Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Nestlé invierte en investigación científica para contribuir a la alimentación y salud...

Nestlé invierte en investigación científica para contribuir a la alimentación y salud de los mexicanos

Nestlé invierte en investigación científica para contribuir a la alimentación y salud de los mexicanos: En el marco del Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre), Nestlé México informó que invirtió 30 millones de pesos en el análisis de los patrones de alimentación materno-infantil, entre 2014 y 2017, con el fin de desarrollar productos adaptados a las necesidades nutrimentales de los mexicanos e impactar positivamente en la salud de la población.

Nestlé invierte en investigación científica para contribuir a la alimentación y salud de los mexicanos

Nestlé Nutrición, en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública, ha generado 9 publicaciones científicas en dos líneas de investigación: Estudio de alimentación en infantes (Feeding Infants and Toddler’s Study) y Estudio de salud y nutrición en niños (Kids Nutrition and Health Study), enfocados en los hábitos y patrones de alimentación infantil.

“Nestlé contribuye a mantener una nutrición saludable en todas las etapas de vida, para ayudar a que las personas detonen su potencial partiendo de una mejor alimentación. Por medio del Fondo Nestlé para la Nutrición, continuaremos invirtiendo en ciencia, innovación de productos, educación y salud con la misión de contribuir al mejoramiento de la alimentación de los mexicanos”

Marco Moesgen, Vicepresidente Ejecutivo de Nestlé Nutrición

El liderazgo de Nestlé en Nutrición, Salud y Bienestar está fuertemente basado en la innovación para desarrollar alimentos más nutritivos, sin dejar de ser deliciosos. Cada año, Nestlé reformula alrededor de 1/3 de su portafolio de productos y lanza alimentos y bebidas más nutritivas, mismas que vienen acompañadas del desarrollo de nuevos ingredientes funcionales; la simplificación en sus listas de ingredientes; la reducción de sal, azúcares y grasas saturadas y la fortificación de sus productos con micronutrimentos claves para el óptimo crecimiento y desarrollo.

Esto se ha logrado gracias a la colaboración con Centros de Investigación Nacionales y Universidades en temas de salud pública, como el Hospital Infantil de México, Instituto Nacional de Pediatría, Hospital GEA González, Instituto Nacional de Perinatología, Hospitales de la Secretaría de Salud, CONACYT, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), la Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Marista de Mérida y Universidad Anáhuac. Toda esta vinculación le ha permitido investigar sobre el uso de nuevos ingredientes bioactivos y plataformas desarrollados por tecnólogos y científicos mexicanos que han mostrado tener beneficios en la salud.

En este sentido, Nestlé y el CIATEJ firmarán un convenio este 16 de octubre en Jalisco, que permitirá impulsar las acciones conjuntas que realizan para el desarrollo de nuevos ingredientes funcionales de los productos de Nestlé, utilizando las plataformas científicas del CIATEJ. Actualmente, la compañía suiza está trabajando con un robot simulador del sistema digestivo patentado por el CIATEJ (ARIS) para probar prebióticos con impacto fuerte a la salud.

Con acciones como éstas, Nestlé refrenda su propósito de mejorar la calidad de vida de sus consumidores y contribuir a un futuro más saludable. Para tal efecto, sus iniciativas “Comienzo Sano, Vida Sana”, que educa desde el embarazo y hasta los primeros 5 años de vida; así como “Nestlé por Niños Saludables”, desde la etapa preescolar hasta los 12 años, son parte del compromiso de educar a la población hacia hábitos más saludables, para que los padres y niños tomen mejores decisiones en su alimentación.

Cabe destacar que Nestlé tiene la meta de contribuir a que 50 millones de niños en el mundo vivan de forma más saludable para 2030, año en el que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) busca alcanzar el objetivo de lograr Hambre Cero en la población mundial.

Cada año, el 16 de octubre la FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación para hacer conciencia sobre la urgente necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y llevar a cabo acciones para que la población mundial tenga acceso a alimentos seguros, saludables y nutritivos.

Consulta más información aquí

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.

McDonald’s 40 años en México compromiso social, inclusión y apoyo a familias

La cadena enfatizan su compromiso social más allá de la calidad y la innovación impulsando la Fundación Infantil Ronald McDonald, así como el desarrollo de talento juvenil, demostrando un sólido impacto en la inclusión laboral y el apoyo a las familias mexicanas.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.