Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Nestlé espera conectar 35,000 jóvenes en encuentro para promover la empleabilidad postpandemia

Nestlé espera conectar 35,000 jóvenes en encuentro para promover la empleabilidad postpandemia

Nestlé espera conectar 35,000 Jóvenes en encuentro para promover la empleabilidad postpandemia: Los próximos 7 y 8 de octubre se realizará el VI Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, que por segundo año consecutivo, se llevará a cabo en formato virtual. El encuentro, que será liderado por Nestlé y el Gobierno de Colombia, contará con la participación de panelistas y jóvenes de Chile, Colombia, México y Perú, con quienes se generarán espacios de discusión orientados a promover la empleabilidad juvenil e impulsar la productividad de sus países.

Nestlé espera conectar 35,000 Jóvenes en encuentro para promover la empleabilidad postpandemia

Este evento, al que se unirán alrededor de 35 mil jóvenes y se realiza en un contexto de reactivación económica, tiene como prioridad la creación de oportunidades para las nuevas generaciones, uno de los segmentos poblacionales de mayor afectación laboral a causa de la pandemia.

Para Laurent Freixe, CEO de Nestlé para las Américas, “Los jóvenes no son solo el futuro, sino el presente de nuestros países. Por eso, la creación de espacios como el Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico es fundamental, especialmente en un momento en el que sus sueños y oportunidades de desarrollo social y económico se han visto afectados por la incertidumbre generada por la pandemia. Que sea esta la ocasión para unir esfuerzos desde el sector público y privado para apoyar su formación y garantizar alternativas de empleabilidad que les permitan impulsar económica y socialmente nuestros países”.

De acuerdo con el más reciente informe presentado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los jóvenes son uno de los grupos poblacionales más afectados por la crisis generada por la pandemia. Ese organismo internacional calcula que a nivel global el empleo juvenil cayó 8.7% en 2020, comparado con una caída del 3.7 % en adultos[1].

En México, de acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, habitan 21 millones de jóvenes entre 15 a 29 años, que representan el 25% de la población total del país. En agosto de 2021, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que la población desocupada se sitúa en 2.5 millones de personas, de las cuales 6 de cada 10 tienen estudios de nivel medio y medio superior.

Asimismo, se contabilizaron 774,059 jóvenes de entre 15 y 24 años sin empleo, lo que corresponde al 30.8%. Mientras que, 45.4% de la desocupación está concentrada en personas de entre 25 y 44 años. Ante estas cifras, el INEGI ha señalado que el desempleo juvenil se disparó en el segundo trimestre del año, pese a la recuperación laboral que ha mostrado el país luego del impacto de la crisis sanitaria por COVID-19.

Bajo este contexto, se desarrollará el 7 y 8 de octubre el VI Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, en el que se abordarán temáticas como las tendencias laborales, negocios sostenibles, nuevas tecnologías y habilidades para el trabajo. En la segunda sesión, y con la participación de los ministros de Trabajo y Educación de los cuatro países, se adelantará un diálogo sobre los mejores caminos para impulsar el empleo joven de manera sostenible y la transformación y evolución del sector académico.

Durante la quinta versión del encuentro, realizada el año pasado en Chile, se dieron a conocer los resultados del Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil de la Alianza del Pacífico, que logró cerrar alianzas con 70 empresas para la creación de 100,000 oportunidades de desarrollo entre 2017 y 2020, incluyendo pasantías, prácticas y oportunidades laborales.

Este año, durante el encuentro que tiene a Colombia como anfitrión, se abordarán iniciativas como la educación dual que pretende impulsar la inserción de los jóvenes a la vida laboral y, en esa vía, promover una reducción en la tasa de desempleo en esa población. Este modelo educativo combina la formación académica con un aprendizaje práctico empresarial que permitirá a los jóvenes desarrollar sus habilidades y competencias, al tiempo que adquieren su primera experiencia laboral.

[1] Organización Internacional del Trabajo (2021). An update on the youth labor market impact of the COVID-19 crises. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—ed_emp/documents/briefingnote/wcms_795479.pdf

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Citi Argentina es la primera institución en el país en recibir la certificación WELL Platino

Este es el más alto reconocimiento en su tipo enfocado en que el diseño, construcción y operación de un espacio laboral constituyan un ambiente saludable que brinda un mayor nivel de bienestar a los ocupantes.

Celebrando el derecho de los niños a soñar en grande

Desde hace más de una década, Saber Nutrir impulsa proyectos productivos en comunidades rurales del país, como huertos, gallineros e invernaderos.

AT&T México entrega donativos por más de 900 mil pesos para apoyar causas sociales

El monto fue recaudado como parte del programa interno de voluntariado y donativos AT&T Believes, donde colaboradores eligen las causas que más les preocupan.