Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Nissan se une al Instituto Identidades do Brasil para acelerar la promoción...

Nissan se une al Instituto Identidades do Brasil para acelerar la promoción de la igualdad racial

Nissan se une al Instituto Identidades do Brasil para acelerar la promoción de la igualdad racial: Para avanzar en su búsqueda de ser una empresa más inclusiva y diversa, Nissan Brasil celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y se une al Instituto Identidades do Brasil (ID_BR), institución comprometida con la aceleración de la promoción de la igualdad racial.

Nissan se une al Instituto Identidades do Brasil para acelerar la promoción de la igualdad racial

Con esta nueva alianza, impulsada por el Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) de la empresa en América del Sur, Nissan trabajará con entrenamientos de diversidad e inclusión, sensibilizaciones y acciones afirmativas para los líderes y empleados.

Con el apoyo de ID_BR, la compañía promoverá también acciones de educación racial, es decir, oportunidades para que quienes trabajan en Nissan se involucren en acciones y capacitaciones como el ABC de la Raza, además de discutir cuestiones étnico-raciales, cultura negra, africana e indígena en Brasil y la región e indicadores del escenario actual.

“Estamos muy contentos de este nuevo paso que damos junto a ID_BR para seguir promoviendo conversaciones inclusivas e influenciar nuevos comportamientos en la organización. La diversidad existe por naturaleza, pero la inclusión es una decisión. Por eso, con esta alianza avanzamos en respaldar el trabajo de nuestros voluntarios del grupo de Equidad Racial y fortalecer el ecosistema junto a otras instituciones con las que ya estamos trabajando como ONU Mujeres y Pride Connection”, expresó Alejandra Fehrmann, Directora de Comunicaciones Corporativas de la región y miembro del Comité DEI de Nissan.

Al sellar este acuerdo con ID_BR, Nissan adhirió al sello “Sim à Igualdade Racial”, herramienta creada por el instituto para medir el nivel de proximidad de las empresas con este pilar y dar soporte para el desarrollo de las actividades consecuentes. Todas las empresas comienzan en el nivel Compromiso, con la responsabilidad de adoptar o fortalecer buenas prácticas para que la igualdad racial sea una realidad. En esta etapa, Nissan inicia esta alianza con el instituto y ya se prepara para avanzar hacia la próxima categoría con acciones más robustas y periódicas alrededor de este eje.

Nissan en Brasil

Nissan, una de las fabricantes de vehículos más grandes del mundo, está presente en Brasil desde el año 2000 y hoy opera con más de 180 concesionarias en todos los estados del país.  En 2014, la empresa inauguró su Complejo Industrial en Resende, en el estado de Río de Janeiro, y ya ha recibido inversiones por 1.700 millones de dólares. Esta unidad industrial tiene la capacidad de producir 200 000 vehículos y 200 000 motores por año y, actualmente, fabrica el Nuevo Nissan Kicks, además del motor flexfuel 1.6 16 V. Nissan posee aproximadamente 2 000 empleados directos en Brasil.

Instituto Identidades do Brasil (ID_BR)

El Instituto Identidades do Brasil (ID_BR) es una organización sin fines de lucro, pionera en Brasil y 100 % comprometida con la aceleración de la promoción de la igualdad racial. A partir de la campaña “Sim à Igualdade Racial”, desarrollan acciones en diferentes formatos para la toma de conciencia y el compromiso de organizaciones y de la sociedad. Buscan reducir la desigualdad racial en el mercado laboral, como así lo describe el objeto 10 de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva

Great Place to Work presentó a Los 100 Mejores CEO 2025

Este año se publica la 8va edición donde se reconocen a los CEO más destacados. Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.