Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadOcéanos azules en la base de la pirámide

Océanos azules en la base de la pirámide

Océanos azules en la base de la pirámide: La pobreza es uno de los principales retos para el desarrollo sostenible por la complejidad que representa su carácter  multidimensional; a pesar de que han existido avances importantes en diversas regiones del mundo, la desigualdad no ha logrado disminuir en la misma medida.

Océanos azules en la base de la pirámide

Desde la perspectiva empresarial, la solución propuesta por C.K. Prahalad (y respaldada también por Hart y Hammond) es el modelo de negocios en la base de la pirámide, que diversas multinacionales han explorado, generando productos y servicios enfocados en atender las necesidades de los millones de personas que se encuentran en una situación de pobreza.

Desde luego eso no es tarea sencilla, ya que implica todo un proceso de investigación, desarrollo aunado a innovación social y a amplios mecanismos de diálogo y vinculación con las comunidades beneficiadas, para cambiar los esquemas de diseño, producción, distribución y venta de este tipo de productos y servicios, para, de esta manera, romper el ciclo vicioso de la pobreza y ver a la población en la base de la pirámide como socios en este modelo de negocio inclusivo.

Sin embargo, muchas empresas basan su estrategia de sostenibilidad a largo plazo en un pilar meramente económico buscando continuamente ampliar su mercado o en mantener su diferenciación con respecto a su competencia, pero con el tiempo y el surgimiento de más participantes, las posibilidades de crecimiento o de diferenciación se vuelven cada vez más limitadas, generando lo que en el 2005 Kim y Mauborgne definieron como un océano rojo, teñido por una competencia sangrienta.

Por el contrario, la empresa que logre salir de estos escenarios y descubra un océano azul será aquella que redefina su mercado y se reinvente a través de la innovación, lo que le permite encontrar oportunidades de crecimiento rentable y sostenido a largo plazo en aguas tranquilas.

Es por ello que los mercados en la base de la pirámide también podrían considerarse como océanos azules, para aquellas empresas que logren entender que los negocios inclusivos pueden llegar a ser parte de esa estrategia de sostenibilidad, no sólo en términos económicos, sino también con un enorme potencial social y, en algunos casos, ambiental, generando situaciones donde todos los participantes ganan.

A un año de haberse lanzado la nueva Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, es momento de que las empresas adopten este tipo de enfoques, asumiendo la responsabilidad social y ambiental que comparten con los sectores público y de la sociedad civil, contribuyendo con negocios inclusivos al combate de la pobreza y la desigualdad.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.