Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónNovartis y SIPASA firman convenio de colaboración para promover la equidad en...

Novartis y SIPASA firman convenio de colaboración para promover la equidad en la salud

Novartis y SIPASA firman convenio de colaboración para promover la equidad en la salud:

  • Durante los últimos 20 años, Novartis ha sido parte de la solución a los principales retos de salud y el mundo con estrategias de acceso para lograr un impacto positivo en las comunidades más vulnerables.
  • Este proyecto tendrá una duración de tres años. Iniciará como programa piloto en tres clínicas que coordina la Sociedad de Asistencia Panamericana (SIPASA) con el objetivo de escalarlo a más clínicas a partir de 2024.
  • En 2022, el programa beneficiará a 500 pacientes diagnosticados con diabetes tipo 2 e hipertensión; y para 2024 se espera beneficiar a cerca de 2 mil.

Novartis y SIPASA firman convenio de colaboración para promover la equidad en la salud

Con el objetivo de crear un programa que atienda las necesidades y prioridades de las comunidades, generando un impacto positivo en la atención médica brindada a población vulnerable, la Sociedad de Asistencia Panamericana (SIPASA) y Novartis México firmaron un convenio de colaboración de 2022 a 2024.

En el evento estuvieron presentes y signaron el acuerdo Fernando Cruz, Director General de Comunicación y Asuntos Públicos de Novartis México; Dr. Gregorio Tomas Obrador Vera, Director de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Panamericana y presidente del patronato de SIPASA, y el Dr. Santiago García Álvarez, rector de la Universidad Panamericana, campus México.

El programa Acceso Novartis (Novartis Access Program – NAP, por sus siglas en inglés) forma parte del portafolio de Salud Global de Novartis; mediante este, se ha atendido a 5.4 millones de personas en todo el mundo desde 2015. Mediante este acuerdo, iniciará el primer programa piloto de NAP en México, en tres clínicas rurales coordinadas por SIPASA, con miras a expandirse a cinco clínicas a partir de 2024. El programa tiene programado beneficiar a 500 personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 e hipertensión arterial en el primer año y se prevé que para 2024 sean cerca de 2,000 pacientes.

El programa busca reducir las principales barreras de acceso a la salud, identificadas en conjunto por SIPASA y Novartis:

  • a) Falta de medicamentos innovadores de calidad y asequibles para la atención de la hipertensión y diabetes.
  • b) Acceso a contenido educativo para el personal médico que le permita estar actualizado sobre los padecimientos de sus pacientes y de los tratamientos disponibles para atenderlos. Acercamiento y uso de tecnologías de la salud para la optimización de recursos e impulsar el desarrollo de la práctica médica mediante la telemedicina.
  • c) Realización de diversas campañas de sensibilización y concientización con enfoque de género sobre diabetes e hipertensión.

Para Novartis México, la firma de este convenio representa la materialización de nuestro compromiso social y con los derechos humanos. A través de nuestro programa Salud Global hemos creado sistemas que facilitan el acceso a medicamentos innovadores y servicios de salud para poblaciones en condiciones de vulnerabilidad. Esto ha hecho que tengamos el primer lugar en el índice de acceso a medicamentos a nivel global” mencionó Fernando Cruz, Director General de Comunicación y Asuntos Públicos de Novartis México.

Además, Fernando Cruz comentó: “México a través de esta iniciativa se constituye como el tercer país en América Latina en donde la corporación va a poder pilotear un esfuerzo de esta naturaleza, siendo el primer programa piloto en nuestro país con un objetivo en común que es expandir el acceso a la salud como ecualizador social, además de inspirar a otros a que sigan con este tipo de programas. Para Novartis México, el compromiso social es muy importante y este programa es un ejemplo de ello”.

Al hacer uso de la palabra, el Dr. Tomás Obrador indicó: “Estamos muy contentos de firmar este convenio, el cual se ha logrado gracias al trabajo de casi un año entre Novartis y SIPASA, el cual se traduce en cuatro puntos muy concretos; el primero es el acceso a medicamentos de excelente calidad para atender a personas diagnosticadas con diabetes e hipertensión, el segundo potenciar la educación del personal de salud y los pacientes, el tercero hacer investigación para medir el impacto de la intervención y el cuarto promover las interconsultas presenciales de especialidad para la atención de estas dos enfermedades en las clínicas de SIPASA”.

Agregó, “no podemos enseñar responsabilidad social sin vivirla personalmente y como institución. En este sentido, las labores asistenciales sociales de SIPASA y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Panamericana se han desarrollado con base a tres ejes:  la medicina como eje de desarrollo social, la regionalización de nuestros esfuerzos y la interdisciplinariedad; esta última porque no basta con ofrecer servicios de salud, también son necesarios otros componentes para el desarrollo de las comunidades de escasos recursos, como la educación, la nutrición y los programas productivos, entre otros. Un ejemplo de ello es el Centro Comunitario Mapfre-UP, el cual a través de la colaboración de muchas áreas de la universidad ha logrado impactar en una zona de la CDMX que tiene grandes necesidades”.

En su mensaje, el Dr. Santiago García Álvarez, destacó: “es para nosotros muy importante y esperanzador que dos instituciones serias como son la Panamericana, en concreto SIPASA, y Novartis se alíen en beneficio de la salud de los mexicanos y en especial de la población desfavorecida, estoy convencido que parte de las claves que tenemos para la solución de los problemas actuales es que distintos actores de la sociedad sumen esfuerzos, por ello la importancia de que el sector público, el sector privado, las universidades, los medios de comunicación en conjunto trabajen para la solución de los problemas salud o un problema de cualquier tipo que enfrente nuestro país”.

Este acuerdo de colaboración se implementará inicialmente en las clínicas Encamino-MAPFRE de la Ciudad de México, Mazahua-Toxi del Estado de México y Tepeji del Río de Hidalgo, considerando el perfil demográfico de los pacientes. Estas clínicas atienden a población vulnerable de escasos recursos que enfrentan barreras al acceso a la salud. Asimismo, estudiantes de las carreras de Medicina y Enfermería de la Universidad Panamericana realizan su servicio de manera obligatoria dentro de estas clínicas, ofreciendo un modelo de salud interdisciplinario y de calidad.

A través de una metodología de impacto, se evaluará el cumplimiento de los objetivos planteados dentro de las clínicas iniciales, para más adelante poder replicar estas actividades en otras clínicas.

Para la Universidad Panamericana es de vital importancia trabajar en colaboración con diferentes sectores de la sociedad para seguir construyendo lazos que permitan  beneficiar a la sociedad y así transformar vidas.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.