los usuarios, ya es posible acceder a ella de manera gratuita.

Open Apparel Registry presenta mapa mundial libre y gratuito de fábricas de ropa

Open Apparel Registry (OAR, por sus siglas en inglés) es una herramienta que muestra en un mapa las fábricas y asigna un número de identificación único a cada una de ellas. Su objetivo principal es convertirse en el recurso de referencia al momento de identificar los respectivos talleres y afiliaciones y reunir en una sola plataforma las distintas listas de proveedores de los actores del sector.

OAR es una organización neutral, sin ánimo de lucro, con una Junta de Consejo formada por múltiples partes interesadas que representan a la sociedad civil, el sector de datos abiertos, grupos de fábricas, múltiples partes interesadas (MSIs) del sector y marcas. Para facilitar aún más las aportaciones y la colaboración transversal, varias MSIs del sector, entre las que se encuentran Amfori, Fair Factories Clearinghouse, SAC, SEDEX y ZDHC han formado un grupo de trabajo OAR para estudiar la integración de API.

Gracias a un algoritmo avanzado de asociación de nombres, direcciones y afiliaciones, es posible la recopilación de datos en OAR. Además, este proceso se complementa con una amplia variedad de fuentes, entre las que destacan grandes bases de datos de iniciativas de MSIs, listas de proveedores de marcas y minoristas, grupos de plantas y fábricas, proveedores de servicios y bases de datos gubernamentales. Los datos se publican con una licencia de datos abiertos, Creative Commons CC-BY-SA 4.0.

Esta base de datos estará abierta, de forma gratuita, de cualquier organización que desee:

Actualizar y estandarizar los nombres y direcciones de las fábricas incluidas en la base de datos.

Informarse de las afiliaciones de las fábricas actuales y futuras para identificar oportunidades de colaboración.

Encontrar posibles nuevos proveedores, presentes en la lista con sus afiliaciones

Utilizar el número de identificación de OAR como identificación única en varios sistemas de software y bases de datos.

“Al presentar hoy Open Apparel Registry, nos interesa mucho ver las maneras en las que el sector va a utilizar esta herramienta en su trabajo. Durante su desarrollo llevamos a cabo una amplia consulta de las partes interesadas, recabando aportaciones y comentarios a lo largo y ancho del sector, desde ONGs que trabajan sobre el terreno en los principales países de abastecimiento y en las fábricas propiamente dichas hasta grandes marcas mundiales, pasando por las MSIs del sector. Al partir de esas aportaciones, estamos convencidos de haber creado una herramienta práctica para el sector, que permitirá a las organizaciones entender mejor sus cadenas de suministro, colaborar para mejorar las fábricas y servir de fuente de información verídica sobre los nombres y direcciones de las fábricas de ropa de todo el mundo” , dijo Natalie Grillon, Directora de Proyecto.

OAR ha sido desarrollado por Azavea, una empresa de software geoespacial con la certificación B Corp con sede en Filadelfia y financiado por Fundación C&A. Azavea cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo y mantenimiento de proyectos libres y seguirá apoyando la creación de nuevas características de OAR durante los próximos dos años.

“Para Azavea es muy emocionante trabajar con Fundación C&A en el proyecto OAR. Como empresa B Corp, buscamos proyectos que puedan tener un impacto civil, social y medioambiental y OAR encaja con nuestra misión. Además, nuestra experiencia con el software geoespacial nos permitirá impulsar los objetivos de OAR de crear una base de datos libre y estandarizada y un mapa de las fábricas de ropa de todo el mundo. Nos ilusiona apoyar un proyecto que mejore la transparencia y el intercambio de información en la cadena de suministro global” , explica Robert Cheetham, Presidente y Director General de Azavea.

En tanto, Leslie Johnston, Directora Ejecutiva de Fundación C&A, comentó:

“Fundación C&A se enorgullece de apoyar el lanzamiento y el desarrollo continuo de Open Apparel Registry (OAR). Esta iniciativa innovadora es la primera en compartir gratuitamente datos importantes del sector entre marcas, minoristas, fabricantes, iniciativas de múltiples partes interesadas y la sociedad civil. Así, OAR acelera la colaboración en el sector de la confección y contribuye a un nuevo paradigma de datos abiertos que, en nuestra opinión, es clave para convertir la moda en una fuerza para el bien.”

Para consultar el registro y subir una lista de proveedores, visita openapparel.org

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.