Con el apoyo de

Cotemar
Grupo Danone
Grupo Bimbo

ONGs colaboran en la conservación del flamenco del caribe en Cozumel

ONGs colaboran en la conservación del flamenco del caribe en Cozumel:

  • En un esfuerzo significativo por preservar la rica biodiversidad de México, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel ha estrechado su colaboración con la Fundación Pedro y Elena Hernández A.C., enfocándose en la conservación del flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber) en la Península de Yucatán.

ONGs colaboran en la conservación del flamenco del caribe en Cozumel

Esta iniciativa no solo se dedica a la protección y monitoreo de esta emblemática especie, sino también a la restauración de su hábitat, en colaboración con diversas organizaciones públicas y privadas.

Recientemente, la Fundación Pedro y Elena Hernández ha enfocado sus esfuerzos en Isla Cozumel como parte del área de distribución del flamenco, siempre de la mano de la FPMC, donde han realizado importantes trabajos de monitoreo de flamencos en el Parque Ecológico Estatal Laguna Colombia.

Este lugar, conocido también como Parque Punta Sur, abarca 1,130 hectáreas y ha sido un refugio para el flamenco, especialmente después de la devastación causada por los huracanes Emily y Wilma en 2005, informó el director general de la FPMC, Alejandro Marchán Payán.

Colaboración entre ONGs y Gobierno

Explicó que durante la última década, se llevó a cabo en Punta Sur un proyecto de restauración por parte de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y expertos en ecosistemas de manglar. Este proyecto ha recibido seguimiento constante, lo que ha permitido revitalizar la avifauna acuática en el área y ha resultado en un aumento en la presencia del flamenco del Caribe.

El subdirector del Parque Ecoturístico Punta Sur, biólogo Héctor González Cortés, indicó que el reciente registro de flamencos con anillos identificadores en Cozumel, enmarcado en la iniciativa de Ciencia Ciudadana Flamenco Lab de la Fundación Pedro y Elena Hernández, representa un avance significativo, ya que la información obtenida de estos avistamientos proporciona datos valiosos sobre la distribución y migración de estas aves en la Península de Yucatán.

Agregó que la FPMC ha sido clave en la implementación de este proyecto, promoviendo la participación comunitaria a través de carteles informativos proporcionados por la FPyEH, que detallan el proceso de reporte de anillamientos en el Parque Laguna Colombia.

El flamenco: un ave emblemática

David Alonso Parra, gerente del programa de conservación del flamenco de la FPyHE, comentó: “Esta ave emblemática no solo es un indicador de la salud de los ecosistemas de humedales y manglares, sino que también contribuye significativamente al ecoturismo, una fuente vital de ingresos para muchas comunidades locales. La protección y monitoreo del flamenco ayuda a preservar su hábitat natural, que a su vez sostiene a numerosas otras especies de flora y fauna. Además, su conservación fomenta la investigación científica y la educación ambiental, promoviendo una mayor conciencia sobre la importancia de los esfuerzos de conservación”.

Este esfuerzo conjunto entre la Fundación de Parques y Museos de Cozumel y la Fundación Pedro y Elena Hernández subraya la importancia de la colaboración interinstitucional y el papel crucial de la comunidad en la conservación del medio ambiente y de especies emblemáticas de la península yucateca como el flamenco del Caribe.

Convocatorias

Nestlé abre convocatoria “InnovaFoods” para innovación en alimentos

El equipo ganador tendrá la oportunidad de prototipar su producto en las instalaciones de Nestlé R&D Latam y presentarlo durante el IX Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico.

Convocatoria “Empresas Líderes en Innovación Sustentable 2024”

Se reconocerá a las compañías con las mejores acciones sustentables Ambientales, Sociales y de Gobernanza en el país. Pueden participar empresas de distintos sectores y tamaños.

Shell LiveWIRE convoca emprendimientos con impacto ambiental y social

La iniciativa global de Shell busca fortalecer las economías locales y el ecosistema emprendedor en México.

Adidas anuncia “Move For The Planet” para financiamiento de proyectos

Por cada diez minutos de movimiento registrados, entre el 10 y el 22 de mayo, por los usuarios en la aplicación de adidas Running, adidas se compromete a donar 1€ (hasta 1,5 millones de euros). 

Fundación Alsea y World Vision México convocan al Premio Alsea 2024

La convocatoria está dirigida a académicos y/o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, México, Uruguay y España.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

“Escuelas de Lluvia” de Arca Continental captan 420 mil litros de agua

Tras el paso de Alberto, 38 Escuelas de Lluvia en Nuevo León, captan 420,000 L de Agua, equivalentes a 42 pipas de agua. Más de 17 mil alumnos serán beneficiados y podrán contar con acceso al agua para el resto del año 2023.

Volkswagen lanza programa para fomentar el desarrollo de habilidades STEM

La armadora alemana, que cuenta con una planta de motores en Silao, lanzó el programa “Volkswagen x la educación”, iniciativa dedicada a fomentar en estudiantes de primaria y secundaria el interés por estas habilidades.

Grupo Bimbo realiza jornada de arborización con su programa “Buen Vecino”

Se plantaron 120 árboles con la participación de aproximadamente 100 vecinos voluntarios. El arbolado urbano, contribuye a la absorción de gases contaminantes, por lo que es indispensable cuidarlos y protegerlos.