Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEReportajes RSEMuhammad Yunus (GSBS): Innovación y emprendimiento social cobran nueva relevancia

Muhammad Yunus (GSBS): Innovación y emprendimiento social cobran nueva relevancia

La semana pasada 750 personas de más de 50 países unieron fuerzas para promover soluciones sustentables a los problemas actuales. La Cumbre Global de Negocios Sociales (GSBS por sus siglas en inglés), es el evento más importante a nivel mundial que aborda la innovación social en el sector empresarial.

Este año, México tuvo el honor de ser la sede de dicha cumbre.

Los negocios sociales cobran especial relevancia en un contexto marcado por la desigualdad y la globalización. “La globalización ha generado cambios eficientes pero sólo para un sector social”, resaltó en el evento Ildefonso Guajardo, secretario de economía de México.

La cumbre global de negocios sociales resaltó la importancia de incluir a los más pobres dentro del mercado.

Muhammad Yunus, creador de las microfinanzas y premio Nobel de la Paz, explicó que las crisis que enfrentamos en la actualidad deben ser tomadas como una llamada de atención que, de ser ignorada, nos despertará violentamente. Si entendemos los problemas como áreas de oportunidad, el emprendimiento social cobrará una nueva relevancia.

60% de la población a nivel mundial vive con el 6% de los ingresos anuales. En Latinoamérica, la desigualdad, la corrupción y la obesidad marcan a la región. 45% de la población mexicana vive en la pobreza. Solo 13% de los mexicano cuenta con una licenciatura – cuando un estudio reciente realizado por la Universidad Zeppelin revela que 95% de los emprendedores sociales cuenta con al menos una maestría.

La productividad y el acceso al mercado son el camino para combatir la pobreza. “Hay que empoderar tanto al consumidor como al productor”, asegura Moses Kizza Musaazi, emprendedor social.

En la cumbre, Yunus aseguró que 70% de las grandes empresas que dominarán el mercado en 2020 aún no se han creado; lo que representa una gran área de oportunidad para emprendedores sociales. El fundador del GSBS aseguró que los nuevos emprendedores deben presentar ideas de negocio que sean transparentes, sólidas, operacionales y replicables para conseguir el éxito.

Por su parte, Michael Vollman, director de Ashoka Globalizer, explicó que “si un emprendedor tiene clara su ventaja competitiva, no será opacado por grandes corporativos. Para escalar su impacto este debe tener un propósito claro y definido.”

Diversos expositores resaltaron la importancia de la colaboración intersectorial entre agentes gubernamentales, empresariales, académicos y de la sociedad civil.
“El gobierno debe acompañar, consolidar y coordinar proyectos de emprendimiento social”, afirmó Enrique Jacob Rocha, presidente del INADEM.

En opinión de los expertos, el futuro depara un trabajo menos competitivo y más colaborativo. “La confianza no puede ser negociada, debe ser construida” aseguró el profesor Andreas Heinecke emprendedor social Ashoka.

Al cierre del evento, Muhammad Yunus expresó que su meta es que el 1% de la economía mundial sea social para 2020. Para lograr dicho objetivo, emprenderá numerosas iniciativas a nivel mundial. Así mismo, el comité organizador anunció que el próximo GSBS se llevará a cabo en Berlín, Alemania.

Emprender no necesariamente implica inventar algo nuevo, sino adaptar lo existente a un contexto particular.

Crédito: Ashoka México / Lourdes Zamanillo Tamborrel, coordinadora de comunicación de Ashoka

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.