Con el apoyo de

Océanos azules en la base de la pirámide

Océanos azules en la base de la pirámide: La pobreza es uno de los principales retos para el desarrollo sostenible por la complejidad que representa su carácter  multidimensional; a pesar de que han existido avances importantes en diversas regiones del mundo, la desigualdad no ha logrado disminuir en la misma medida.

Océanos azules en la base de la pirámide

Desde la perspectiva empresarial, la solución propuesta por C.K. Prahalad (y respaldada también por Hart y Hammond) es el modelo de negocios en la base de la pirámide, que diversas multinacionales han explorado, generando productos y servicios enfocados en atender las necesidades de los millones de personas que se encuentran en una situación de pobreza.

Desde luego eso no es tarea sencilla, ya que implica todo un proceso de investigación, desarrollo aunado a innovación social y a amplios mecanismos de diálogo y vinculación con las comunidades beneficiadas, para cambiar los esquemas de diseño, producción, distribución y venta de este tipo de productos y servicios, para, de esta manera, romper el ciclo vicioso de la pobreza y ver a la población en la base de la pirámide como socios en este modelo de negocio inclusivo.

Sin embargo, muchas empresas basan su estrategia de sostenibilidad a largo plazo en un pilar meramente económico buscando continuamente ampliar su mercado o en mantener su diferenciación con respecto a su competencia, pero con el tiempo y el surgimiento de más participantes, las posibilidades de crecimiento o de diferenciación se vuelven cada vez más limitadas, generando lo que en el 2005 Kim y Mauborgne definieron como un océano rojo, teñido por una competencia sangrienta.

Por el contrario, la empresa que logre salir de estos escenarios y descubra un océano azul será aquella que redefina su mercado y se reinvente a través de la innovación, lo que le permite encontrar oportunidades de crecimiento rentable y sostenido a largo plazo en aguas tranquilas.

Es por ello que los mercados en la base de la pirámide también podrían considerarse como océanos azules, para aquellas empresas que logren entender que los negocios inclusivos pueden llegar a ser parte de esa estrategia de sostenibilidad, no sólo en términos económicos, sino también con un enorme potencial social y, en algunos casos, ambiental, generando situaciones donde todos los participantes ganan.

A un año de haberse lanzado la nueva Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, es momento de que las empresas adopten este tipo de enfoques, asumiendo la responsabilidad social y ambiental que comparten con los sectores público y de la sociedad civil, contribuyendo con negocios inclusivos al combate de la pobreza y la desigualdad.

La Costeña
Fundación EDUCA

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Jorge Reyes Iturbide
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

HEINEKEN México cuida el agua y reduce sus emisiones desde el campo hasta el bar

La compañía tiene como objetivo reducir su consumo de agua, regresar la misma cantidad que utiliza dentro de sus cervezas al medio ambiente y entregar el agua residual de su planta de tratamiento a otras industrias.

Fundación Alsea refrenda su compromiso para combatir el hambre en México

Alsea, a través de Fundación Alsea, A.C. y de sus marcas, donó cinco transportes a la Red de Bancos de Alimentos de México para ayudar a llevar comida a personas en situación vulnerable.

Skyworks recibe reconocimiento por su gestión sostenible de residuos

El compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente busca beneficiar a sus comunidades cercanas y a las generaciones futuras

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link