Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Nestlé invierte en investigación científica para contribuir a la alimentación y salud...

Nestlé invierte en investigación científica para contribuir a la alimentación y salud de los mexicanos

Nestlé invierte en investigación científica para contribuir a la alimentación y salud de los mexicanos: En el marco del Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre), Nestlé México informó que invirtió 30 millones de pesos en el análisis de los patrones de alimentación materno-infantil, entre 2014 y 2017, con el fin de desarrollar productos adaptados a las necesidades nutrimentales de los mexicanos e impactar positivamente en la salud de la población.

Nestlé invierte en investigación científica para contribuir a la alimentación y salud de los mexicanos

Nestlé Nutrición, en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública, ha generado 9 publicaciones científicas en dos líneas de investigación: Estudio de alimentación en infantes (Feeding Infants and Toddler’s Study) y Estudio de salud y nutrición en niños (Kids Nutrition and Health Study), enfocados en los hábitos y patrones de alimentación infantil.

“Nestlé contribuye a mantener una nutrición saludable en todas las etapas de vida, para ayudar a que las personas detonen su potencial partiendo de una mejor alimentación. Por medio del Fondo Nestlé para la Nutrición, continuaremos invirtiendo en ciencia, innovación de productos, educación y salud con la misión de contribuir al mejoramiento de la alimentación de los mexicanos”

Marco Moesgen, Vicepresidente Ejecutivo de Nestlé Nutrición

El liderazgo de Nestlé en Nutrición, Salud y Bienestar está fuertemente basado en la innovación para desarrollar alimentos más nutritivos, sin dejar de ser deliciosos. Cada año, Nestlé reformula alrededor de 1/3 de su portafolio de productos y lanza alimentos y bebidas más nutritivas, mismas que vienen acompañadas del desarrollo de nuevos ingredientes funcionales; la simplificación en sus listas de ingredientes; la reducción de sal, azúcares y grasas saturadas y la fortificación de sus productos con micronutrimentos claves para el óptimo crecimiento y desarrollo.

Esto se ha logrado gracias a la colaboración con Centros de Investigación Nacionales y Universidades en temas de salud pública, como el Hospital Infantil de México, Instituto Nacional de Pediatría, Hospital GEA González, Instituto Nacional de Perinatología, Hospitales de la Secretaría de Salud, CONACYT, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), la Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Marista de Mérida y Universidad Anáhuac. Toda esta vinculación le ha permitido investigar sobre el uso de nuevos ingredientes bioactivos y plataformas desarrollados por tecnólogos y científicos mexicanos que han mostrado tener beneficios en la salud.

En este sentido, Nestlé y el CIATEJ firmarán un convenio este 16 de octubre en Jalisco, que permitirá impulsar las acciones conjuntas que realizan para el desarrollo de nuevos ingredientes funcionales de los productos de Nestlé, utilizando las plataformas científicas del CIATEJ. Actualmente, la compañía suiza está trabajando con un robot simulador del sistema digestivo patentado por el CIATEJ (ARIS) para probar prebióticos con impacto fuerte a la salud.

Con acciones como éstas, Nestlé refrenda su propósito de mejorar la calidad de vida de sus consumidores y contribuir a un futuro más saludable. Para tal efecto, sus iniciativas “Comienzo Sano, Vida Sana”, que educa desde el embarazo y hasta los primeros 5 años de vida; así como “Nestlé por Niños Saludables”, desde la etapa preescolar hasta los 12 años, son parte del compromiso de educar a la población hacia hábitos más saludables, para que los padres y niños tomen mejores decisiones en su alimentación.

Cabe destacar que Nestlé tiene la meta de contribuir a que 50 millones de niños en el mundo vivan de forma más saludable para 2030, año en el que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) busca alcanzar el objetivo de lograr Hambre Cero en la población mundial.

Cada año, el 16 de octubre la FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación para hacer conciencia sobre la urgente necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y llevar a cabo acciones para que la población mundial tenga acceso a alimentos seguros, saludables y nutritivos.

Consulta más información aquí

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.