Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadNestlé Waters México recibe certificación mundial 'Alliance for Water Stewardship'

Nestlé Waters México recibe certificación mundial ‘Alliance for Water Stewardship’

Nestlé Waters México recibe certificación mundial ‘Alliance for Water Stewardship’: La fábrica Sta. María de Nestlé Waters se convirtió en la primera planta en México en obtener la certificación del estándar Alliance for Water Stewardship (AWS), por los estrictos controles y cuidados en el manejo del agua dentro de su operación y en beneficio de la comunidad en la que opera.

Nestlé Waters México recibe certificación mundial ‘Alliance for Water Stewardship’

En este sentido, la fábrica Sta. María de Nestlé Waters recibió la prestigiosa certificación AWS dentro de la categoría Gold. Entre los principales aspectos que contemplan esta certificación se encuentran una buena gobernanza del agua, alcanzar un equilibrio hídrico sostenible e impactar de forma positiva en áreas de la comunidad donde opera. La fábrica está ubicada en el municipio de Santa Rita Tlahuapan, en Puebla.

“En Nestlé México nos sentimos muy orgullosos de recibir la certificación AWS para nuestra fábrica de Aguas Sta. María, ya que su relevancia es congruente con nuestro compromiso con el planeta. Por esta razón, nos comprometemos a que para el año 2025, cuatro más de nuestras fábricas buscarán certificarse bajo el estricto estándar de AWS. Seguiremos trabajando para que nuestras operaciones contemplen un impacto cero al medio ambiente en materia de cuidado del agua, reducción de emisiones de CO2, eficiencia energética y mantenimiento del estándar de cero residuos”, señaló Fausto Costa, Presidente Ejecutivo de Nestlé México.

AWS es un estándar internacional que define un conjunto de indicadores y criterios de gestión sostenible del agua, sobre cómo se debe gestionar el líquido vital en un sitio y dentro de la cuenca hidrográfica con un impacto positivo desde el punto de vista medioambiental, social y económico.

El anuncio de dicha certificación se dio en el marco del acto de adhesión de Nestlé México al Pacto Mundial de Naciones Unidas, momento en el que la compañía aprovechó para presentar su IV Reporte de Resultados de Creación de Valor Compartido, visión con la que Nestlé opera globalmente y que pone en el centro de sus actividades tres pilares: Personas y Familias, Comunidades y Planeta. Entre los resultados más relevantes que la empresa presenta en dicho reporte que abarca del año 2016 a 2018, destacan:

  • Personas y Familias: 2.3 millones de niños impactados con orientación alimentaria a través del programa “Nestlé por Niños Saludables” y el desarrollo de cerca de 300 productos de nutrición avanzada, lo que representa más del 50% del portafolio para familias.
  • Comunidades: Inversión de 300 millones de pesos en los programas de abastecimiento responsable: Plan Nescafé, Nestlé Cocoa Plan, Plan Maíz y Compromiso Lácteo. Asimismo, a través de “Iniciativa por los Jóvenes”, la compañía promueve la empleabilidad juvenil y en este periodo logró beneficiar a más de 400,000 jóvenes con orientación vocacional y talleres para favorecer su ingreso al mundo laboral.
  • Planeta: Más de 470 millones de pesos invertidos para reducir el impacto ambiental de las operaciones de Nestlé. Asimismo, el 98% de los empaques de todos los productos de Nestlé ya son reciclables.

Cabe destacar que el Reporte de Resultados de Creación de Valor Compartido 2016 – 2018 de Nestlé México fue elaborado de conformidad con los Estándares GRI (Global Reporting Initiative), que representan las mejores prácticas a nivel global para informar públicamente los impactos económicos, ambientales y sociales de una organización.

Conoce y descarga el Reporte de Resultados de Creación de Valor Compartido de Nestlé México en: https://www.nestle.com.mx/sites/g/files/pydnoa511/files/2019-10/CVC2016-2018.pdf

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.