Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasONGs y Tercer SectorOceana promueve la conservación de la vida marina con exposición fotográfica

Oceana promueve la conservación de la vida marina con exposición fotográfica

Oceana promueve la conservación de la vida marina con exposición fotográfica:

  • Las fotografías fueron capturadas por pescadores de El Cuyo, Yucatán.
  • Oceana trabaja con los pescadores para crear un refugio para protección de la langosta.
  • Las fotografías se encuentran en venta y lo recaudado se donará a la Cooperativa de Pescadores de El Cuyo para la preparación de la Zona de Refugio Pesquero.
  • La exposición estará abierta del 14 de enero (inauguración de 12 a 16 hrs.) hasta el 4 de febrero.

Oceana promueve la conservación de la vida marina con exposición fotográfica

La exposición colectiva  ‘Una Mirada a El Cuyo’  reúne 28 fotografías  resultado del taller El mar a través de tus ojos impartido por la organización internacional de conservación Oceana a un grupo de pescadores de la comunidad de El Cuyo -ubicada dentro de la Reserva de la Biosfera Río Lagartos en Yucatán-, quienes a lo largo de las sesiones reflexionaron y dialogaron en torno a su relación con el mar y lo que este representa en sus vidas.

Cada una de las piezas expuestas devela  la estrecha e íntima relación que los habitantes y pescadores de la comunidad sostienen con el océano y las crecientes preocupaciones que les aquejan. A través de su mirada, invitan a reconectar con el mar como origen de vida, a recorrer senderos de calma y a observar los atardeceres únicos de la región.

Colaboración con Oceana

Desde finales del 2021 y a petición de los pescadores, Oceana ha colaborado para consolidar un refugio pesquero que tiene como objetivo la protección de la langosta, uno de los principales productos pesqueros de la región. Esta acción permitirá a los habitantes de El Cuyo convertirse en líderes en la conservación de su comunidad y en actores relevantes para frenar la pérdida de las especies marinas y la belleza natural de México.

El Cuyo en sus inicios fue uno de los más importantes puertos madereros de la región, desde donde se exportaba palo de tinte para crear tinturas negras, rojas, azules y violetas; y chicozapote, del que se extraía la salvia para hacer chicle. Cuando la comercialización maderera en la región se derrumbó, El Cuyo se transformó en puerto pesquero.

“De la vista nace el amor  y echarle una mirada a El Cuyo lo demuestra. Es imposible no enamorarse de su mar que se transforma en espejo de las luces sutiles del amanecer y el atardecer. ¿Cómo no enamorarse de su cielo con nubes multiformes de día y con infinitas estrellas de noche que invitan a imaginar y a soñar? Sus caminos que prometen secreto escondidos nos llaman a recorrerlos. Su gente, orgullosa de su comunidad y de su tradición, guerrera y dispuesta a actuar para proteger lo suyo, lo nuestro”, menciona la curadora Kinari Chargoy en el texto que acompaña la exposición.

La exposición fotográfica

En cada fotografía los habitantes de El Cuyo cuentan, con mirada propia, qué es para ellos el mar y lo compartieran con el mundo. Lo íntimo se vuelve colectivo encontrando puntos de intersección y de belleza.

Las fotografías se encuentran en venta y lo recaudado se donará a la Cooperativa de Pescadores de El Cuyo para que lo usen en la preparación para la Zona de Refugio Pesquero. Adquiriendo una fotografía se apoya a la comunidad y también a la protección del medio ambiente y los océanos de México.

‘Una Mirada a El Cuyo’  estará abierta al público del 14 de enero al 4 de febrero en Galería Unión, ubicada en Salamanca 11,  col. Roma Norte, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, de miércoles a viernes de 12 a 18 hrs.  Y sábado de 12 a 16hrs.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tetra Pak impulsa la sostenibilidad en la industria de alimentos y bebidas

La sostenibilidad emerge como pilar fundamental en la industria de alimentos y bebidas, y la empresa Tetra Pak lidera esta transformación mediante la tecnología, enfocando sus soluciones en la eficiencia y el ahorro de recursos hídricos.

Gruma, el CIMMYT y la Sader certifican técnicos en agricultura sustentable

Quince especialistas se convirtieron en técnicos agrícolas como agentes de cambio hacia una agricultura sustentable, siendo la primera generación del sector privado que obtiene esta certificación en México.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.