Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSENearshoring, oportunidad para impulsar el desarrollo sostenible

Nearshoring, oportunidad para impulsar el desarrollo sostenible

Nearshoring, oportunidad para impulsar el desarrollo sostenible:

  • El nearshoring también puede tener un impacto social positivo, al generar oportunidades de empleo y desarrollo en las comunidades receptoras de estas empresas, lo cual también pudiera traducirse auna mayor calidad de vida o bienestar social.

Nearshoring, oportunidad para impulsar el desarrollo sostenible

Mucho se ha hablado de los beneficios y oportunidades que el nearshoring puede representar para nuestro país conforme se vaya dando la reubicación de empresas y fábricas, principalmente asiáticas, hacia México, las cuales buscan aprovechar la cercanía con Estados Unidos y poder seguir siendo parte de las cadenas de valor del mercado de Norteamérica; sin embargo, también resulta relevante analizar cómo este fenómeno puede impulsar el desarrollo sostenible de la región y en particular de México.

Por un lado, si se analiza desde el punto de vista ambiental, la huella de carbono de los productos pudiera ser menor, simplemente por la reducción de las distancias para el traslado tanto de los insumos como de las mercancías finales. Esto puede potenciarse aún más si va emparejado con la mejora en la eficiencia y la conversión de los sistemas de transporte a esquemas más limpios, así como con el impulso a la generación de energía de fuentes renovables, o la implementación de modelos de economía circular y/o baja en carbono, por mencionar algunos ejemplos con los que se impactaría positivamente en materia de cambio climático.

Impacto social positivo

Por otro lado, el nearshoring también puede tener un impacto social positivo, al generar oportunidades de empleo y desarrollo en las comunidades receptoras de estas empresas, lo cual también pudiera traducirse auna mayor calidad de vida o bienestar social. Desde luego, aquí puede haber muchos elementos que incidan positiva o negativamente para que esto se dé, empezando por la calidad de los empleos que se generen, el respeto a los derechos humanos y laborales, la trasferencia y desarrollo de innovación y tecnología a nivel local, el aumento en los niveles educativos o la profesionalización y especialización del personal requerido, etc.

Por lo anterior, se requiere de una colaboración y corresponsabilidad de los tres sectores (público, privado y de la sociedad civil), para impulsar un nearshoring sostenible, que sin olvidarse de las cuestiones económicas y comerciales que lo impulsan, no descuide los temas ambientales y sociales, por los impactos que de éste puedan derivarse.

Desde la perspectiva pública se requiere de una coordinación con las contrapartes en Estados Unidos y Canadá, para la alineación de políticas públicas comunes en este sentido, así como del establecimiento y cumplimiento del marco regulatorio y otros instrumentos (como incentivos o programas especiales) que lo promuevan y lo fomenten entre el sector privado; el cual a su vez, requiere avanzar en el adopción de modelos de responsabilidad social y sostenibilidad o de criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), que permeen al propio modelo de negocio, en cuanto a sus operaciones diarias y la forma de generar utilidades.

La triple alianza

Finalmente, las organizaciones de la sociedad civil pueden ser aliados de los gobiernos y de las empresas para que esto avance, representar y defender los intereses de los ciudadanos y de las comunidades, y promover o desarrollar de manera general iniciativas y programas complementarios a los esfuerzos de los otros sectores, entre muchas otras acciones.

Si esto se lograra, sin duda, el nearshoring podría representar una oportunidad enorme para avanzar en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a los que nos interpela la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y mejorar el cumplimiento de los compromisos adoptados por México y nuestros socios comerciales.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.