Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

OMA Aeropuertos – Reporte de Sustentabilidad 2014

La estrategia de sustentabilidad de OMA tiene como objetivo participar en el desarrollo socioeconómico de las regiones donde estamos presentes a través de la planeación de su infraestructura aeroportuaria, el desarrollo de la conectividad aérea y la mejora continua de los servicios que brinda.

OMA a través del Sistema de Gestión Integrado implementa iniciativas de calidad, seguridad y salud, medio ambiente y responsabilidad social para asegurar el cumplimiento de su política, teniendo como soporte los tres ejes rectores de la sustentabilidad: económico, social y medioambiental.

La contribución de OMA con los grupos de interés fue patente en el 2014, superando los niveles históricos de tráfico, al atender a más de 14 millones de pasajeros en sus trece terminales aéreas, incrementando a la vez los índices de productividad, seguridad y eficiencia operativa.

Con el propósito de mitigar los impactos ambientales implícitos en la operación, durante este ejercicio dirigimos la inversión ambiental en acciones para el cuidado del agua y el manejo adecuado de residuos; a la vez continuamos con la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones mediante iniciativas de ahorro y el uso de energías limpias.

En la esfera social, OMA continúa fortaleciendo el ambiente laboral, la vinculación con las comunidades aledañas, y la incorporación de los proveedores clave para desarrollar prácticas sustentables en la cadena de valor.

La materialización de esta visión coloca a OMA en el grupo de emisoras con las mejoras prácticas internacionales en la adopción de políticas y sistemas de medición en materia social, medioambiental y de gobierno corporativo; que en conjunto integran el IPC Sustentable de la Bolsa Mexicana de Valores.

Congruentes con el compromiso de rendición de cuentas de forma regular y transparente, este sexto Reporte de Sustentabilidad de OMA fue generado a partir de las guías GRI G3.1 y el Suplemento Sectorial para Operadores Aeroportuarios en un nivel de aplicación B+.

Este documento precisa los resultados obtenidos por OMA en materia de sustentabilidad confirmando su posicionamiento como una empresa socialmente responsable. Les invito a conocer las acciones emprendidas por nuestro equipo de colaboradores, agradeciendo a todos ellos su compromiso con el desarrollo sustentable.

[yjsgfa name=”fa fa-download”] Descargar informe

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.