Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Novartis dona a México hidroxicloroquina para luchar contra COVID-19

Novartis dona a México hidroxicloroquina para luchar contra COVID-19

Novartis dona a México hidroxicloroquina para luchar contra COVID-19: En una acción de colaboración con las autoridades sanitarias del gobierno mexicano, la farmacéutica Novartis, a través de su división de genéricos y biosimilares Sandoz, anunció el día de hoy la donación de Hidroxicloroquina para tratar a 20 mil pacientes hospitalizados con COVID-19 en México. El medicamento fue entregado al Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ) a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Es importante recalcar que las autoridades mexicanas serán las responsables de distribuir el medicamento a los hospitales.

Novartis dona a México hidroxicloroquina para luchar contra COVID-19

“El objetivo de la donación es permitir a los pacientes en México acceder a un tratamiento potencial que está siendo evaluado a nivel global para atender pacientes en las circunstancias especiales que estamos afrontando y que representa una esperanza dentro del arsenal terapéutico para combatir al COVID-19”, dijo Fernando Cruz, Presidente de Novartis Mexico, quien señaló que este envío es parte de la donación anunciada por Novartis a nivel mundial en marzo, la cual establecía la distribución de 130 millones de dosis de Hidroxicloroquina en distintas partes del mundo, por lo que el acceso sólo será a través de las instituciones de salud de cada país.

La Dra. Marissa González, Directora Médica de Novartis Farmacéutica agregó “el protocolo de tratamiento emitido por las autoridades en México para atender pacientes con COVID-19 en esta etapa crítica de la pandemia considera a la Hidroxicloroquina como una de las opciones para atender pacientes hospitalizados”. Al presente, este medicamento está indicado para tratar el paludismo (también conocido como malaria) y enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso y la artritis reumatoide, entre otras indicaciones. “actualmente, se están realizando ensayos clínicos alrededor del mundo para determinar la eficacia y seguridad del medicamento en el tratamiento del COVID-19”, remarcó la especialista.

Por su parte, la Dra. Katia Pineda, Líder del Área Médica de Sandoz México señaló “este medicamento aún no ha sido aprobado para el tratamiento de COVID-19 en México, sin embargo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), basada en resultados preliminares de múltiples ensayos clínicos que investigan el efecto benéfico de la Hidroxicloroquina en el tratamiento de COVID-19, recomendó la autorización para el uso de emergencia del medicamento de Sandoz y ello permitió el ingreso del medicamento a nuestro país”.

En este sentido, Enrique Liñero, Director General de Sandoz México, expresó su satisfacción por haber logrado la importación de Hidroxicloroquina a México bajo el esquema de uso de emergencia, como señal de apoyo a médicos, pacientes y en general al sector salud de nuestro país. Además, puntualizó que el medicamento de Sandoz no estará disponible para la venta al público, sino que será otorgado bajo estrictos procesos de autorización de las autoridades mexicanas del sector salud.

Finalmente, Liñero indicó que, como parte de las acciones del grupo para apoyar a la crisis originada por el coronavirus, Sandoz tiene la intención de trabajar en estrecha colaboración con otros fabricantes para impulsar la producción de Hidroxicloroquina y ayudar a suministrarla alrededor del mundo.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

5 agendas para activar la transformación filantrópica en América Latina y el Caribe

El informe destaca el potencial filantrópico de la región, señalando que la movilización de solo el 1% de la riqueza privada podría generar más de $5.000 millones de dólares anuales para el desarrollo social. Los hallazgos proponen un nuevo modelo centrado en la colaboración intersectorial, la inversión con propósito y el liderazgo local para abordar la desigualdad estructural.

Universidad Anáhuac México y Fundación del Dr. Simi unen discapacidad, inclusión y moda

Pasarela de moda con causa promueve la participación de personas con discapacidad. El propósito: generar espacios inclusivos y fomentar una sociedad más equitativa e integradora.

Bridgestone destaca la importancia de la capacitación especializada en el sector llantero

El programa Piensa Antes de Conducir Kids es una de las principales iniciativas de responsabilidad social de Bridgestone que involucra la participación de centros educativos. Su objetivo es concientizar a las personas acerca de la seguridad vial y la importancia de la prevención y reducción de accidentes.