Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasONGs y Tercer SectorOllin Quetza AC impulsa la educación ambiental y el acompañamiento a mujeres

Ollin Quetza AC impulsa la educación ambiental y el acompañamiento a mujeres

Ollin Quetza AC impulsa la educación ambiental y el acompañamiento a mujeres:

  • Como parte de su labor de educación ambiental, Ollin Quetza ha logrado desarrollar en 14 años un total de 11 huertos urbanos en diferentes puntos de Ciudad de México, que han beneficiado a niñas y niños con cáncer, personas de la tercera edad, corporativos, colectivos de mujeres, instancias educativas, entre otras. 
  • Ollin Quetza ha acompañado en estos 14 años a grupos de mujeres rurales e indígenas en procesos de economía social y solidaria, defensa del territorio y autocuidado desde los feminismos. 

Ollin Quetza AC impulsa la educación ambiental y el acompañamiento a mujeres

Desde su creación formal en 2009, Ollin Quetza A.C. ha trabajado en el desarrollo de procesos de educación ambiental a través de huertos urbanos bajo una perspectiva agroecológica y de género, con el propósito de generar un cambio ambiental y una mejora de la calidad de vida de las comunidades con las que trabaja. A lo largo de estos 14 años Ollin Quetza ha logrado:

  • Establecer 11 huertos urbanos en empresas e instituciones de Ciudad de México como Zimat Consultores, Casa de la Amistad, DIF, Centro Gerontológico Arturo Mundet, Huerta Yelimiki, Huerta Tlasolli, Huerta Izpapalotl, Cisne, Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, entre otros. Gracias a estos huertos se ha promovido el consumo de alimentos libres de pesticidas de más de 72 variedades de hortalizas, así como la producción de semillas agroecológicas para el autoabasto de los huertos.
  • Asimismo, con el proyecto Ecoescuela, Ollin Quetza ha capacitado en agroecología a más de 600 personas al año en los diferentes huertos urbanos, destacando niñas y niños con cáncer, personas de la tercera edad, personal de corporativos, colectivos de mujeres e instancias educativas. Esta capacitación ha abarcado actividades que van desde realizar bioinsumos, manejo de plagas y enfermedades, elaboración de jabones con plantas medicinales, cocinar recetas saludables incorporando las hojas verdes a sus dietas; así como la realización de tinturas y micro dosis con plantas medicinales en el huerto, entre otras actividades que refuerzan los aprendizajes y usos de las plantas y hortalizas. El principal interés de este proyecto es cultivar alimentos libres de pesticidas y mejorar la salud de las personas, a través de la agroecología urbana, reflexionando sobre su importancia como instrumento de transformación social.

Una metodología

Este año Ollin Quetza trabajará, por un lado, en desarrollar una metodología de acompañamiento de procesos de agroecología urbana desde pedagogías feministas, y por otro, en la instalación de celdas fotovoltaicas en uno de sus huertos en vinculación con la Universidad de Arizona, a fin de aprovechar la energía de autoconsumo.

Por otro lado, desde su creación formal en 2009, Ollin Quetza ha trabajado para ser un puente entre diferentes actores sociales mediante el trabajo con diferentes comunidades indígenas, como las siguientes iniciativas:

Ecotaller artesanal

Construcción del Ecotaller de Alfarería Popoloca, de las artesanas Yasen, en la comunidad de Agua Mezquite, en la Reserva de la Biosfera Tehuacán Cuicatlán. Este taller tiene como finalidad el que las alfareras puedan trabajar y compartir el conocimiento a otras mujeres, jóvenes y niñas interesadas en la técnica del barro bruñido y la cultura ngigua (popoloca). El proyecto involucró a chefs mexicanas, una curadora de arte y una investigadora para realizar un tejido de experiencias, mezclando piezas únicas creadas por las alfareras Yasen para montar platillos de las chefs y como resultado editar un recetario. Algunas de las chefs participantes fueron Alexander Suástegui, Alma Cervantes, entre otras.  Asimismo, desde hace tres años Ollin Quetza se ha involucrado a acompañar la defensa del territorio y los recursos naturales del Ejido de los Reyes Metzontla; quienes llevan más de 100 años defendiendo su riqueza biocultural.

Este año se pondrá en marcha un proyecto que busca acompañar de forma integral a mujeres que viven diferentes tipos de violencia llamado “CHULA”, el cual cuenta con 5 fortalezas o áreas de atención como son la psicología, bienestar energético, círculos de diálogo, trabajo social y acompañamiento jurídico. Asimismo, se continuará impartiendo 20 talleres al año para mujeres con temas de autocuidado y feminismos.

Para celebrar este aniversario, Ollin Quetza realizará un taller de germinación masiva el domingo 5 de febrero de este año en el huerto inteligente en el Museo Universum, así como un taller gratuito por zoom sobre autocuidado desde los feminismos para 30 mujeres.

Convocatorias

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

P&G, Blue Risk y Agua Capital fortalecen capacidades técnicas para una gestión del agua más efectiva

En coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, alineado a su objetivo principal, las empresas llevaron a cabo el foro especializado “Contribuyendo a un futuro positivo para el agua en México: Medidas de Impacto 2.0”.

Bimbo, GNP Seguros y Fibra UNO reciben distintivo por su compromiso con la inclusión laboral

Este reconocimiento, que por primera vez adopta un modelo de certificación con estándares internacionales, evalúa políticas, estrategias e indicadores relacionados con la inclusión de personas con discapacidad en el entorno laboral.

Red BAMX celebra tres décadas de colaboración y sustentabilidad alimentaria

La organización cumple 30 años impulsando un modelo innovador de recuperación alimentaria con impacto ambiental y social. Más de 200 empresas colaboran con la Red para transformar excedentes en bienestar. La organización es pionera a nivel global en créditos de carbono por rescate de alimentos.