Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasONGs y Tercer SectorONGs colaboran en la conservación del flamenco del caribe en Cozumel

ONGs colaboran en la conservación del flamenco del caribe en Cozumel

ONGs colaboran en la conservación del flamenco del caribe en Cozumel:

  • En un esfuerzo significativo por preservar la rica biodiversidad de México, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel ha estrechado su colaboración con la Fundación Pedro y Elena Hernández A.C., enfocándose en la conservación del flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber) en la Península de Yucatán.

ONGs colaboran en la conservación del flamenco del caribe en Cozumel

Esta iniciativa no solo se dedica a la protección y monitoreo de esta emblemática especie, sino también a la restauración de su hábitat, en colaboración con diversas organizaciones públicas y privadas.

Recientemente, la Fundación Pedro y Elena Hernández ha enfocado sus esfuerzos en Isla Cozumel como parte del área de distribución del flamenco, siempre de la mano de la FPMC, donde han realizado importantes trabajos de monitoreo de flamencos en el Parque Ecológico Estatal Laguna Colombia.

Este lugar, conocido también como Parque Punta Sur, abarca 1,130 hectáreas y ha sido un refugio para el flamenco, especialmente después de la devastación causada por los huracanes Emily y Wilma en 2005, informó el director general de la FPMC, Alejandro Marchán Payán.

Colaboración entre ONGs y Gobierno

Explicó que durante la última década, se llevó a cabo en Punta Sur un proyecto de restauración por parte de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y expertos en ecosistemas de manglar. Este proyecto ha recibido seguimiento constante, lo que ha permitido revitalizar la avifauna acuática en el área y ha resultado en un aumento en la presencia del flamenco del Caribe.

El subdirector del Parque Ecoturístico Punta Sur, biólogo Héctor González Cortés, indicó que el reciente registro de flamencos con anillos identificadores en Cozumel, enmarcado en la iniciativa de Ciencia Ciudadana Flamenco Lab de la Fundación Pedro y Elena Hernández, representa un avance significativo, ya que la información obtenida de estos avistamientos proporciona datos valiosos sobre la distribución y migración de estas aves en la Península de Yucatán.

Agregó que la FPMC ha sido clave en la implementación de este proyecto, promoviendo la participación comunitaria a través de carteles informativos proporcionados por la FPyEH, que detallan el proceso de reporte de anillamientos en el Parque Laguna Colombia.

El flamenco: un ave emblemática

David Alonso Parra, gerente del programa de conservación del flamenco de la FPyHE, comentó: “Esta ave emblemática no solo es un indicador de la salud de los ecosistemas de humedales y manglares, sino que también contribuye significativamente al ecoturismo, una fuente vital de ingresos para muchas comunidades locales. La protección y monitoreo del flamenco ayuda a preservar su hábitat natural, que a su vez sostiene a numerosas otras especies de flora y fauna. Además, su conservación fomenta la investigación científica y la educación ambiental, promoviendo una mayor conciencia sobre la importancia de los esfuerzos de conservación”.

Este esfuerzo conjunto entre la Fundación de Parques y Museos de Cozumel y la Fundación Pedro y Elena Hernández subraya la importancia de la colaboración interinstitucional y el papel crucial de la comunidad en la conservación del medio ambiente y de especies emblemáticas de la península yucateca como el flamenco del Caribe.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.