Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Nestlé espera conectar 35,000 jóvenes en encuentro para promover la empleabilidad postpandemia

Nestlé espera conectar 35,000 jóvenes en encuentro para promover la empleabilidad postpandemia

Nestlé espera conectar 35,000 Jóvenes en encuentro para promover la empleabilidad postpandemia: Los próximos 7 y 8 de octubre se realizará el VI Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, que por segundo año consecutivo, se llevará a cabo en formato virtual. El encuentro, que será liderado por Nestlé y el Gobierno de Colombia, contará con la participación de panelistas y jóvenes de Chile, Colombia, México y Perú, con quienes se generarán espacios de discusión orientados a promover la empleabilidad juvenil e impulsar la productividad de sus países.

Nestlé espera conectar 35,000 Jóvenes en encuentro para promover la empleabilidad postpandemia

Este evento, al que se unirán alrededor de 35 mil jóvenes y se realiza en un contexto de reactivación económica, tiene como prioridad la creación de oportunidades para las nuevas generaciones, uno de los segmentos poblacionales de mayor afectación laboral a causa de la pandemia.

Para Laurent Freixe, CEO de Nestlé para las Américas, “Los jóvenes no son solo el futuro, sino el presente de nuestros países. Por eso, la creación de espacios como el Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico es fundamental, especialmente en un momento en el que sus sueños y oportunidades de desarrollo social y económico se han visto afectados por la incertidumbre generada por la pandemia. Que sea esta la ocasión para unir esfuerzos desde el sector público y privado para apoyar su formación y garantizar alternativas de empleabilidad que les permitan impulsar económica y socialmente nuestros países”.

De acuerdo con el más reciente informe presentado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los jóvenes son uno de los grupos poblacionales más afectados por la crisis generada por la pandemia. Ese organismo internacional calcula que a nivel global el empleo juvenil cayó 8.7% en 2020, comparado con una caída del 3.7 % en adultos[1].

En México, de acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, habitan 21 millones de jóvenes entre 15 a 29 años, que representan el 25% de la población total del país. En agosto de 2021, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que la población desocupada se sitúa en 2.5 millones de personas, de las cuales 6 de cada 10 tienen estudios de nivel medio y medio superior.

Asimismo, se contabilizaron 774,059 jóvenes de entre 15 y 24 años sin empleo, lo que corresponde al 30.8%. Mientras que, 45.4% de la desocupación está concentrada en personas de entre 25 y 44 años. Ante estas cifras, el INEGI ha señalado que el desempleo juvenil se disparó en el segundo trimestre del año, pese a la recuperación laboral que ha mostrado el país luego del impacto de la crisis sanitaria por COVID-19.

Bajo este contexto, se desarrollará el 7 y 8 de octubre el VI Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, en el que se abordarán temáticas como las tendencias laborales, negocios sostenibles, nuevas tecnologías y habilidades para el trabajo. En la segunda sesión, y con la participación de los ministros de Trabajo y Educación de los cuatro países, se adelantará un diálogo sobre los mejores caminos para impulsar el empleo joven de manera sostenible y la transformación y evolución del sector académico.

Durante la quinta versión del encuentro, realizada el año pasado en Chile, se dieron a conocer los resultados del Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil de la Alianza del Pacífico, que logró cerrar alianzas con 70 empresas para la creación de 100,000 oportunidades de desarrollo entre 2017 y 2020, incluyendo pasantías, prácticas y oportunidades laborales.

Este año, durante el encuentro que tiene a Colombia como anfitrión, se abordarán iniciativas como la educación dual que pretende impulsar la inserción de los jóvenes a la vida laboral y, en esa vía, promover una reducción en la tasa de desempleo en esa población. Este modelo educativo combina la formación académica con un aprendizaje práctico empresarial que permitirá a los jóvenes desarrollar sus habilidades y competencias, al tiempo que adquieren su primera experiencia laboral.

[1] Organización Internacional del Trabajo (2021). An update on the youth labor market impact of the COVID-19 crises. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—ed_emp/documents/briefingnote/wcms_795479.pdf

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.